HIPOTIROIDISMO EN GERIATRÍA Y SUS DECISIONES TERAPÉUTICAS: REVISIÓN DE LITERATURA ACTUAL.

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Vera , Javier Enrique Dominguez
Data de Publicação: 2024
Outros Autores: Lorenti , Denisse Johanna Romero, López , Dunia Alejandra Quintero, Ron , Santiago Andres Ruiz, Solis, Marilyn Liliana Ramirez, Zambrano , Andrea Lissette Chong, Romina , Vera Alvarado Kristell, Ramos , Sandra Katherine Bajaña, Herrera , Katherine Lissette Rodríguez, González, Wicle Arturo Vera, Ávila , Luis Eduardo López, Jiménez , Paola Anabel Hurtado
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Brazilian Journal of Implantology and Health Sciences
Texto Completo: https://bjihs.emnuvens.com.br/bjihs/article/view/1833
Resumo: El hipotiroidismo (HT), una condición endocrina crónica que implica una producción insuficiente de hormonas tiroideas, tiene una prevalencia notable en la población geriátrica (PG). A medida que la PG crece, también lo hace la incidencia de HT, lo cual afecta la calidad de vida de estos pacientes. Objetivo:  Esta revisión analiza la literatura científica actual sobre el HT en geriatría, con el objetivo de optimizar su manejo clínico. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica en diversas bases de datos médicas, seleccionando estudios que abordaran el HT en PG y sus opciones de tratamiento. Resultados: El manejo de HT primario grave (HTPG) implica considerar la edad y el grado de hipotiroidismo. Se sugiere que un nivel de TSH superior a 10 mU/l podría ser un umbral razonable para considerar el tratamiento, aunque este umbral debe ser revisado periódicamente. El HTPG presenta desafíos diagnósticos y terapéuticos específicos, incluyendo la interpretación de pruebas y la presencia de enfermedades comórbidas. La levotiroxina sódica es el tratamiento preferido, pero su dosificación puede requerir ajustes cuidadosos. Un punto crítico es determinar cuándo iniciar el tratamiento. Conclusiones: El manejo del HTPG es un desafío debido a los cambios fisiológicos asociados con el envejecimiento y la presencia de enfermedades comórbidas. Se sugiere que futuras investigaciones se centren en establecer rangos de referencia de TSH específicos para la edad y determinar el umbral óptimo de TSH para iniciar el tratamiento en esta población.
id GOE-1_9d1e8a17551ecf914a84ff7aa64ca542
oai_identifier_str oai:ojs.bjihs.emnuvens.com.br:article/1833
network_acronym_str GOE-1
network_name_str Brazilian Journal of Implantology and Health Sciences
repository_id_str
spelling HIPOTIROIDISMO EN GERIATRÍA Y SUS DECISIONES TERAPÉUTICAS: REVISIÓN DE LITERATURA ACTUAL.HIPOTIROIDISMO EN GERIATRÍA Y SUS DECISIONES TERAPÉUTICAS: REVISIÓN DE LITERATURA ACTUAL.hipotiroidismo, geriatría, adultos mayores, tratamiento y decisiones terapéuticas.El hipotiroidismo (HT), una condición endocrina crónica que implica una producción insuficiente de hormonas tiroideas, tiene una prevalencia notable en la población geriátrica (PG). A medida que la PG crece, también lo hace la incidencia de HT, lo cual afecta la calidad de vida de estos pacientes. Objetivo:  Esta revisión analiza la literatura científica actual sobre el HT en geriatría, con el objetivo de optimizar su manejo clínico. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica en diversas bases de datos médicas, seleccionando estudios que abordaran el HT en PG y sus opciones de tratamiento. Resultados: El manejo de HT primario grave (HTPG) implica considerar la edad y el grado de hipotiroidismo. Se sugiere que un nivel de TSH superior a 10 mU/l podría ser un umbral razonable para considerar el tratamiento, aunque este umbral debe ser revisado periódicamente. El HTPG presenta desafíos diagnósticos y terapéuticos específicos, incluyendo la interpretación de pruebas y la presencia de enfermedades comórbidas. La levotiroxina sódica es el tratamiento preferido, pero su dosificación puede requerir ajustes cuidadosos. Un punto crítico es determinar cuándo iniciar el tratamiento. Conclusiones: El manejo del HTPG es un desafío debido a los cambios fisiológicos asociados con el envejecimiento y la presencia de enfermedades comórbidas. Se sugiere que futuras investigaciones se centren en establecer rangos de referencia de TSH específicos para la edad y determinar el umbral óptimo de TSH para iniciar el tratamiento en esta población.Specialized Dentistry Group2024-04-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://bjihs.emnuvens.com.br/bjihs/article/view/183310.36557/2674-8169.2024v6n4p141-151Brazilian Journal of Implantology and Health Sciences ; Vol. 6 No. 4 (2024): BJIHS QUALIS B3 - IMPACT FACTOR SJIF 5.807; 141-151Brazilian Journal of Implantology and Health Sciences ; Vol. 6 Núm. 4 (2024): BJIHS QUALIS B3 - FATOR DE IMPACTO SJIF 5.807; 141-151Brazilian Journal of Implantology and Health Sciences ; v. 6 n. 4 (2024): BJIHS QUALIS B3 - FATOR DE IMPACTO SJIF 5.807; 141-1512674-8169reponame:Brazilian Journal of Implantology and Health Sciencesinstname:Grupo de Odontologia Especializada (GOE)instacron:GOEporhttps://bjihs.emnuvens.com.br/bjihs/article/view/1833/2033Copyright (c) 2024 Javier Enrique Dominguez Vera , Denisse Johanna Romero Lorenti , Dunia Alejandra Quintero López , Santiago Andres Ruiz Ron , Marilyn Liliana Ramirez Solis, Andrea Lissette Chong Zambrano , Vera Alvarado Kristell Romina , Sandra Katherine Bajaña Ramos , Katherine Lissette Rodríguez Herrera , Wicle Arturo Vera González, Luis Eduardo López Ávila , Paola Anabel Hurtado Jiménez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess Vera , Javier Enrique DominguezLorenti , Denisse Johanna Romero López , Dunia Alejandra QuinteroRon , Santiago Andres RuizSolis, Marilyn Liliana RamirezZambrano , Andrea Lissette ChongRomina , Vera Alvarado KristellRamos , Sandra Katherine BajañaHerrera , Katherine Lissette RodríguezGonzález, Wicle Arturo VeraÁvila , Luis Eduardo López Jiménez , Paola Anabel Hurtado2024-04-09T11:05:05Zoai:ojs.bjihs.emnuvens.com.br:article/1833Revistahttps://bjihs.emnuvens.com.br/bjihsONGhttps://bjihs.emnuvens.com.br/bjihs/oaijournal.bjihs@periodicosbrasil.com.br2674-81692674-8169opendoar:2024-04-09T11:05:05Brazilian Journal of Implantology and Health Sciences - Grupo de Odontologia Especializada (GOE)false
dc.title.none.fl_str_mv HIPOTIROIDISMO EN GERIATRÍA Y SUS DECISIONES TERAPÉUTICAS: REVISIÓN DE LITERATURA ACTUAL.
HIPOTIROIDISMO EN GERIATRÍA Y SUS DECISIONES TERAPÉUTICAS: REVISIÓN DE LITERATURA ACTUAL.
title HIPOTIROIDISMO EN GERIATRÍA Y SUS DECISIONES TERAPÉUTICAS: REVISIÓN DE LITERATURA ACTUAL.
spellingShingle HIPOTIROIDISMO EN GERIATRÍA Y SUS DECISIONES TERAPÉUTICAS: REVISIÓN DE LITERATURA ACTUAL.
Vera , Javier Enrique Dominguez
hipotiroidismo, geriatría, adultos mayores, tratamiento y decisiones terapéuticas.
title_short HIPOTIROIDISMO EN GERIATRÍA Y SUS DECISIONES TERAPÉUTICAS: REVISIÓN DE LITERATURA ACTUAL.
title_full HIPOTIROIDISMO EN GERIATRÍA Y SUS DECISIONES TERAPÉUTICAS: REVISIÓN DE LITERATURA ACTUAL.
title_fullStr HIPOTIROIDISMO EN GERIATRÍA Y SUS DECISIONES TERAPÉUTICAS: REVISIÓN DE LITERATURA ACTUAL.
title_full_unstemmed HIPOTIROIDISMO EN GERIATRÍA Y SUS DECISIONES TERAPÉUTICAS: REVISIÓN DE LITERATURA ACTUAL.
title_sort HIPOTIROIDISMO EN GERIATRÍA Y SUS DECISIONES TERAPÉUTICAS: REVISIÓN DE LITERATURA ACTUAL.
author Vera , Javier Enrique Dominguez
author_facet Vera , Javier Enrique Dominguez
Lorenti , Denisse Johanna Romero
López , Dunia Alejandra Quintero
Ron , Santiago Andres Ruiz
Solis, Marilyn Liliana Ramirez
Zambrano , Andrea Lissette Chong
Romina , Vera Alvarado Kristell
Ramos , Sandra Katherine Bajaña
Herrera , Katherine Lissette Rodríguez
González, Wicle Arturo Vera
Ávila , Luis Eduardo López
Jiménez , Paola Anabel Hurtado
author_role author
author2 Lorenti , Denisse Johanna Romero
López , Dunia Alejandra Quintero
Ron , Santiago Andres Ruiz
Solis, Marilyn Liliana Ramirez
Zambrano , Andrea Lissette Chong
Romina , Vera Alvarado Kristell
Ramos , Sandra Katherine Bajaña
Herrera , Katherine Lissette Rodríguez
González, Wicle Arturo Vera
Ávila , Luis Eduardo López
Jiménez , Paola Anabel Hurtado
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vera , Javier Enrique Dominguez
Lorenti , Denisse Johanna Romero
López , Dunia Alejandra Quintero
Ron , Santiago Andres Ruiz
Solis, Marilyn Liliana Ramirez
Zambrano , Andrea Lissette Chong
Romina , Vera Alvarado Kristell
Ramos , Sandra Katherine Bajaña
Herrera , Katherine Lissette Rodríguez
González, Wicle Arturo Vera
Ávila , Luis Eduardo López
Jiménez , Paola Anabel Hurtado
dc.subject.por.fl_str_mv hipotiroidismo, geriatría, adultos mayores, tratamiento y decisiones terapéuticas.
topic hipotiroidismo, geriatría, adultos mayores, tratamiento y decisiones terapéuticas.
description El hipotiroidismo (HT), una condición endocrina crónica que implica una producción insuficiente de hormonas tiroideas, tiene una prevalencia notable en la población geriátrica (PG). A medida que la PG crece, también lo hace la incidencia de HT, lo cual afecta la calidad de vida de estos pacientes. Objetivo:  Esta revisión analiza la literatura científica actual sobre el HT en geriatría, con el objetivo de optimizar su manejo clínico. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica en diversas bases de datos médicas, seleccionando estudios que abordaran el HT en PG y sus opciones de tratamiento. Resultados: El manejo de HT primario grave (HTPG) implica considerar la edad y el grado de hipotiroidismo. Se sugiere que un nivel de TSH superior a 10 mU/l podría ser un umbral razonable para considerar el tratamiento, aunque este umbral debe ser revisado periódicamente. El HTPG presenta desafíos diagnósticos y terapéuticos específicos, incluyendo la interpretación de pruebas y la presencia de enfermedades comórbidas. La levotiroxina sódica es el tratamiento preferido, pero su dosificación puede requerir ajustes cuidadosos. Un punto crítico es determinar cuándo iniciar el tratamiento. Conclusiones: El manejo del HTPG es un desafío debido a los cambios fisiológicos asociados con el envejecimiento y la presencia de enfermedades comórbidas. Se sugiere que futuras investigaciones se centren en establecer rangos de referencia de TSH específicos para la edad y determinar el umbral óptimo de TSH para iniciar el tratamiento en esta población.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-02
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://bjihs.emnuvens.com.br/bjihs/article/view/1833
10.36557/2674-8169.2024v6n4p141-151
url https://bjihs.emnuvens.com.br/bjihs/article/view/1833
identifier_str_mv 10.36557/2674-8169.2024v6n4p141-151
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://bjihs.emnuvens.com.br/bjihs/article/view/1833/2033
dc.rights.driver.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Specialized Dentistry Group
publisher.none.fl_str_mv Specialized Dentistry Group
dc.source.none.fl_str_mv Brazilian Journal of Implantology and Health Sciences ; Vol. 6 No. 4 (2024): BJIHS QUALIS B3 - IMPACT FACTOR SJIF 5.807; 141-151
Brazilian Journal of Implantology and Health Sciences ; Vol. 6 Núm. 4 (2024): BJIHS QUALIS B3 - FATOR DE IMPACTO SJIF 5.807; 141-151
Brazilian Journal of Implantology and Health Sciences ; v. 6 n. 4 (2024): BJIHS QUALIS B3 - FATOR DE IMPACTO SJIF 5.807; 141-151
2674-8169
reponame:Brazilian Journal of Implantology and Health Sciences
instname:Grupo de Odontologia Especializada (GOE)
instacron:GOE
instname_str Grupo de Odontologia Especializada (GOE)
instacron_str GOE
institution GOE
reponame_str Brazilian Journal of Implantology and Health Sciences
collection Brazilian Journal of Implantology and Health Sciences
repository.name.fl_str_mv Brazilian Journal of Implantology and Health Sciences - Grupo de Odontologia Especializada (GOE)
repository.mail.fl_str_mv journal.bjihs@periodicosbrasil.com.br
_version_ 1796798446943862784