Parasitismo gastrointestinal en equinos pura sangre en Chincha, Ica-Peru 2016 / Gastrointestinal parasitism in purebred equines in Chincha, Ica-Peru 2016

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Almeyda, María Dávalos
Data de Publicação: 2019
Outros Autores: Porras, Edmundo Galarza
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Brazilian Journal of Health Review
Texto Completo: https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BJHR/article/view/2081
Resumo: Introducción: Chincha es una  provincia del sur de Perú con una  clima templado donde existe una crianza de equinos pura sangre con fines competitivos, de carrera, de polo y de paso, dentro de los problemas que afectan la rentabilidad de esta actividad son las parasitosis gastrointestinales porque el clima existente favorece el ciclo biológico de los parásitos Strongyloideos  que disminuyen la productividad, desarrollo y función zootécnica, las especies más prevalentes en equinos son: Strongylus vulgaris, Strongylus edentatus Strongylus equinus, siendo su principal patogenia la acción hematófaga y migraciones, considerándose los parásitos gastrointestinales más patógenos en estas zonas, la importancia del estudio es para plantear su control. Objetivos: Determinar los factores asociados en la parasitosis gastrointestinal en los equinos pura sangre criados en Chincha, según edad y factores ambientales. Metodología: Se evaluaron 384 muestras de heces de equinos pura sangre, del valle de Chincha, se realizaron tres métodos coprológicos: directo, flotación de Sheather y sedimentación en tubo y cada muestra en su ficha indicando su estado físico, sexo, edad y procedencia. el diseño corresponde a un estudio transversal, descriptivo, de nivel correlacional y analítico. Resultados: Después del examen coprológico microscópico de los equinos de pura sangre, las muestras evaluadas eran positivos a huevos de helmintos gastrointestinal todo el año, mayormente en forma moderada en un 36%, masivo 21.1% y leve en un 14.8%, helmintos  mixtos (Strongylus spp + Strongyloides westeri) en forma mixta 6.25%, Strongylus spp + Cestodos en un 3.13% y  solo Strongylus spp  74.22%    en equinos adultos, en octubre fue 88.9% y el menor en junio 40%, de acuerdo al sexo fue mayor en hembras porque la proporción es mayor de hembras que machos, por realizarse inseminación artificial y trasplante de embriones. Conclusiones:  Los parásitos gastrointestinales más prevalentes en equinos pura sangre en la provincia de Chincha 2016  fueron los Strongylus spp 74.22% (p-valor 0.0001); teniendo una relación directa con: la edad  3 a más años 42.97% (p-valor=0.0026) y con el mes de Agosto 32.03% (p-valor=0.0001); no fue significativo la asociación con otras especies parasitas; el factor asociado a esta parasitosis, es la humedad en el  mes de agosto, por el riego por aspersión a diario, más que por las condiciones climáticas natural de este mes.