Las escuelas rurales de una comarca leonesa

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Cantón Mayo, Isabel
Data de Publicação: 2019
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo
Texto Completo: https://econtents.bc.unicamp.br/inpec/index.php/ridphe/article/view/9852
Resumo: La escuela es la casa de la infancia y es el lugar de la memoria infantil que actúa como tercer educador después de la familia y los compañeros. Este artículo tiene por objetivo la recogida y documentación de los edificios escolares rurales situados en la comarca de la Maragatería. Se trata de una comarca en la provincia de León con su capital en Astorga que conserva ritos, trajes, espacios y tradiciones ancestrales muy definidos y particulares. El estudio de sus escuelas tiene también connotaciones específicas patrimoniales y contextuales. Se ha usado el método etnográfico para su elaboración. Los resultados, considerando su estructura y demás elementos arquitectónicos nos han permitido realizar una categorización de las mismas en función de la complejidad que presentan sus construcciones en: escuelas básicas antiguas (edificaciones simples de un aula y una sola planta); escuelas de balconada (las más frecuentes en la Maragatería, son de planta y piso y tienen abajo el aula y arriba la vivienda del docente); escuelas fortaleza (de planta y piso, robusta construcción, pocas ventanas, en piedra y mampostería); escuelas de torre o peineta (edificios esbeltos y esmerados con piedra y ladrillo, que se rematan en una torre con o sin reloj, o bien con una peineta en su parte frontal y suelen ser de indiano) y, finalmente, escuelas  estándar de la posguerra, (de ladrillo, muy similares a las de otras partes de España, funcionalistas y sin adornos).
id CAMP-1_e4e9d3cb6862061b467375a8c1cb69e7
oai_identifier_str oai:inpec.econtents.bc.unicamp.br:article/9852
network_acronym_str CAMP-1
network_name_str Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo
repository_id_str
spelling Las escuelas rurales de una comarca leonesa Escuelas antiguas, patrimonio escolar, escuelas de balconada, escuelas fortaleza, escuelas, escuelas de torre, escuelas de posguerra.Escuelas ruralesLa escuela es la casa de la infancia y es el lugar de la memoria infantil que actúa como tercer educador después de la familia y los compañeros. Este artículo tiene por objetivo la recogida y documentación de los edificios escolares rurales situados en la comarca de la Maragatería. Se trata de una comarca en la provincia de León con su capital en Astorga que conserva ritos, trajes, espacios y tradiciones ancestrales muy definidos y particulares. El estudio de sus escuelas tiene también connotaciones específicas patrimoniales y contextuales. Se ha usado el método etnográfico para su elaboración. Los resultados, considerando su estructura y demás elementos arquitectónicos nos han permitido realizar una categorización de las mismas en función de la complejidad que presentan sus construcciones en: escuelas básicas antiguas (edificaciones simples de un aula y una sola planta); escuelas de balconada (las más frecuentes en la Maragatería, son de planta y piso y tienen abajo el aula y arriba la vivienda del docente); escuelas fortaleza (de planta y piso, robusta construcción, pocas ventanas, en piedra y mampostería); escuelas de torre o peineta (edificios esbeltos y esmerados con piedra y ladrillo, que se rematan en una torre con o sin reloj, o bien con una peineta en su parte frontal y suelen ser de indiano) y, finalmente, escuelas  estándar de la posguerra, (de ladrillo, muy similares a las de otras partes de España, funcionalistas y sin adornos).Faculdade de Educação/Universidade Estadual de Campinas2019-12-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTextoapplication/pdfhttps://econtents.bc.unicamp.br/inpec/index.php/ridphe/article/view/985210.20888/ridphe_r.v5i0.9852Ridphe_R, Ibero-American Journal of Historical-Educational Patrimony; Vol. 5 (2019): Publicação Contínua; e019028RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo; Vol. 5 (2019): Publicação Contínua; e019028RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo; v. 5 (2019): Publicação Contínua; e0190282447-746Xreponame:Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativoinstname:Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP)instacron:UNICAMPspahttps://econtents.bc.unicamp.br/inpec/index.php/ridphe/article/view/9852/7598Provincia de León Copyright (c) 2019 RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCantón Mayo, Isabel2020-05-01T00:18:37Zoai:inpec.econtents.bc.unicamp.br:article/9852Revistahttps://www.fe.unicamp.br/revistas/ged/RIDPHE-RPUBhttp://ojs.fe.unicamp.br/index.php/RIDPHE-R/oai||mcris@unicamp.br2447-746X2447-746Xopendoar:2020-05-01T00:18:37Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo - Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP)false
dc.title.none.fl_str_mv Las escuelas rurales de una comarca leonesa
title Las escuelas rurales de una comarca leonesa
spellingShingle Las escuelas rurales de una comarca leonesa
Cantón Mayo, Isabel
Escuelas antiguas, patrimonio escolar, escuelas de balconada, escuelas fortaleza, escuelas, escuelas de torre, escuelas de posguerra.
Escuelas rurales
title_short Las escuelas rurales de una comarca leonesa
title_full Las escuelas rurales de una comarca leonesa
title_fullStr Las escuelas rurales de una comarca leonesa
title_full_unstemmed Las escuelas rurales de una comarca leonesa
title_sort Las escuelas rurales de una comarca leonesa
author Cantón Mayo, Isabel
author_facet Cantón Mayo, Isabel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cantón Mayo, Isabel
dc.subject.por.fl_str_mv Escuelas antiguas, patrimonio escolar, escuelas de balconada, escuelas fortaleza, escuelas, escuelas de torre, escuelas de posguerra.
Escuelas rurales
topic Escuelas antiguas, patrimonio escolar, escuelas de balconada, escuelas fortaleza, escuelas, escuelas de torre, escuelas de posguerra.
Escuelas rurales
description La escuela es la casa de la infancia y es el lugar de la memoria infantil que actúa como tercer educador después de la familia y los compañeros. Este artículo tiene por objetivo la recogida y documentación de los edificios escolares rurales situados en la comarca de la Maragatería. Se trata de una comarca en la provincia de León con su capital en Astorga que conserva ritos, trajes, espacios y tradiciones ancestrales muy definidos y particulares. El estudio de sus escuelas tiene también connotaciones específicas patrimoniales y contextuales. Se ha usado el método etnográfico para su elaboración. Los resultados, considerando su estructura y demás elementos arquitectónicos nos han permitido realizar una categorización de las mismas en función de la complejidad que presentan sus construcciones en: escuelas básicas antiguas (edificaciones simples de un aula y una sola planta); escuelas de balconada (las más frecuentes en la Maragatería, son de planta y piso y tienen abajo el aula y arriba la vivienda del docente); escuelas fortaleza (de planta y piso, robusta construcción, pocas ventanas, en piedra y mampostería); escuelas de torre o peineta (edificios esbeltos y esmerados con piedra y ladrillo, que se rematan en una torre con o sin reloj, o bien con una peineta en su parte frontal y suelen ser de indiano) y, finalmente, escuelas  estándar de la posguerra, (de ladrillo, muy similares a las de otras partes de España, funcionalistas y sin adornos).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-02
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Texto
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://econtents.bc.unicamp.br/inpec/index.php/ridphe/article/view/9852
10.20888/ridphe_r.v5i0.9852
url https://econtents.bc.unicamp.br/inpec/index.php/ridphe/article/view/9852
identifier_str_mv 10.20888/ridphe_r.v5i0.9852
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://econtents.bc.unicamp.br/inpec/index.php/ridphe/article/view/9852/7598
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2019 RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Provincia de León
dc.publisher.none.fl_str_mv Faculdade de Educação/Universidade Estadual de Campinas
publisher.none.fl_str_mv Faculdade de Educação/Universidade Estadual de Campinas
dc.source.none.fl_str_mv Ridphe_R, Ibero-American Journal of Historical-Educational Patrimony; Vol. 5 (2019): Publicação Contínua; e019028
RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo; Vol. 5 (2019): Publicação Contínua; e019028
RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo; v. 5 (2019): Publicação Contínua; e019028
2447-746X
reponame:Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo
instname:Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP)
instacron:UNICAMP
instname_str Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP)
instacron_str UNICAMP
institution UNICAMP
reponame_str Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo
collection Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo
repository.name.fl_str_mv Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo - Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP)
repository.mail.fl_str_mv ||mcris@unicamp.br
_version_ 1798675505032986624