UTOPÍAS, DISTOPÍAS Y RETOS CREATIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA HUMANIDAD EN LA HISTORIA EDUCATIVA OCCIDENTAL: A PROPÓSITO DEL V CENTENARIO DE LA EDICIÓN DE LA UTOPÍA DE TH. MORE (1516-2016)

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Rico,Antón Costa
Data de Publicação: 2018
Outros Autores: Amigo,María Eugenia Bolaño
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: História da Educação
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2236-34592018000200134
Resumo: Resumen ¿Tiene sentido hablar de utopías en el campo de la educación? ¿Deben los educadores cultivar la utopía? De mano del reciente quinto centenario de la edición primera de la Utopía de Thomas More se aborda una reflexión sobre su significado histórico en relación con la historia de la educación. Los educadores generaron, en particular desde el siglo de la Ilustración, diversos proyectos teóricos y experiencias pedagógicas innovadoras con acentos utópicos, a las que aquí se hace referencia. Más allá de lo utópico, como algo irrealizable y además, igualmente, de las negativas distopías, se señalan valiosas iniciativas que procuraron la construcción de una nueva humanidad. Construcciones filosóficas y realizaciones pedagógicas que pueden ser memoria fértil para los educadores actuales.
id ANPUH-RS-1_1790bb1d5639958012939b87506f5fbd
oai_identifier_str oai:scielo:S2236-34592018000200134
network_acronym_str ANPUH-RS-1
network_name_str História da Educação
repository_id_str
spelling UTOPÍAS, DISTOPÍAS Y RETOS CREATIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA HUMANIDAD EN LA HISTORIA EDUCATIVA OCCIDENTAL: A PROPÓSITO DEL V CENTENARIO DE LA EDICIÓN DE LA UTOPÍA DE TH. MORE (1516-2016)historia de la educaciónutopíadistopíapensamiento pedagógicohumanidadResumen ¿Tiene sentido hablar de utopías en el campo de la educación? ¿Deben los educadores cultivar la utopía? De mano del reciente quinto centenario de la edición primera de la Utopía de Thomas More se aborda una reflexión sobre su significado histórico en relación con la historia de la educación. Los educadores generaron, en particular desde el siglo de la Ilustración, diversos proyectos teóricos y experiencias pedagógicas innovadoras con acentos utópicos, a las que aquí se hace referencia. Más allá de lo utópico, como algo irrealizable y además, igualmente, de las negativas distopías, se señalan valiosas iniciativas que procuraron la construcción de una nueva humanidad. Construcciones filosóficas y realizaciones pedagógicas que pueden ser memoria fértil para los educadores actuales.Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação2018-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2236-34592018000200134História da Educação v.22 n.55 2018reponame:História da Educaçãoinstname:Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação (ANPUH-RS)instacron:ANPUH-RS10.1590/2236-3459/74327info:eu-repo/semantics/openAccessRico,Antón CostaAmigo,María Eugenia Bolañospa2018-08-21T00:00:00Zoai:scielo:S2236-34592018000200134Revistahttp://seer.ufrgs.br/asphePUBhttps://seer.ufrgs.br/asphe/oai||rhe.asphe@gmail.com2236-34591414-3518opendoar:2018-08-21T00:00História da Educação - Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação (ANPUH-RS)false
dc.title.none.fl_str_mv UTOPÍAS, DISTOPÍAS Y RETOS CREATIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA HUMANIDAD EN LA HISTORIA EDUCATIVA OCCIDENTAL: A PROPÓSITO DEL V CENTENARIO DE LA EDICIÓN DE LA UTOPÍA DE TH. MORE (1516-2016)
title UTOPÍAS, DISTOPÍAS Y RETOS CREATIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA HUMANIDAD EN LA HISTORIA EDUCATIVA OCCIDENTAL: A PROPÓSITO DEL V CENTENARIO DE LA EDICIÓN DE LA UTOPÍA DE TH. MORE (1516-2016)
spellingShingle UTOPÍAS, DISTOPÍAS Y RETOS CREATIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA HUMANIDAD EN LA HISTORIA EDUCATIVA OCCIDENTAL: A PROPÓSITO DEL V CENTENARIO DE LA EDICIÓN DE LA UTOPÍA DE TH. MORE (1516-2016)
Rico,Antón Costa
historia de la educación
utopía
distopía
pensamiento pedagógico
humanidad
title_short UTOPÍAS, DISTOPÍAS Y RETOS CREATIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA HUMANIDAD EN LA HISTORIA EDUCATIVA OCCIDENTAL: A PROPÓSITO DEL V CENTENARIO DE LA EDICIÓN DE LA UTOPÍA DE TH. MORE (1516-2016)
title_full UTOPÍAS, DISTOPÍAS Y RETOS CREATIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA HUMANIDAD EN LA HISTORIA EDUCATIVA OCCIDENTAL: A PROPÓSITO DEL V CENTENARIO DE LA EDICIÓN DE LA UTOPÍA DE TH. MORE (1516-2016)
title_fullStr UTOPÍAS, DISTOPÍAS Y RETOS CREATIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA HUMANIDAD EN LA HISTORIA EDUCATIVA OCCIDENTAL: A PROPÓSITO DEL V CENTENARIO DE LA EDICIÓN DE LA UTOPÍA DE TH. MORE (1516-2016)
title_full_unstemmed UTOPÍAS, DISTOPÍAS Y RETOS CREATIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA HUMANIDAD EN LA HISTORIA EDUCATIVA OCCIDENTAL: A PROPÓSITO DEL V CENTENARIO DE LA EDICIÓN DE LA UTOPÍA DE TH. MORE (1516-2016)
title_sort UTOPÍAS, DISTOPÍAS Y RETOS CREATIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA HUMANIDAD EN LA HISTORIA EDUCATIVA OCCIDENTAL: A PROPÓSITO DEL V CENTENARIO DE LA EDICIÓN DE LA UTOPÍA DE TH. MORE (1516-2016)
author Rico,Antón Costa
author_facet Rico,Antón Costa
Amigo,María Eugenia Bolaño
author_role author
author2 Amigo,María Eugenia Bolaño
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rico,Antón Costa
Amigo,María Eugenia Bolaño
dc.subject.por.fl_str_mv historia de la educación
utopía
distopía
pensamiento pedagógico
humanidad
topic historia de la educación
utopía
distopía
pensamiento pedagógico
humanidad
description Resumen ¿Tiene sentido hablar de utopías en el campo de la educación? ¿Deben los educadores cultivar la utopía? De mano del reciente quinto centenario de la edición primera de la Utopía de Thomas More se aborda una reflexión sobre su significado histórico en relación con la historia de la educación. Los educadores generaron, en particular desde el siglo de la Ilustración, diversos proyectos teóricos y experiencias pedagógicas innovadoras con acentos utópicos, a las que aquí se hace referencia. Más allá de lo utópico, como algo irrealizable y además, igualmente, de las negativas distopías, se señalan valiosas iniciativas que procuraron la construcción de una nueva humanidad. Construcciones filosóficas y realizaciones pedagógicas que pueden ser memoria fértil para los educadores actuales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2236-34592018000200134
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2236-34592018000200134
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/2236-3459/74327
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação
publisher.none.fl_str_mv Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação
dc.source.none.fl_str_mv História da Educação v.22 n.55 2018
reponame:História da Educação
instname:Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação (ANPUH-RS)
instacron:ANPUH-RS
instname_str Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação (ANPUH-RS)
instacron_str ANPUH-RS
institution ANPUH-RS
reponame_str História da Educação
collection História da Educação
repository.name.fl_str_mv História da Educação - Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação (ANPUH-RS)
repository.mail.fl_str_mv ||rhe.asphe@gmail.com
_version_ 1754209092346314752