Descripción de la rehabilitación física en terapias intensivas de Argentina, práctica habitual y durante la pandemia COVID-19. Encuesta tipo online

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Bertozzi,Matias Nicolás
Data de Publicação: 2021
Outros Autores: Cagide,Sabrina, Navarro,Emiliano, Accoce,Matias
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Revista brasileira de terapia intensiva (Online)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-507X2021000200188
Resumo: RESUMEN Objetivo: Describir la práctica habitual de asistencia kinésica motora en la unidad de cuidados intensivos de adultos, tanto en pacientes con y sin COVID-19. Métodos: Estudio observacional transversal de tipo encuesta online. Se incluyeron kinesiólogos que trabajan en unidades de cuidados intensivos de adultos en Argentina. Se realizaron 16 preguntas de respuesta múltiple o simple agrupadas en 3 apartados. El primero caracterizado por datos personales, profesionales o del ámbito laboral. El segundo, destinado a conocer el accionar habitual y un tercero enfocado en las prácticas bajo la pandemia COVID-19. Resultados: Sobre 351 kinesiólogos, el 76.1% reportó que la movilización de los pacientes estaba a cargo exclusivamente de ellos. El objetivo máximo a alcanzar desde el aspecto motor fue variable según cuatro escenarios: Pacientes en ventilación mecánica, desvinculados de la ventilación mecánica, los que nunca estuvieron asociados a la ventilación mecánica y con COVID-19 en ventilación mecánica. En el primer y último escenario el objetivo máximo fue optimizar valores de fuerza muscular. En los restantes fue realizar actividades de la vida diaria. Por último, la mayor limitante en el abordaje de pacientes con COVID-19 fue el aislamiento respiratorio y/o de contacto. Conclusión: Los kinesiólogos en Argentina reportaron encargarse de la movilización de los pacientes en la unidad de cuidados intensivos. Los objetivos máximos desde el aspecto motor para cuatro escenarios clásicos en el área cerrada podrían estar determinado por la asociación con la ventilación mecánica. La mayor limitación a la hora de movilizar a pacientes con COVID-19 fue el aislamiento respiratorio y de contacto.
id AMIB-1_2aac0b0e5ce64e5a24cf6513980db551
oai_identifier_str oai:scielo:S0103-507X2021000200188
network_acronym_str AMIB-1
network_name_str Revista brasileira de terapia intensiva (Online)
repository_id_str
spelling Descripción de la rehabilitación física en terapias intensivas de Argentina, práctica habitual y durante la pandemia COVID-19. Encuesta tipo onlineAmbulación precozCuidados críticosModalidades de fisioterapiaRehabilitaciónEncuestas y cuestionariosRespiración artificialRESUMEN Objetivo: Describir la práctica habitual de asistencia kinésica motora en la unidad de cuidados intensivos de adultos, tanto en pacientes con y sin COVID-19. Métodos: Estudio observacional transversal de tipo encuesta online. Se incluyeron kinesiólogos que trabajan en unidades de cuidados intensivos de adultos en Argentina. Se realizaron 16 preguntas de respuesta múltiple o simple agrupadas en 3 apartados. El primero caracterizado por datos personales, profesionales o del ámbito laboral. El segundo, destinado a conocer el accionar habitual y un tercero enfocado en las prácticas bajo la pandemia COVID-19. Resultados: Sobre 351 kinesiólogos, el 76.1% reportó que la movilización de los pacientes estaba a cargo exclusivamente de ellos. El objetivo máximo a alcanzar desde el aspecto motor fue variable según cuatro escenarios: Pacientes en ventilación mecánica, desvinculados de la ventilación mecánica, los que nunca estuvieron asociados a la ventilación mecánica y con COVID-19 en ventilación mecánica. En el primer y último escenario el objetivo máximo fue optimizar valores de fuerza muscular. En los restantes fue realizar actividades de la vida diaria. Por último, la mayor limitante en el abordaje de pacientes con COVID-19 fue el aislamiento respiratorio y/o de contacto. Conclusión: Los kinesiólogos en Argentina reportaron encargarse de la movilización de los pacientes en la unidad de cuidados intensivos. Los objetivos máximos desde el aspecto motor para cuatro escenarios clásicos en el área cerrada podrían estar determinado por la asociación con la ventilación mecánica. La mayor limitación a la hora de movilizar a pacientes con COVID-19 fue el aislamiento respiratorio y de contacto.Associação de Medicina Intensiva Brasileira - AMIB2021-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-507X2021000200188Revista Brasileira de Terapia Intensiva v.33 n.2 2021reponame:Revista brasileira de terapia intensiva (Online)instname:Associação de Medicina Intensiva Brasileira (AMIB)instacron:AMIB10.5935/0103-507x.20210026info:eu-repo/semantics/openAccessBertozzi,Matias NicolásCagide,SabrinaNavarro,EmilianoAccoce,Matiasspa2021-07-01T00:00:00Zoai:scielo:S0103-507X2021000200188Revistahttp://www.scielo.br/rbtihttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phpdiretoria@amib.org.br||rbti.artigos@amib.org.br1982-43350103-507Xopendoar:2021-07-01T00:00Revista brasileira de terapia intensiva (Online) - Associação de Medicina Intensiva Brasileira (AMIB)false
dc.title.none.fl_str_mv Descripción de la rehabilitación física en terapias intensivas de Argentina, práctica habitual y durante la pandemia COVID-19. Encuesta tipo online
title Descripción de la rehabilitación física en terapias intensivas de Argentina, práctica habitual y durante la pandemia COVID-19. Encuesta tipo online
spellingShingle Descripción de la rehabilitación física en terapias intensivas de Argentina, práctica habitual y durante la pandemia COVID-19. Encuesta tipo online
Bertozzi,Matias Nicolás
Ambulación precoz
Cuidados críticos
Modalidades de fisioterapia
Rehabilitación
Encuestas y cuestionarios
Respiración artificial
title_short Descripción de la rehabilitación física en terapias intensivas de Argentina, práctica habitual y durante la pandemia COVID-19. Encuesta tipo online
title_full Descripción de la rehabilitación física en terapias intensivas de Argentina, práctica habitual y durante la pandemia COVID-19. Encuesta tipo online
title_fullStr Descripción de la rehabilitación física en terapias intensivas de Argentina, práctica habitual y durante la pandemia COVID-19. Encuesta tipo online
title_full_unstemmed Descripción de la rehabilitación física en terapias intensivas de Argentina, práctica habitual y durante la pandemia COVID-19. Encuesta tipo online
title_sort Descripción de la rehabilitación física en terapias intensivas de Argentina, práctica habitual y durante la pandemia COVID-19. Encuesta tipo online
author Bertozzi,Matias Nicolás
author_facet Bertozzi,Matias Nicolás
Cagide,Sabrina
Navarro,Emiliano
Accoce,Matias
author_role author
author2 Cagide,Sabrina
Navarro,Emiliano
Accoce,Matias
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bertozzi,Matias Nicolás
Cagide,Sabrina
Navarro,Emiliano
Accoce,Matias
dc.subject.por.fl_str_mv Ambulación precoz
Cuidados críticos
Modalidades de fisioterapia
Rehabilitación
Encuestas y cuestionarios
Respiración artificial
topic Ambulación precoz
Cuidados críticos
Modalidades de fisioterapia
Rehabilitación
Encuestas y cuestionarios
Respiración artificial
description RESUMEN Objetivo: Describir la práctica habitual de asistencia kinésica motora en la unidad de cuidados intensivos de adultos, tanto en pacientes con y sin COVID-19. Métodos: Estudio observacional transversal de tipo encuesta online. Se incluyeron kinesiólogos que trabajan en unidades de cuidados intensivos de adultos en Argentina. Se realizaron 16 preguntas de respuesta múltiple o simple agrupadas en 3 apartados. El primero caracterizado por datos personales, profesionales o del ámbito laboral. El segundo, destinado a conocer el accionar habitual y un tercero enfocado en las prácticas bajo la pandemia COVID-19. Resultados: Sobre 351 kinesiólogos, el 76.1% reportó que la movilización de los pacientes estaba a cargo exclusivamente de ellos. El objetivo máximo a alcanzar desde el aspecto motor fue variable según cuatro escenarios: Pacientes en ventilación mecánica, desvinculados de la ventilación mecánica, los que nunca estuvieron asociados a la ventilación mecánica y con COVID-19 en ventilación mecánica. En el primer y último escenario el objetivo máximo fue optimizar valores de fuerza muscular. En los restantes fue realizar actividades de la vida diaria. Por último, la mayor limitante en el abordaje de pacientes con COVID-19 fue el aislamiento respiratorio y/o de contacto. Conclusión: Los kinesiólogos en Argentina reportaron encargarse de la movilización de los pacientes en la unidad de cuidados intensivos. Los objetivos máximos desde el aspecto motor para cuatro escenarios clásicos en el área cerrada podrían estar determinado por la asociación con la ventilación mecánica. La mayor limitación a la hora de movilizar a pacientes con COVID-19 fue el aislamiento respiratorio y de contacto.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-507X2021000200188
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-507X2021000200188
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.5935/0103-507x.20210026
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Associação de Medicina Intensiva Brasileira - AMIB
publisher.none.fl_str_mv Associação de Medicina Intensiva Brasileira - AMIB
dc.source.none.fl_str_mv Revista Brasileira de Terapia Intensiva v.33 n.2 2021
reponame:Revista brasileira de terapia intensiva (Online)
instname:Associação de Medicina Intensiva Brasileira (AMIB)
instacron:AMIB
instname_str Associação de Medicina Intensiva Brasileira (AMIB)
instacron_str AMIB
institution AMIB
reponame_str Revista brasileira de terapia intensiva (Online)
collection Revista brasileira de terapia intensiva (Online)
repository.name.fl_str_mv Revista brasileira de terapia intensiva (Online) - Associação de Medicina Intensiva Brasileira (AMIB)
repository.mail.fl_str_mv diretoria@amib.org.br||rbti.artigos@amib.org.br
_version_ 1754212868369154048