Persigo a un colibrí de la hermosura, lo sagrado en el espacio poético y el espacio poético como sagrado en Amelia Biagioni

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Falcón, Ana Rodriguez
Data de Publicação: 2021
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Teoliterária
Texto Completo: https://revistas.pucsp.br/index.php/teoliteraria/article/view/52458
Resumo: Amelia Biagioni, poeta argentina nacida en 1916 y fallecida en el año 2000, es tan fundamental para la poesía argentina contemporánea como lo es para Portugal Sophia de Mello Breyner Andresen. Con el trabajo que aquí presentamos intentaremos realizar una pequeña introducción a su persona y a su obra, para luego ingresar en uno de los ejes que atraviesan su poesía, específicamente, el del camino poético-literario como espacio de encuentro con la belleza, con el otro (humano/ divino) y con la propia identidad, realidades que en Biagioni son fundamentales, pero nunca definitivas o preestablecidas. Al contrario, toda su poesía es movimiento, sed, y búsqueda en respuesta a un llamado vital, de una promesa que se torna fugitiva y huidiza. Para el análisis nos centraremos en su último libro publicado Región de fugas (1995), específicamente en uno de sus poemas "Al Rey sin fin" del cual surge el verso citado en el título de nuestro trabajo: "Persigo a un colibrí de la hermosura"
id PUC_SP-7_2ed03b96efbdf68ab74f7664c284f472
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/52458
network_acronym_str PUC_SP-7
network_name_str Teoliterária
repository_id_str
spelling Persigo a un colibrí de la hermosura, lo sagrado en el espacio poético y el espacio poético como sagrado en Amelia BiagioniBiagioni – mística – sagrado - teotopíaAmelia Biagioni, poeta argentina nacida en 1916 y fallecida en el año 2000, es tan fundamental para la poesía argentina contemporánea como lo es para Portugal Sophia de Mello Breyner Andresen. Con el trabajo que aquí presentamos intentaremos realizar una pequeña introducción a su persona y a su obra, para luego ingresar en uno de los ejes que atraviesan su poesía, específicamente, el del camino poético-literario como espacio de encuentro con la belleza, con el otro (humano/ divino) y con la propia identidad, realidades que en Biagioni son fundamentales, pero nunca definitivas o preestablecidas. Al contrario, toda su poesía es movimiento, sed, y búsqueda en respuesta a un llamado vital, de una promesa que se torna fugitiva y huidiza. Para el análisis nos centraremos en su último libro publicado Región de fugas (1995), específicamente en uno de sus poemas "Al Rey sin fin" del cual surge el verso citado en el título de nuestro trabajo: "Persigo a un colibrí de la hermosura"Pontifícia Universidade Católica de São Paulo2021-04-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.pucsp.br/index.php/teoliteraria/article/view/5245810.23925/2236-9937.2021v23p264-281Teoliteraria - Journal of Literatures and Theologies (On Line) ISSN 2236-9937; Vol. 11 No. 23 (2021): Teotopias - Lugares de encontro entre teologias e literaturas; 264-281Teoliteraria - Revista de Literaturas y Teologías (On Line) ISSN 2236-9937; Vol. 11 Núm. 23 (2021): Teotopias - Lugares de encontro entre teologias e literaturas; 264-281TEOLITERARIA - Revista de Literaturas e Teologias; v. 11 n. 23 (2021): Teotopias - Lugares de encontro entre teologias e literaturas; 264-2812236-9937reponame:Teoliteráriainstname:Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC-SP)instacron:PUC_SPporhttps://revistas.pucsp.br/index.php/teoliteraria/article/view/52458/35049https://revistas.pucsp.br/index.php/teoliteraria/article/view/52458/38953Copyright (c) 2021 TEOLITERARIA - Revista de Literaturas e Teologiashttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessFalcón, Ana Rodriguez2021-04-15T12:01:27Zoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/52458Revistahttps://revistas.pucsp.br/teoliterariaPRIhttps://revistas.pucsp.br/teoliteraria/oaialex@teoliteraria.com||teoliteraria@teoliteraria.com2236-99372236-9937opendoar:2021-04-15T12:01:27Teoliterária - Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC-SP)false
dc.title.none.fl_str_mv Persigo a un colibrí de la hermosura, lo sagrado en el espacio poético y el espacio poético como sagrado en Amelia Biagioni
title Persigo a un colibrí de la hermosura, lo sagrado en el espacio poético y el espacio poético como sagrado en Amelia Biagioni
spellingShingle Persigo a un colibrí de la hermosura, lo sagrado en el espacio poético y el espacio poético como sagrado en Amelia Biagioni
Falcón, Ana Rodriguez
Biagioni – mística – sagrado - teotopía
title_short Persigo a un colibrí de la hermosura, lo sagrado en el espacio poético y el espacio poético como sagrado en Amelia Biagioni
title_full Persigo a un colibrí de la hermosura, lo sagrado en el espacio poético y el espacio poético como sagrado en Amelia Biagioni
title_fullStr Persigo a un colibrí de la hermosura, lo sagrado en el espacio poético y el espacio poético como sagrado en Amelia Biagioni
title_full_unstemmed Persigo a un colibrí de la hermosura, lo sagrado en el espacio poético y el espacio poético como sagrado en Amelia Biagioni
title_sort Persigo a un colibrí de la hermosura, lo sagrado en el espacio poético y el espacio poético como sagrado en Amelia Biagioni
author Falcón, Ana Rodriguez
author_facet Falcón, Ana Rodriguez
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Falcón, Ana Rodriguez
dc.subject.por.fl_str_mv Biagioni – mística – sagrado - teotopía
topic Biagioni – mística – sagrado - teotopía
description Amelia Biagioni, poeta argentina nacida en 1916 y fallecida en el año 2000, es tan fundamental para la poesía argentina contemporánea como lo es para Portugal Sophia de Mello Breyner Andresen. Con el trabajo que aquí presentamos intentaremos realizar una pequeña introducción a su persona y a su obra, para luego ingresar en uno de los ejes que atraviesan su poesía, específicamente, el del camino poético-literario como espacio de encuentro con la belleza, con el otro (humano/ divino) y con la propia identidad, realidades que en Biagioni son fundamentales, pero nunca definitivas o preestablecidas. Al contrario, toda su poesía es movimiento, sed, y búsqueda en respuesta a un llamado vital, de una promesa que se torna fugitiva y huidiza. Para el análisis nos centraremos en su último libro publicado Región de fugas (1995), específicamente en uno de sus poemas "Al Rey sin fin" del cual surge el verso citado en el título de nuestro trabajo: "Persigo a un colibrí de la hermosura"
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-15
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://revistas.pucsp.br/index.php/teoliteraria/article/view/52458
10.23925/2236-9937.2021v23p264-281
url https://revistas.pucsp.br/index.php/teoliteraria/article/view/52458
identifier_str_mv 10.23925/2236-9937.2021v23p264-281
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pucsp.br/index.php/teoliteraria/article/view/52458/35049
https://revistas.pucsp.br/index.php/teoliteraria/article/view/52458/38953
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2021 TEOLITERARIA - Revista de Literaturas e Teologias
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 TEOLITERARIA - Revista de Literaturas e Teologias
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontifícia Universidade Católica de São Paulo
publisher.none.fl_str_mv Pontifícia Universidade Católica de São Paulo
dc.source.none.fl_str_mv Teoliteraria - Journal of Literatures and Theologies (On Line) ISSN 2236-9937; Vol. 11 No. 23 (2021): Teotopias - Lugares de encontro entre teologias e literaturas; 264-281
Teoliteraria - Revista de Literaturas y Teologías (On Line) ISSN 2236-9937; Vol. 11 Núm. 23 (2021): Teotopias - Lugares de encontro entre teologias e literaturas; 264-281
TEOLITERARIA - Revista de Literaturas e Teologias; v. 11 n. 23 (2021): Teotopias - Lugares de encontro entre teologias e literaturas; 264-281
2236-9937
reponame:Teoliterária
instname:Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC-SP)
instacron:PUC_SP
instname_str Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC-SP)
instacron_str PUC_SP
institution PUC_SP
reponame_str Teoliterária
collection Teoliterária
repository.name.fl_str_mv Teoliterária - Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC-SP)
repository.mail.fl_str_mv alex@teoliteraria.com||teoliteraria@teoliteraria.com
_version_ 1799128721934778368