Territorio usado, turismo y cine: propuesta metodológica

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Costa,Everaldo Batista da
Data de Publicação: 2021
Outros Autores: Alvarado-Sizzo,Ília
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0430-50272021000300177
Resumo: Resumen El cine reproduce y denuncia, simultáneamente, las paradojas de la existencia humana en el planeta; ha servido al control, pero también al ocio y a la educación; difunde la ideología occidental del progreso, modernización y consumo, además de alimentar el imaginario individual y colectivo sobre valores sociales y territorios desconocidos. Así, el objetivo del artículo es proponer una metodología de análisis cinemático desde la experiencia geográfica latinoamericana, en especial, la mexicana. El procedimiento analítico corresponde a: i) revisar la relación entre cine y turismo en México (siglos XX y XXI), desde el concepto de territorio usado y una cartografía inédita de esos fenómenos; y ii) desarrollar la noción y metodología de la economía espacial fílmica interescalar para estudios sobre cine-turismo. Noción y metodología posibilitan superar la dicotomía sociedad/espacio y comprender el contenido político-técnico del ordenamiento territorial catalizado por la industria cinematográfica. La complejidad de la relación cine-turismo-territorio en México ha inspirado dicha propuesta metodológica que podrá ser aplicada en otros contextos nacionales.
id RCAP_09395e8abcc5d841a544dc399109b725
oai_identifier_str oai:scielo:S0430-50272021000300177
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Territorio usado, turismo y cine: propuesta metodológicaIndustria cinematográficaturistizaciónordenamiento territorialeconomia espacial fílmicaMéxicoResumen El cine reproduce y denuncia, simultáneamente, las paradojas de la existencia humana en el planeta; ha servido al control, pero también al ocio y a la educación; difunde la ideología occidental del progreso, modernización y consumo, además de alimentar el imaginario individual y colectivo sobre valores sociales y territorios desconocidos. Así, el objetivo del artículo es proponer una metodología de análisis cinemático desde la experiencia geográfica latinoamericana, en especial, la mexicana. El procedimiento analítico corresponde a: i) revisar la relación entre cine y turismo en México (siglos XX y XXI), desde el concepto de territorio usado y una cartografía inédita de esos fenómenos; y ii) desarrollar la noción y metodología de la economía espacial fílmica interescalar para estudios sobre cine-turismo. Noción y metodología posibilitan superar la dicotomía sociedad/espacio y comprender el contenido político-técnico del ordenamiento territorial catalizado por la industria cinematográfica. La complejidad de la relación cine-turismo-territorio en México ha inspirado dicha propuesta metodológica que podrá ser aplicada en otros contextos nacionales.Centro de Estudos Geográficos2021-12-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0430-50272021000300177Finisterra - Revista Portuguesa de Geografia n.118 2021reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAPspahttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0430-50272021000300177Costa,Everaldo Batista daAlvarado-Sizzo,Íliainfo:eu-repo/semantics/openAccess2024-02-06T16:58:20Zoai:scielo:S0430-50272021000300177Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-20T02:15:07.714676Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Territorio usado, turismo y cine: propuesta metodológica
title Territorio usado, turismo y cine: propuesta metodológica
spellingShingle Territorio usado, turismo y cine: propuesta metodológica
Costa,Everaldo Batista da
Industria cinematográfica
turistización
ordenamiento territorial
economia espacial fílmica
México
title_short Territorio usado, turismo y cine: propuesta metodológica
title_full Territorio usado, turismo y cine: propuesta metodológica
title_fullStr Territorio usado, turismo y cine: propuesta metodológica
title_full_unstemmed Territorio usado, turismo y cine: propuesta metodológica
title_sort Territorio usado, turismo y cine: propuesta metodológica
author Costa,Everaldo Batista da
author_facet Costa,Everaldo Batista da
Alvarado-Sizzo,Ília
author_role author
author2 Alvarado-Sizzo,Ília
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Costa,Everaldo Batista da
Alvarado-Sizzo,Ília
dc.subject.por.fl_str_mv Industria cinematográfica
turistización
ordenamiento territorial
economia espacial fílmica
México
topic Industria cinematográfica
turistización
ordenamiento territorial
economia espacial fílmica
México
description Resumen El cine reproduce y denuncia, simultáneamente, las paradojas de la existencia humana en el planeta; ha servido al control, pero también al ocio y a la educación; difunde la ideología occidental del progreso, modernización y consumo, además de alimentar el imaginario individual y colectivo sobre valores sociales y territorios desconocidos. Así, el objetivo del artículo es proponer una metodología de análisis cinemático desde la experiencia geográfica latinoamericana, en especial, la mexicana. El procedimiento analítico corresponde a: i) revisar la relación entre cine y turismo en México (siglos XX y XXI), desde el concepto de territorio usado y una cartografía inédita de esos fenómenos; y ii) desarrollar la noción y metodología de la economía espacial fílmica interescalar para estudios sobre cine-turismo. Noción y metodología posibilitan superar la dicotomía sociedad/espacio y comprender el contenido político-técnico del ordenamiento territorial catalizado por la industria cinematográfica. La complejidad de la relación cine-turismo-territorio en México ha inspirado dicha propuesta metodológica que podrá ser aplicada en otros contextos nacionales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-01
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0430-50272021000300177
url http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0430-50272021000300177
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0430-50272021000300177
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudos Geográficos
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudos Geográficos
dc.source.none.fl_str_mv Finisterra - Revista Portuguesa de Geografia n.118 2021
reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799137252224270336