La sílaba en la producción del habla de individuos con afasia de Broca

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Martínez Matos,Hernán
Data de Publicação: 2008
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Revista CEFAC (Online)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-18462008000400008
Resumo: OBJETIVOS: analizar los sonidos [+ líquidos] en dos tipos de estructura silábica en la producción de habla de 35 hablantes de español con afasia de Broca con el fin de determinar si dichas estructuras se conservan o se pierden. MÉTODOS: se utilizó una muestra de habla obtenida a partir de conversaciones grabadas con 35 pacientes, 12 hombres y 23 mujeres, con afasia de Broca. A partir de esa muestra se seleccionaron las producciones silábicas de estructura CCV y de estructura CV para determinar las frecuencias respectivas y los posibles errores o sustituciones de fonemas. RESULTADOS: del total de estructuras silábicas analizadas ninguna mostró una estructura diferente a la de la sílaba española. Tanto la estructura CCV como la CV se han mantenido en la muestra de habla afásica analizada. Ninguno de los errores observados contiene secuencias de sonidos mal formadas. CONCLUSIONES: independientemente de los procesos de reducción, asimilación, sustitución, elisión de segmentos, se ha podido determinar que en la producción de habla de los sujetos afásicos hay un gran apego a la estructura silábica. Se sugiere, además, que la sílaba es una unidad funcional que se codifica en el nivel de programación fonética.
id CEFAC-1_5ed644d76f432d6fe427b27ee1ab7f7f
oai_identifier_str oai:scielo:S1516-18462008000400008
network_acronym_str CEFAC-1
network_name_str Revista CEFAC (Online)
repository_id_str
spelling La sílaba en la producción del habla de individuos con afasia de BrocaAfasia de BrocaMedición de la Producción del HablaHablaOBJETIVOS: analizar los sonidos [+ líquidos] en dos tipos de estructura silábica en la producción de habla de 35 hablantes de español con afasia de Broca con el fin de determinar si dichas estructuras se conservan o se pierden. MÉTODOS: se utilizó una muestra de habla obtenida a partir de conversaciones grabadas con 35 pacientes, 12 hombres y 23 mujeres, con afasia de Broca. A partir de esa muestra se seleccionaron las producciones silábicas de estructura CCV y de estructura CV para determinar las frecuencias respectivas y los posibles errores o sustituciones de fonemas. RESULTADOS: del total de estructuras silábicas analizadas ninguna mostró una estructura diferente a la de la sílaba española. Tanto la estructura CCV como la CV se han mantenido en la muestra de habla afásica analizada. Ninguno de los errores observados contiene secuencias de sonidos mal formadas. CONCLUSIONES: independientemente de los procesos de reducción, asimilación, sustitución, elisión de segmentos, se ha podido determinar que en la producción de habla de los sujetos afásicos hay un gran apego a la estructura silábica. Se sugiere, además, que la sílaba es una unidad funcional que se codifica en el nivel de programación fonética.ABRAMO Associação Brasileira de Motricidade Orofacial2008-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-18462008000400008Revista CEFAC v.10 n.4 2008reponame:Revista CEFAC (Online)instname:Centro de Especialização em Fonoaudiologia Clínica (CEFAC)instacron:CEFAC10.1590/S1516-18462008000400008info:eu-repo/semantics/openAccessMartínez Matos,Hernánspa2009-01-20T00:00:00Zoai:scielo:S1516-18462008000400008Revistahttp://www.revistacefac.com.br/https://old.scielo.br/oai/scielo-oai.php||revistacefac@cefac.br1982-02161516-1846opendoar:2009-01-20T00:00Revista CEFAC (Online) - Centro de Especialização em Fonoaudiologia Clínica (CEFAC)false
dc.title.none.fl_str_mv La sílaba en la producción del habla de individuos con afasia de Broca
title La sílaba en la producción del habla de individuos con afasia de Broca
spellingShingle La sílaba en la producción del habla de individuos con afasia de Broca
Martínez Matos,Hernán
Afasia de Broca
Medición de la Producción del Habla
Habla
title_short La sílaba en la producción del habla de individuos con afasia de Broca
title_full La sílaba en la producción del habla de individuos con afasia de Broca
title_fullStr La sílaba en la producción del habla de individuos con afasia de Broca
title_full_unstemmed La sílaba en la producción del habla de individuos con afasia de Broca
title_sort La sílaba en la producción del habla de individuos con afasia de Broca
author Martínez Matos,Hernán
author_facet Martínez Matos,Hernán
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Martínez Matos,Hernán
dc.subject.por.fl_str_mv Afasia de Broca
Medición de la Producción del Habla
Habla
topic Afasia de Broca
Medición de la Producción del Habla
Habla
description OBJETIVOS: analizar los sonidos [+ líquidos] en dos tipos de estructura silábica en la producción de habla de 35 hablantes de español con afasia de Broca con el fin de determinar si dichas estructuras se conservan o se pierden. MÉTODOS: se utilizó una muestra de habla obtenida a partir de conversaciones grabadas con 35 pacientes, 12 hombres y 23 mujeres, con afasia de Broca. A partir de esa muestra se seleccionaron las producciones silábicas de estructura CCV y de estructura CV para determinar las frecuencias respectivas y los posibles errores o sustituciones de fonemas. RESULTADOS: del total de estructuras silábicas analizadas ninguna mostró una estructura diferente a la de la sílaba española. Tanto la estructura CCV como la CV se han mantenido en la muestra de habla afásica analizada. Ninguno de los errores observados contiene secuencias de sonidos mal formadas. CONCLUSIONES: independientemente de los procesos de reducción, asimilación, sustitución, elisión de segmentos, se ha podido determinar que en la producción de habla de los sujetos afásicos hay un gran apego a la estructura silábica. Se sugiere, además, que la sílaba es una unidad funcional que se codifica en el nivel de programación fonética.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-18462008000400008
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-18462008000400008
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/S1516-18462008000400008
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv ABRAMO Associação Brasileira de Motricidade Orofacial
publisher.none.fl_str_mv ABRAMO Associação Brasileira de Motricidade Orofacial
dc.source.none.fl_str_mv Revista CEFAC v.10 n.4 2008
reponame:Revista CEFAC (Online)
instname:Centro de Especialização em Fonoaudiologia Clínica (CEFAC)
instacron:CEFAC
instname_str Centro de Especialização em Fonoaudiologia Clínica (CEFAC)
instacron_str CEFAC
institution CEFAC
reponame_str Revista CEFAC (Online)
collection Revista CEFAC (Online)
repository.name.fl_str_mv Revista CEFAC (Online) - Centro de Especialização em Fonoaudiologia Clínica (CEFAC)
repository.mail.fl_str_mv ||revistacefac@cefac.br
_version_ 1754122573787955200