Homicidios en Medellín, Colombia, entre 1990 y 2002: actores, móviles y circunstancias

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Cardona,Marleny
Data de Publicação: 2005
Outros Autores: García,Héctor Iván, Giraldo,Carlos Alberto, López,María Victoria, Suárez,Clara Mercedes, Corcho,Diana Carolina, Posada,Carlos Hernán, Flórez,María Nubia
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Cadernos de Saúde Pública
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2005000300018
Resumo: En Medellín, Colombia, el homicidio es la primera causa de morbimortalidad desde hace 20 años y sus tasas de mortalidad superan las de grandes capitales de América Latina. Se describen los actores, las circunstancias y los móviles de los homicidios en Medellín entre 1990 y 2002. De los 55.365 homicidios del período se estudiaron aleatoriamente 1.394, el 93,6% (IC95%: 92,2%-94,8%) eran hombres, el 77,0% (IC95%: 75,0%-79,5%) menores de 35 años, una cuarta parte estaban ebrios y en 9 de cada 10 fueron muertos con armas de fuego. Los principales móviles del homicidio fueron los ajustes de cuentas y los atracos. El 37,0% (IC95%: 34,0%-41,0%) de los muertos provenían de los estratos más bajos de la ciudad y el riesgo de homicidio fue mayor a medida que el estrato socioeconómico era menor. Las características de los asesinatos en Medellín han permanecido invariables desde la década de los ochenta, cuando se inició el período de violencia más alto en la historia de la ciudad. Los grupos más afectados son los hombres jóvenes que viven y mueren en los barrios de estratos socioeconómicos más bajos, en hechos individuales que no dejan heridos.
id FIOCRUZ-5_f8c2094c730635f592e86d6c351a3921
oai_identifier_str oai:scielo:S0102-311X2005000300018
network_acronym_str FIOCRUZ-5
network_name_str Cadernos de Saúde Pública
repository_id_str
spelling Homicidios en Medellín, Colombia, entre 1990 y 2002: actores, móviles y circunstanciasViolenciaHomicidioFactores SocioeconómicosEn Medellín, Colombia, el homicidio es la primera causa de morbimortalidad desde hace 20 años y sus tasas de mortalidad superan las de grandes capitales de América Latina. Se describen los actores, las circunstancias y los móviles de los homicidios en Medellín entre 1990 y 2002. De los 55.365 homicidios del período se estudiaron aleatoriamente 1.394, el 93,6% (IC95%: 92,2%-94,8%) eran hombres, el 77,0% (IC95%: 75,0%-79,5%) menores de 35 años, una cuarta parte estaban ebrios y en 9 de cada 10 fueron muertos con armas de fuego. Los principales móviles del homicidio fueron los ajustes de cuentas y los atracos. El 37,0% (IC95%: 34,0%-41,0%) de los muertos provenían de los estratos más bajos de la ciudad y el riesgo de homicidio fue mayor a medida que el estrato socioeconómico era menor. Las características de los asesinatos en Medellín han permanecido invariables desde la década de los ochenta, cuando se inició el período de violencia más alto en la historia de la ciudad. Los grupos más afectados son los hombres jóvenes que viven y mueren en los barrios de estratos socioeconómicos más bajos, en hechos individuales que no dejan heridos.Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz2005-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2005000300018Cadernos de Saúde Pública v.21 n.3 2005reponame:Cadernos de Saúde Públicainstname:Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)instacron:FIOCRUZ10.1590/S0102-311X2005000300018info:eu-repo/semantics/openAccessCardona,MarlenyGarcía,Héctor IvánGiraldo,Carlos AlbertoLópez,María VictoriaSuárez,Clara MercedesCorcho,Diana CarolinaPosada,Carlos HernánFlórez,María Nubiaspa2005-04-27T00:00:00Zoai:scielo:S0102-311X2005000300018Revistahttp://cadernos.ensp.fiocruz.br/csp/https://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phpcadernos@ensp.fiocruz.br||cadernos@ensp.fiocruz.br1678-44640102-311Xopendoar:2005-04-27T00:00Cadernos de Saúde Pública - Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)false
dc.title.none.fl_str_mv Homicidios en Medellín, Colombia, entre 1990 y 2002: actores, móviles y circunstancias
title Homicidios en Medellín, Colombia, entre 1990 y 2002: actores, móviles y circunstancias
spellingShingle Homicidios en Medellín, Colombia, entre 1990 y 2002: actores, móviles y circunstancias
Cardona,Marleny
Violencia
Homicidio
Factores Socioeconómicos
title_short Homicidios en Medellín, Colombia, entre 1990 y 2002: actores, móviles y circunstancias
title_full Homicidios en Medellín, Colombia, entre 1990 y 2002: actores, móviles y circunstancias
title_fullStr Homicidios en Medellín, Colombia, entre 1990 y 2002: actores, móviles y circunstancias
title_full_unstemmed Homicidios en Medellín, Colombia, entre 1990 y 2002: actores, móviles y circunstancias
title_sort Homicidios en Medellín, Colombia, entre 1990 y 2002: actores, móviles y circunstancias
author Cardona,Marleny
author_facet Cardona,Marleny
García,Héctor Iván
Giraldo,Carlos Alberto
López,María Victoria
Suárez,Clara Mercedes
Corcho,Diana Carolina
Posada,Carlos Hernán
Flórez,María Nubia
author_role author
author2 García,Héctor Iván
Giraldo,Carlos Alberto
López,María Victoria
Suárez,Clara Mercedes
Corcho,Diana Carolina
Posada,Carlos Hernán
Flórez,María Nubia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardona,Marleny
García,Héctor Iván
Giraldo,Carlos Alberto
López,María Victoria
Suárez,Clara Mercedes
Corcho,Diana Carolina
Posada,Carlos Hernán
Flórez,María Nubia
dc.subject.por.fl_str_mv Violencia
Homicidio
Factores Socioeconómicos
topic Violencia
Homicidio
Factores Socioeconómicos
description En Medellín, Colombia, el homicidio es la primera causa de morbimortalidad desde hace 20 años y sus tasas de mortalidad superan las de grandes capitales de América Latina. Se describen los actores, las circunstancias y los móviles de los homicidios en Medellín entre 1990 y 2002. De los 55.365 homicidios del período se estudiaron aleatoriamente 1.394, el 93,6% (IC95%: 92,2%-94,8%) eran hombres, el 77,0% (IC95%: 75,0%-79,5%) menores de 35 años, una cuarta parte estaban ebrios y en 9 de cada 10 fueron muertos con armas de fuego. Los principales móviles del homicidio fueron los ajustes de cuentas y los atracos. El 37,0% (IC95%: 34,0%-41,0%) de los muertos provenían de los estratos más bajos de la ciudad y el riesgo de homicidio fue mayor a medida que el estrato socioeconómico era menor. Las características de los asesinatos en Medellín han permanecido invariables desde la década de los ochenta, cuando se inició el período de violencia más alto en la historia de la ciudad. Los grupos más afectados son los hombres jóvenes que viven y mueren en los barrios de estratos socioeconómicos más bajos, en hechos individuales que no dejan heridos.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-06-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2005000300018
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2005000300018
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/S0102-311X2005000300018
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz
publisher.none.fl_str_mv Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz
dc.source.none.fl_str_mv Cadernos de Saúde Pública v.21 n.3 2005
reponame:Cadernos de Saúde Pública
instname:Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)
instacron:FIOCRUZ
instname_str Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)
instacron_str FIOCRUZ
institution FIOCRUZ
reponame_str Cadernos de Saúde Pública
collection Cadernos de Saúde Pública
repository.name.fl_str_mv Cadernos de Saúde Pública - Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)
repository.mail.fl_str_mv cadernos@ensp.fiocruz.br||cadernos@ensp.fiocruz.br
_version_ 1754115723694702592