She-austerity. Precariedad y desigualdad laboral de las mujeres en el sur de Europa

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Alcañiz, Mercedes
Data de Publicação: 2016
Outros Autores: Monteiro, Rosa
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://hdl.handle.net/10316/35389
Resumo: El artículo presenta un análisis comparativo y longitudinal de la situación de las mujeres en España, Portugal e Italia, desde el inicio de la crisis. Los objetivos específicos son: exponer el mercado laboral femenino en los tres países, examinar la presencia laboral de las mujeres desde la perspectiva de la precariedad y analizar la posición de mujeres y hombres en las relaciones de género desde la perspectiva de la desigualdad de género. La investigación se llevó a cabo mediante la técnica de análisis documental de fuentes secundarias de estadísticas oficiales. Se concluye que la crisis ha afectado a las mujeres de los países europeos del sur de manera similar por su mayor continuidad en el desempeño del rol de género tradicional, pero, a la vez, se observan algunas diferencias entre ellos como consecuencia de las diferentes estructuras económicas, legislaciones laborales y protección social.
id RCAP_09e66eb80e662b68f6eab61c8cf780f5
oai_identifier_str oai:estudogeral.uc.pt:10316/35389
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling She-austerity. Precariedad y desigualdad laboral de las mujeres en el sur de EuropaShe-austerity. Women's precariousness and labor inequality in Southern EuropeCrisisMujeresEuropa del surGéneroPrecariedadEl artículo presenta un análisis comparativo y longitudinal de la situación de las mujeres en España, Portugal e Italia, desde el inicio de la crisis. Los objetivos específicos son: exponer el mercado laboral femenino en los tres países, examinar la presencia laboral de las mujeres desde la perspectiva de la precariedad y analizar la posición de mujeres y hombres en las relaciones de género desde la perspectiva de la desigualdad de género. La investigación se llevó a cabo mediante la técnica de análisis documental de fuentes secundarias de estadísticas oficiales. Se concluye que la crisis ha afectado a las mujeres de los países europeos del sur de manera similar por su mayor continuidad en el desempeño del rol de género tradicional, pero, a la vez, se observan algunas diferencias entre ellos como consecuencia de las diferentes estructuras económicas, legislaciones laborales y protección social.This article presents a comparative and longitudinal analysis of the situation of Spanish, Portuguese and Italian women since the beginning of the crisis. The study follows three specific objectives: expose the female labor market in the three states; analyze women's labor participation from the perspective of precariousness; and analyze the position of women and men in gender relations from the perspective of gender inequality. The research has been prepared by the technique of documentary analysis of secondary sources of official statistics. We conclude that the crisis has affected women from southern European countries in a similar manner because of their greater compliance with traditional gender roles, but at the same time, some differences between them are observed as a result of the different economic structures, labor legislation and social protection regimes.Universidad Autónoma del Estado de México2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://hdl.handle.net/10316/35389http://hdl.handle.net/10316/35389por1405-14352448-5799http://convergencia.uaemex.mx/article/view/4089Alcañiz, MercedesMonteiro, Rosainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2020-05-25T05:01:48Zoai:estudogeral.uc.pt:10316/35389Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-19T20:50:25.493858Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv She-austerity. Precariedad y desigualdad laboral de las mujeres en el sur de Europa
She-austerity. Women's precariousness and labor inequality in Southern Europe
title She-austerity. Precariedad y desigualdad laboral de las mujeres en el sur de Europa
spellingShingle She-austerity. Precariedad y desigualdad laboral de las mujeres en el sur de Europa
Alcañiz, Mercedes
Crisis
Mujeres
Europa del sur
Género
Precariedad
title_short She-austerity. Precariedad y desigualdad laboral de las mujeres en el sur de Europa
title_full She-austerity. Precariedad y desigualdad laboral de las mujeres en el sur de Europa
title_fullStr She-austerity. Precariedad y desigualdad laboral de las mujeres en el sur de Europa
title_full_unstemmed She-austerity. Precariedad y desigualdad laboral de las mujeres en el sur de Europa
title_sort She-austerity. Precariedad y desigualdad laboral de las mujeres en el sur de Europa
author Alcañiz, Mercedes
author_facet Alcañiz, Mercedes
Monteiro, Rosa
author_role author
author2 Monteiro, Rosa
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alcañiz, Mercedes
Monteiro, Rosa
dc.subject.por.fl_str_mv Crisis
Mujeres
Europa del sur
Género
Precariedad
topic Crisis
Mujeres
Europa del sur
Género
Precariedad
description El artículo presenta un análisis comparativo y longitudinal de la situación de las mujeres en España, Portugal e Italia, desde el inicio de la crisis. Los objetivos específicos son: exponer el mercado laboral femenino en los tres países, examinar la presencia laboral de las mujeres desde la perspectiva de la precariedad y analizar la posición de mujeres y hombres en las relaciones de género desde la perspectiva de la desigualdad de género. La investigación se llevó a cabo mediante la técnica de análisis documental de fuentes secundarias de estadísticas oficiales. Se concluye que la crisis ha afectado a las mujeres de los países europeos del sur de manera similar por su mayor continuidad en el desempeño del rol de género tradicional, pero, a la vez, se observan algunas diferencias entre ellos como consecuencia de las diferentes estructuras económicas, legislaciones laborales y protección social.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10316/35389
http://hdl.handle.net/10316/35389
url http://hdl.handle.net/10316/35389
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv 1405-1435
2448-5799
http://convergencia.uaemex.mx/article/view/4089
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma del Estado de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma del Estado de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799133785658228736