Modelos en psicoanálisis

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Singer,Flora
Data de Publicação: 1998
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental (Online)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-47141998000200123
Resumo: La división inaugural entre consciencia e inconsciente remite a una alteridad del psicoanálisis, que funda su antología, y alcanza sus nociones, sus modelos y sus criterios de cientificidad. Esta alteridad requiere ser abordada desde una racionalidad específica: una lógica de la paradoja, que permite aprehender ¡os contrarios constituyentes de la alteridad como complementarios y no excluyentes. La autora desenvuelve ¡a cuestión de como la intrincación entre lo mismo e el otro deviene tan compleja, excediendo a una comprensión racional neta, no habiendo límites precisos entre una carga de sentido e otra nueva. Ésto, que para ella, es la capacidad creativa de las nociones en psicoanálisis, es necesario para bordearse un objeto que no cesa de ofrecer resistencias e emprender una reflexión acerca de la especificidad de los modelos en psicoanálisis e del diálogo interdisciplinario. La autora cree que ta paradojalidad así como lo negativo delimitan una epistemología específica para el psicoanálisis, y cuando integrada en el ámbito universitario, la explicitación de sus modelos y del uso lógico que se hace de ellos puede realimentar ¡a propia reflexión con elementos que contribuyan a la especificidad de la metodología de la investigación.
id AUPPF-1_40400179edddb222ce82ded31c2c9548
oai_identifier_str oai:scielo:S1415-47141998000200123
network_acronym_str AUPPF-1
network_name_str Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental (Online)
repository_id_str
spelling Modelos en psicoanálisisLa división inaugural entre consciencia e inconsciente remite a una alteridad del psicoanálisis, que funda su antología, y alcanza sus nociones, sus modelos y sus criterios de cientificidad. Esta alteridad requiere ser abordada desde una racionalidad específica: una lógica de la paradoja, que permite aprehender ¡os contrarios constituyentes de la alteridad como complementarios y no excluyentes. La autora desenvuelve ¡a cuestión de como la intrincación entre lo mismo e el otro deviene tan compleja, excediendo a una comprensión racional neta, no habiendo límites precisos entre una carga de sentido e otra nueva. Ésto, que para ella, es la capacidad creativa de las nociones en psicoanálisis, es necesario para bordearse un objeto que no cesa de ofrecer resistencias e emprender una reflexión acerca de la especificidad de los modelos en psicoanálisis e del diálogo interdisciplinario. La autora cree que ta paradojalidad así como lo negativo delimitan una epistemología específica para el psicoanálisis, y cuando integrada en el ámbito universitario, la explicitación de sus modelos y del uso lógico que se hace de ellos puede realimentar ¡a propia reflexión con elementos que contribuyan a la especificidad de la metodología de la investigación.Associação Universitária de Pesquisa em Psicopatologia Fundamental1998-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-47141998000200123Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental v.1 n.2 1998reponame:Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental (Online)instname:Associação Universitária de Pesquisa em Psicopatologia Fundamental (AUPPF)instacron:AUPPF10.1590/1415-47141998002007info:eu-repo/semantics/openAccessSinger,Floraspa2016-08-08T00:00:00Zoai:scielo:S1415-47141998000200123Revistahttp://www.scielo.br/rlpfhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.php||mtberlin@uol.com.br|| soniacleite@uol.com.br1984-03811415-4714opendoar:2016-08-08T00:00Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental (Online) - Associação Universitária de Pesquisa em Psicopatologia Fundamental (AUPPF)false
dc.title.none.fl_str_mv Modelos en psicoanálisis
title Modelos en psicoanálisis
spellingShingle Modelos en psicoanálisis
Singer,Flora
title_short Modelos en psicoanálisis
title_full Modelos en psicoanálisis
title_fullStr Modelos en psicoanálisis
title_full_unstemmed Modelos en psicoanálisis
title_sort Modelos en psicoanálisis
author Singer,Flora
author_facet Singer,Flora
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Singer,Flora
description La división inaugural entre consciencia e inconsciente remite a una alteridad del psicoanálisis, que funda su antología, y alcanza sus nociones, sus modelos y sus criterios de cientificidad. Esta alteridad requiere ser abordada desde una racionalidad específica: una lógica de la paradoja, que permite aprehender ¡os contrarios constituyentes de la alteridad como complementarios y no excluyentes. La autora desenvuelve ¡a cuestión de como la intrincación entre lo mismo e el otro deviene tan compleja, excediendo a una comprensión racional neta, no habiendo límites precisos entre una carga de sentido e otra nueva. Ésto, que para ella, es la capacidad creativa de las nociones en psicoanálisis, es necesario para bordearse un objeto que no cesa de ofrecer resistencias e emprender una reflexión acerca de la especificidad de los modelos en psicoanálisis e del diálogo interdisciplinario. La autora cree que ta paradojalidad así como lo negativo delimitan una epistemología específica para el psicoanálisis, y cuando integrada en el ámbito universitario, la explicitación de sus modelos y del uso lógico que se hace de ellos puede realimentar ¡a propia reflexión con elementos que contribuyan a la especificidad de la metodología de la investigación.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998-06-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-47141998000200123
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-47141998000200123
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/1415-47141998002007
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Associação Universitária de Pesquisa em Psicopatologia Fundamental
publisher.none.fl_str_mv Associação Universitária de Pesquisa em Psicopatologia Fundamental
dc.source.none.fl_str_mv Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental v.1 n.2 1998
reponame:Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental (Online)
instname:Associação Universitária de Pesquisa em Psicopatologia Fundamental (AUPPF)
instacron:AUPPF
instname_str Associação Universitária de Pesquisa em Psicopatologia Fundamental (AUPPF)
instacron_str AUPPF
institution AUPPF
reponame_str Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental (Online)
collection Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental (Online)
repository.name.fl_str_mv Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental (Online) - Associação Universitária de Pesquisa em Psicopatologia Fundamental (AUPPF)
repository.mail.fl_str_mv ||mtberlin@uol.com.br|| soniacleite@uol.com.br
_version_ 1754209290577510400