"Saber de SIDA" y cuidado sexual en mujeres jóvenes de sectores populares del cordón sur de la ciudad de Buenos Aires. Apuntes para la definición de políticas de prevención

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Grimberg,Mabel
Data de Publicação: 2001
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Cadernos de Saúde Pública
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2001000300004
Resumo: Este trabajo es parte de la Línea Género y Prevención de un Programa de Investigación sobre Construcción Social del VIH-SIDA. Sintetizamos en este artículo resultados del estudio etnográfico en mujeres de 15 a 35 años de sectores populares, residentes en el cordón sur de la Ciudad de Buenos Aires, área de mayor incremento de casos de VIH-SIDA, mayor pobreza, degradación y violencia urbana. Los resultados destacan que entre "saber" y "actuar" median complejos procesos que entrelazan representaciones estigmatizantes y generizadas del VIH-SIDA como "problema de otros" y modalidades de relación social y sexual, atravezadas por estereotipos y roles de género. Desde ahí sostenemos que las propuestas de prevención deben: partir del conjunto de la práctica social y, especificamente, de las relaciones de género; articular estrategias relacionales entre mujeres y varones; y promover en ellos la reflexión crítica en torno de núcleos clave de su vida cotidiana y su participación activa en la construcción de relaciones y prácticas sociales de reciprocidad y equidad. Más aún cuando la creciente precarización de la vida social intensifica la histórica vulnerabilidad de las mujeres de sectores populares, a la vez que supone crecientes contextos de interacción social que apelan y dependen del papel socioeconómico y simbólico de las mismas.
id FIOCRUZ-5_f239c983362a9a855c9d917a1552e5e0
oai_identifier_str oai:scielo:S0102-311X2001000300004
network_acronym_str FIOCRUZ-5
network_name_str Cadernos de Saúde Pública
repository_id_str
spelling "Saber de SIDA" y cuidado sexual en mujeres jóvenes de sectores populares del cordón sur de la ciudad de Buenos Aires. Apuntes para la definición de políticas de prevenciónSindrome de Inmunodeficiencia AdquiridaConducta SexualPolitica de SaludEste trabajo es parte de la Línea Género y Prevención de un Programa de Investigación sobre Construcción Social del VIH-SIDA. Sintetizamos en este artículo resultados del estudio etnográfico en mujeres de 15 a 35 años de sectores populares, residentes en el cordón sur de la Ciudad de Buenos Aires, área de mayor incremento de casos de VIH-SIDA, mayor pobreza, degradación y violencia urbana. Los resultados destacan que entre "saber" y "actuar" median complejos procesos que entrelazan representaciones estigmatizantes y generizadas del VIH-SIDA como "problema de otros" y modalidades de relación social y sexual, atravezadas por estereotipos y roles de género. Desde ahí sostenemos que las propuestas de prevención deben: partir del conjunto de la práctica social y, especificamente, de las relaciones de género; articular estrategias relacionales entre mujeres y varones; y promover en ellos la reflexión crítica en torno de núcleos clave de su vida cotidiana y su participación activa en la construcción de relaciones y prácticas sociales de reciprocidad y equidad. Más aún cuando la creciente precarización de la vida social intensifica la histórica vulnerabilidad de las mujeres de sectores populares, a la vez que supone crecientes contextos de interacción social que apelan y dependen del papel socioeconómico y simbólico de las mismas.Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz2001-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2001000300004Cadernos de Saúde Pública v.17 n.3 2001reponame:Cadernos de Saúde Públicainstname:Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)instacron:FIOCRUZ10.1590/S0102-311X2001000300004info:eu-repo/semantics/openAccessGrimberg,Mabelspa2001-06-05T00:00:00Zoai:scielo:S0102-311X2001000300004Revistahttp://cadernos.ensp.fiocruz.br/csp/https://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phpcadernos@ensp.fiocruz.br||cadernos@ensp.fiocruz.br1678-44640102-311Xopendoar:2001-06-05T00:00Cadernos de Saúde Pública - Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)false
dc.title.none.fl_str_mv "Saber de SIDA" y cuidado sexual en mujeres jóvenes de sectores populares del cordón sur de la ciudad de Buenos Aires. Apuntes para la definición de políticas de prevención
title "Saber de SIDA" y cuidado sexual en mujeres jóvenes de sectores populares del cordón sur de la ciudad de Buenos Aires. Apuntes para la definición de políticas de prevención
spellingShingle "Saber de SIDA" y cuidado sexual en mujeres jóvenes de sectores populares del cordón sur de la ciudad de Buenos Aires. Apuntes para la definición de políticas de prevención
Grimberg,Mabel
Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Conducta Sexual
Politica de Salud
title_short "Saber de SIDA" y cuidado sexual en mujeres jóvenes de sectores populares del cordón sur de la ciudad de Buenos Aires. Apuntes para la definición de políticas de prevención
title_full "Saber de SIDA" y cuidado sexual en mujeres jóvenes de sectores populares del cordón sur de la ciudad de Buenos Aires. Apuntes para la definición de políticas de prevención
title_fullStr "Saber de SIDA" y cuidado sexual en mujeres jóvenes de sectores populares del cordón sur de la ciudad de Buenos Aires. Apuntes para la definición de políticas de prevención
title_full_unstemmed "Saber de SIDA" y cuidado sexual en mujeres jóvenes de sectores populares del cordón sur de la ciudad de Buenos Aires. Apuntes para la definición de políticas de prevención
title_sort "Saber de SIDA" y cuidado sexual en mujeres jóvenes de sectores populares del cordón sur de la ciudad de Buenos Aires. Apuntes para la definición de políticas de prevención
author Grimberg,Mabel
author_facet Grimberg,Mabel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Grimberg,Mabel
dc.subject.por.fl_str_mv Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Conducta Sexual
Politica de Salud
topic Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Conducta Sexual
Politica de Salud
description Este trabajo es parte de la Línea Género y Prevención de un Programa de Investigación sobre Construcción Social del VIH-SIDA. Sintetizamos en este artículo resultados del estudio etnográfico en mujeres de 15 a 35 años de sectores populares, residentes en el cordón sur de la Ciudad de Buenos Aires, área de mayor incremento de casos de VIH-SIDA, mayor pobreza, degradación y violencia urbana. Los resultados destacan que entre "saber" y "actuar" median complejos procesos que entrelazan representaciones estigmatizantes y generizadas del VIH-SIDA como "problema de otros" y modalidades de relación social y sexual, atravezadas por estereotipos y roles de género. Desde ahí sostenemos que las propuestas de prevención deben: partir del conjunto de la práctica social y, especificamente, de las relaciones de género; articular estrategias relacionales entre mujeres y varones; y promover en ellos la reflexión crítica en torno de núcleos clave de su vida cotidiana y su participación activa en la construcción de relaciones y prácticas sociales de reciprocidad y equidad. Más aún cuando la creciente precarización de la vida social intensifica la histórica vulnerabilidad de las mujeres de sectores populares, a la vez que supone crecientes contextos de interacción social que apelan y dependen del papel socioeconómico y simbólico de las mismas.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-06-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2001000300004
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2001000300004
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/S0102-311X2001000300004
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz
publisher.none.fl_str_mv Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz
dc.source.none.fl_str_mv Cadernos de Saúde Pública v.17 n.3 2001
reponame:Cadernos de Saúde Pública
instname:Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)
instacron:FIOCRUZ
instname_str Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)
instacron_str FIOCRUZ
institution FIOCRUZ
reponame_str Cadernos de Saúde Pública
collection Cadernos de Saúde Pública
repository.name.fl_str_mv Cadernos de Saúde Pública - Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)
repository.mail.fl_str_mv cadernos@ensp.fiocruz.br||cadernos@ensp.fiocruz.br
_version_ 1754115720060338176