Eco-epidemiologia de Haemonchus contortus bahienses, ecotipo presente en ovinos de zonas aridas de Venezuela

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Morales,Gustavo
Data de Publicação: 1987
Outros Autores: Pino,Luz A.
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Memórias do Instituto Oswaldo Cruz
Texto Completo: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0074-02761987000300007
Resumo: Haemonchus contortus bahiensis Grisi, 1974 parasita a los ovinos de zonas áridas de Venezuela. En las hembras de dicho ecotipo la distribución de frecuencias por nosotros observada fue de un 15,32% para el morfotipo con lengüeta supravulvar, de un 51,61% para el botonado y de un 33,07% para el liso. Correspondiéndole a dicho ecotipo un índice de diversidad de Shannon-Weaver de 1,44 bits. Las medidas corporales, el tamaño de los huevos y el symlophe son similares en los tres morfotipos. La disposición espacial tanto de los machos como de las hembras en el seno de la población de hospedadores es de tipo contagiosa siendo bien descrita por el parámetro K de la distibución binominal negativa. Se evidenció la existencia de una compleja interacción entre la abundancia, la agregación y la prevalencia de dicho ecotipo y se discute su importancia sobre el equilibrio hospedador-parásito.
id FIOCRUZ-4_83673b42cabd83b315e5009640cff7a6
oai_identifier_str oai:scielo:S0074-02761987000300007
network_acronym_str FIOCRUZ-4
network_name_str Memórias do Instituto Oswaldo Cruz
spelling Eco-epidemiologia de Haemonchus contortus bahienses, ecotipo presente en ovinos de zonas aridas de VenezuelaecoepidemilogíaHaemonchus contortus bahiensisovinosVenezuelaHaemonchus contortus bahiensis Grisi, 1974 parasita a los ovinos de zonas áridas de Venezuela. En las hembras de dicho ecotipo la distribución de frecuencias por nosotros observada fue de un 15,32% para el morfotipo con lengüeta supravulvar, de un 51,61% para el botonado y de un 33,07% para el liso. Correspondiéndole a dicho ecotipo un índice de diversidad de Shannon-Weaver de 1,44 bits. Las medidas corporales, el tamaño de los huevos y el symlophe son similares en los tres morfotipos. La disposición espacial tanto de los machos como de las hembras en el seno de la población de hospedadores es de tipo contagiosa siendo bien descrita por el parámetro K de la distibución binominal negativa. Se evidenció la existencia de una compleja interacción entre la abundancia, la agregación y la prevalencia de dicho ecotipo y se discute su importancia sobre el equilibrio hospedador-parásito.Instituto Oswaldo Cruz, Ministério da Saúde1987-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0074-02761987000300007Memórias do Instituto Oswaldo Cruz v.82 n.3 1987reponame:Memórias do Instituto Oswaldo Cruzinstname:Fundação Oswaldo Cruzinstacron:FIOCRUZ10.1590/S0074-02761987000300007info:eu-repo/semantics/openAccessMorales,GustavoPino,Luz A.spa2020-04-25T17:45:53Zhttp://www.scielo.br/oai/scielo-oai.php0074-02761678-8060opendoar:null2020-04-26 02:01:45.534Memórias do Instituto Oswaldo Cruz - Fundação Oswaldo Cruztrue
dc.title.none.fl_str_mv Eco-epidemiologia de Haemonchus contortus bahienses, ecotipo presente en ovinos de zonas aridas de Venezuela
title Eco-epidemiologia de Haemonchus contortus bahienses, ecotipo presente en ovinos de zonas aridas de Venezuela
spellingShingle Eco-epidemiologia de Haemonchus contortus bahienses, ecotipo presente en ovinos de zonas aridas de Venezuela
Morales,Gustavo
ecoepidemilogía
Haemonchus contortus bahiensis
ovinos
Venezuela
title_short Eco-epidemiologia de Haemonchus contortus bahienses, ecotipo presente en ovinos de zonas aridas de Venezuela
title_full Eco-epidemiologia de Haemonchus contortus bahienses, ecotipo presente en ovinos de zonas aridas de Venezuela
title_fullStr Eco-epidemiologia de Haemonchus contortus bahienses, ecotipo presente en ovinos de zonas aridas de Venezuela
title_full_unstemmed Eco-epidemiologia de Haemonchus contortus bahienses, ecotipo presente en ovinos de zonas aridas de Venezuela
title_sort Eco-epidemiologia de Haemonchus contortus bahienses, ecotipo presente en ovinos de zonas aridas de Venezuela
author Morales,Gustavo
author_facet Morales,Gustavo
Pino,Luz A.
author_role author
author2 Pino,Luz A.
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales,Gustavo
Pino,Luz A.
dc.subject.por.fl_str_mv ecoepidemilogía
Haemonchus contortus bahiensis
ovinos
Venezuela
topic ecoepidemilogía
Haemonchus contortus bahiensis
ovinos
Venezuela
dc.description.none.fl_txt_mv Haemonchus contortus bahiensis Grisi, 1974 parasita a los ovinos de zonas áridas de Venezuela. En las hembras de dicho ecotipo la distribución de frecuencias por nosotros observada fue de un 15,32% para el morfotipo con lengüeta supravulvar, de un 51,61% para el botonado y de un 33,07% para el liso. Correspondiéndole a dicho ecotipo un índice de diversidad de Shannon-Weaver de 1,44 bits. Las medidas corporales, el tamaño de los huevos y el symlophe son similares en los tres morfotipos. La disposición espacial tanto de los machos como de las hembras en el seno de la población de hospedadores es de tipo contagiosa siendo bien descrita por el parámetro K de la distibución binominal negativa. Se evidenció la existencia de una compleja interacción entre la abundancia, la agregación y la prevalencia de dicho ecotipo y se discute su importancia sobre el equilibrio hospedador-parásito.
description Haemonchus contortus bahiensis Grisi, 1974 parasita a los ovinos de zonas áridas de Venezuela. En las hembras de dicho ecotipo la distribución de frecuencias por nosotros observada fue de un 15,32% para el morfotipo con lengüeta supravulvar, de un 51,61% para el botonado y de un 33,07% para el liso. Correspondiéndole a dicho ecotipo un índice de diversidad de Shannon-Weaver de 1,44 bits. Las medidas corporales, el tamaño de los huevos y el symlophe son similares en los tres morfotipos. La disposición espacial tanto de los machos como de las hembras en el seno de la población de hospedadores es de tipo contagiosa siendo bien descrita por el parámetro K de la distibución binominal negativa. Se evidenció la existencia de una compleja interacción entre la abundancia, la agregación y la prevalencia de dicho ecotipo y se discute su importancia sobre el equilibrio hospedador-parásito.
publishDate 1987
dc.date.none.fl_str_mv 1987-09-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0074-02761987000300007
url http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0074-02761987000300007
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/S0074-02761987000300007
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Oswaldo Cruz, Ministério da Saúde
publisher.none.fl_str_mv Instituto Oswaldo Cruz, Ministério da Saúde
dc.source.none.fl_str_mv Memórias do Instituto Oswaldo Cruz v.82 n.3 1987
reponame:Memórias do Instituto Oswaldo Cruz
instname:Fundação Oswaldo Cruz
instacron:FIOCRUZ
reponame_str Memórias do Instituto Oswaldo Cruz
collection Memórias do Instituto Oswaldo Cruz
instname_str Fundação Oswaldo Cruz
instacron_str FIOCRUZ
institution FIOCRUZ
repository.name.fl_str_mv Memórias do Instituto Oswaldo Cruz - Fundação Oswaldo Cruz
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1669937648362323968