Análisis del Turismo Experiencial de la Parroquia de Rumipamba desde la perspectiva de la Imagen Turística

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Velásquez Sandoval, Doris Alexandra
Data de Publicação: 2017
Tipo de documento: Dissertação
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://hdl.handle.net/10400.8/2876
Resumo: La Parroquia Rumipamba se encuentra ubicada en el cantón Rumiñahui a 20 km del cantón Quito, cuenta con 775 habitantes siendo la parroquia menos poblada del cantón Rumiñahui. Según los datos históricos del PDOT de la parroquia, se puede evidenciar que uno de los principales indicadores económicos además de la ganadería es la actividad turística, misma que desde el año 2004 se ha convertido en un sector estratégico para el crecimiento de la población, además cuenta con una gran cantidad de atractivos naturales lo que hace a esta parroquia en escenario idóneo para la implementación de nuevos productos turísticos. Es importante destacar que este trayecto es el más cercano entre el volcán Cotopaxi y el cantón Quito, cabe recalcar que desde la cumbre del Pasochoa se pueden divisar 26 montañas que son para de la cordillera de los Andes. El actual mercado turístico es cada vez más exigente, esto se debe a que formamos parte de un mercado globalizado, en donde el acceso a la información por medios tecnológicos permite al turista un acercamiento constante a la información referente al destino que desea visitar, generando así la necesidad de instaurar destinos cada vez más diversos en actividades y servicios, para lo cual es importante una adecuada gestión del destino así con también la implementación de estrategias digitales que permitan refrescar la imagen y difundir el destino para poner en conocimiento de los turistas los productos y servicios que se ofertan. "La reciente evolución del turismo rural se enmarca y forma parte del desarrollo del turismo y de las nuevas tendencias de la oferta y la demanda"(Vera, López Marchena, Antón, 2011) Para el desarrollo del turismo rural se hace necesaria la integración de varias dimensiones como son: la política en donde se analizan las demandas sociales locales y turísticas que serán necesarias para la puesta de valor de los recursos turísticos; la ecológica y la geográfica, estas dimensiones deben ser integradas para desarrollar instrumentos precisos que beneficien a todos los involucrados. Es por eso que el turismo debe ser un instrumento para mejorar el bienestar de una comunidad y su calidad de vida, por esta razón el principal objetivo de este estudio busca desarrollar un modelo turístico experiencial para la reconstrucción de la imagen y la oferta turística para la parroquia de Rumipamba. Este estudio muestra los componentes del turismo rural, los recursos turísticos con los que cuenta la parroquia de Rumipamba y los prestadores de servicios involucrados y la propuesta de los productos turísticos que pueden ser ofertados mediante la aplicación del modelo experiencial y propone una estrategia de marketing digital para crear una imagen adecuada del destino, para generar un posicionamiento de marca y reconocimiento más globalizado.
id RCAP_0ae26f47d0718d5117e42d767b6a739d
oai_identifier_str oai:iconline.ipleiria.pt:10400.8/2876
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Análisis del Turismo Experiencial de la Parroquia de Rumipamba desde la perspectiva de la Imagen Turísticaturismo experiencialturismo ruralmarketing digitalimagen turísticasostenibilidad turística ruralDomínio/Área Científica::Ciências Sociais::Outras Ciências SociaisLa Parroquia Rumipamba se encuentra ubicada en el cantón Rumiñahui a 20 km del cantón Quito, cuenta con 775 habitantes siendo la parroquia menos poblada del cantón Rumiñahui. Según los datos históricos del PDOT de la parroquia, se puede evidenciar que uno de los principales indicadores económicos además de la ganadería es la actividad turística, misma que desde el año 2004 se ha convertido en un sector estratégico para el crecimiento de la población, además cuenta con una gran cantidad de atractivos naturales lo que hace a esta parroquia en escenario idóneo para la implementación de nuevos productos turísticos. Es importante destacar que este trayecto es el más cercano entre el volcán Cotopaxi y el cantón Quito, cabe recalcar que desde la cumbre del Pasochoa se pueden divisar 26 montañas que son para de la cordillera de los Andes. El actual mercado turístico es cada vez más exigente, esto se debe a que formamos parte de un mercado globalizado, en donde el acceso a la información por medios tecnológicos permite al turista un acercamiento constante a la información referente al destino que desea visitar, generando así la necesidad de instaurar destinos cada vez más diversos en actividades y servicios, para lo cual es importante una adecuada gestión del destino así con también la implementación de estrategias digitales que permitan refrescar la imagen y difundir el destino para poner en conocimiento de los turistas los productos y servicios que se ofertan. "La reciente evolución del turismo rural se enmarca y forma parte del desarrollo del turismo y de las nuevas tendencias de la oferta y la demanda"(Vera, López Marchena, Antón, 2011) Para el desarrollo del turismo rural se hace necesaria la integración de varias dimensiones como son: la política en donde se analizan las demandas sociales locales y turísticas que serán necesarias para la puesta de valor de los recursos turísticos; la ecológica y la geográfica, estas dimensiones deben ser integradas para desarrollar instrumentos precisos que beneficien a todos los involucrados. Es por eso que el turismo debe ser un instrumento para mejorar el bienestar de una comunidad y su calidad de vida, por esta razón el principal objetivo de este estudio busca desarrollar un modelo turístico experiencial para la reconstrucción de la imagen y la oferta turística para la parroquia de Rumipamba. Este estudio muestra los componentes del turismo rural, los recursos turísticos con los que cuenta la parroquia de Rumipamba y los prestadores de servicios involucrados y la propuesta de los productos turísticos que pueden ser ofertados mediante la aplicación del modelo experiencial y propone una estrategia de marketing digital para crear una imagen adecuada del destino, para generar un posicionamiento de marca y reconocimiento más globalizado.Almeida, Paulo Jorge SantosIC-OnlineVelásquez Sandoval, Doris Alexandra2017-12-06T13:44:51Z2017-11-242017-11-24T00:00:00Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10400.8/2876TID:201770890spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2024-01-17T15:46:03Zoai:iconline.ipleiria.pt:10400.8/2876Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-20T01:47:08.110876Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del Turismo Experiencial de la Parroquia de Rumipamba desde la perspectiva de la Imagen Turística
title Análisis del Turismo Experiencial de la Parroquia de Rumipamba desde la perspectiva de la Imagen Turística
spellingShingle Análisis del Turismo Experiencial de la Parroquia de Rumipamba desde la perspectiva de la Imagen Turística
Velásquez Sandoval, Doris Alexandra
turismo experiencial
turismo rural
marketing digital
imagen turística
sostenibilidad turística rural
Domínio/Área Científica::Ciências Sociais::Outras Ciências Sociais
title_short Análisis del Turismo Experiencial de la Parroquia de Rumipamba desde la perspectiva de la Imagen Turística
title_full Análisis del Turismo Experiencial de la Parroquia de Rumipamba desde la perspectiva de la Imagen Turística
title_fullStr Análisis del Turismo Experiencial de la Parroquia de Rumipamba desde la perspectiva de la Imagen Turística
title_full_unstemmed Análisis del Turismo Experiencial de la Parroquia de Rumipamba desde la perspectiva de la Imagen Turística
title_sort Análisis del Turismo Experiencial de la Parroquia de Rumipamba desde la perspectiva de la Imagen Turística
author Velásquez Sandoval, Doris Alexandra
author_facet Velásquez Sandoval, Doris Alexandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Almeida, Paulo Jorge Santos
IC-Online
dc.contributor.author.fl_str_mv Velásquez Sandoval, Doris Alexandra
dc.subject.por.fl_str_mv turismo experiencial
turismo rural
marketing digital
imagen turística
sostenibilidad turística rural
Domínio/Área Científica::Ciências Sociais::Outras Ciências Sociais
topic turismo experiencial
turismo rural
marketing digital
imagen turística
sostenibilidad turística rural
Domínio/Área Científica::Ciências Sociais::Outras Ciências Sociais
description La Parroquia Rumipamba se encuentra ubicada en el cantón Rumiñahui a 20 km del cantón Quito, cuenta con 775 habitantes siendo la parroquia menos poblada del cantón Rumiñahui. Según los datos históricos del PDOT de la parroquia, se puede evidenciar que uno de los principales indicadores económicos además de la ganadería es la actividad turística, misma que desde el año 2004 se ha convertido en un sector estratégico para el crecimiento de la población, además cuenta con una gran cantidad de atractivos naturales lo que hace a esta parroquia en escenario idóneo para la implementación de nuevos productos turísticos. Es importante destacar que este trayecto es el más cercano entre el volcán Cotopaxi y el cantón Quito, cabe recalcar que desde la cumbre del Pasochoa se pueden divisar 26 montañas que son para de la cordillera de los Andes. El actual mercado turístico es cada vez más exigente, esto se debe a que formamos parte de un mercado globalizado, en donde el acceso a la información por medios tecnológicos permite al turista un acercamiento constante a la información referente al destino que desea visitar, generando así la necesidad de instaurar destinos cada vez más diversos en actividades y servicios, para lo cual es importante una adecuada gestión del destino así con también la implementación de estrategias digitales que permitan refrescar la imagen y difundir el destino para poner en conocimiento de los turistas los productos y servicios que se ofertan. "La reciente evolución del turismo rural se enmarca y forma parte del desarrollo del turismo y de las nuevas tendencias de la oferta y la demanda"(Vera, López Marchena, Antón, 2011) Para el desarrollo del turismo rural se hace necesaria la integración de varias dimensiones como son: la política en donde se analizan las demandas sociales locales y turísticas que serán necesarias para la puesta de valor de los recursos turísticos; la ecológica y la geográfica, estas dimensiones deben ser integradas para desarrollar instrumentos precisos que beneficien a todos los involucrados. Es por eso que el turismo debe ser un instrumento para mejorar el bienestar de una comunidad y su calidad de vida, por esta razón el principal objetivo de este estudio busca desarrollar un modelo turístico experiencial para la reconstrucción de la imagen y la oferta turística para la parroquia de Rumipamba. Este estudio muestra los componentes del turismo rural, los recursos turísticos con los que cuenta la parroquia de Rumipamba y los prestadores de servicios involucrados y la propuesta de los productos turísticos que pueden ser ofertados mediante la aplicación del modelo experiencial y propone una estrategia de marketing digital para crear una imagen adecuada del destino, para generar un posicionamiento de marca y reconocimiento más globalizado.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-06T13:44:51Z
2017-11-24
2017-11-24T00:00:00Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10400.8/2876
TID:201770890
url http://hdl.handle.net/10400.8/2876
identifier_str_mv TID:201770890
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799136966149668864