La división sexual del trabajo doméstico académico en la universidad con sesgo de género bajo la Pandemia

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Ferreira, Virgínia
Data de Publicação: 2022
Outros Autores: Lopes, Mónica, Vieira, Cristina, Santos, Caynnã
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://hdl.handle.net/10316/105402
Resumo: La experiencia en las instituciones de educación superior está dominada por reglas de ciudadanía con sesgo de género, en las que las mujeres difícilmente alcanzan una posición equilibrada entre derechos y deberes. Para comprender los impactos de la crisis de la pandemia en las actividades de docencia e investigación en las instituciones de educación superior, en Portugal, preguntamos a docentes e investigadoras/es sobre los cambios sentidos en las tareas que habitualmente se incluyen en la categoría de trabajo doméstico académico (Lynch, 2010; Guarino & Borden, 2017; Babcock et al., 2017; Heijstra et al., 2017; Sümer et al., 2020; Lawson, 2021; Cabero & Epifanio, 2021). Las 1.750 respuestas a una encuesta en línea y el intercambio de reflexiones durante 4 focus group, con 31 participantes, muestran que las mujeres realizan con mayor frecuencia actividades de seguimiento de los alumnos de tutoría y mentoria y de seguimiento de prácticas curriculares y otros trabajos de campo. Las académicas también reportaron un aumento más significativo en la ejecución de tareas de gestión realizadas para la facultad/departamento/centro/en consejos/comisiones, etc. Por el contrario, los hombres reportaron un aumento significativamente mayor del tiempo dedicado a las actividades de transferencia y divulgación. Nuestro estudio destaca la presencia de sesgos de género en los procesos de distribución de roles académicos, concentrando más mujeres en los trabajos más infravalorados, que si bien benefician al colectivo institucional, al científico y al comunidad misma, tienden a no ser incluidos en los índices de productividad.
id RCAP_472038c32caf4fb53751286810506391
oai_identifier_str oai:estudogeral.uc.pt:10316/105402
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling La división sexual del trabajo doméstico académico en la universidad con sesgo de género bajo la PandemiaRelaciones sociales de género en la Universidad, Trabajo doméstico académico, COVID-19, PortugalLa experiencia en las instituciones de educación superior está dominada por reglas de ciudadanía con sesgo de género, en las que las mujeres difícilmente alcanzan una posición equilibrada entre derechos y deberes. Para comprender los impactos de la crisis de la pandemia en las actividades de docencia e investigación en las instituciones de educación superior, en Portugal, preguntamos a docentes e investigadoras/es sobre los cambios sentidos en las tareas que habitualmente se incluyen en la categoría de trabajo doméstico académico (Lynch, 2010; Guarino & Borden, 2017; Babcock et al., 2017; Heijstra et al., 2017; Sümer et al., 2020; Lawson, 2021; Cabero & Epifanio, 2021). Las 1.750 respuestas a una encuesta en línea y el intercambio de reflexiones durante 4 focus group, con 31 participantes, muestran que las mujeres realizan con mayor frecuencia actividades de seguimiento de los alumnos de tutoría y mentoria y de seguimiento de prácticas curriculares y otros trabajos de campo. Las académicas también reportaron un aumento más significativo en la ejecución de tareas de gestión realizadas para la facultad/departamento/centro/en consejos/comisiones, etc. Por el contrario, los hombres reportaron un aumento significativamente mayor del tiempo dedicado a las actividades de transferencia y divulgación. Nuestro estudio destaca la presencia de sesgos de género en los procesos de distribución de roles académicos, concentrando más mujeres en los trabajos más infravalorados, que si bien benefician al colectivo institucional, al científico y al comunidad misma, tienden a no ser incluidos en los índices de productividad.2022-06-30info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://hdl.handle.net/10316/105402http://hdl.handle.net/10316/105402spaFerreira, VirgíniaLopes, MónicaVieira, CristinaSantos, Caynnãinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2023-02-22T16:56:04Zoai:estudogeral.uc.pt:10316/105402Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-19T21:21:58.636567Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv La división sexual del trabajo doméstico académico en la universidad con sesgo de género bajo la Pandemia
title La división sexual del trabajo doméstico académico en la universidad con sesgo de género bajo la Pandemia
spellingShingle La división sexual del trabajo doméstico académico en la universidad con sesgo de género bajo la Pandemia
Ferreira, Virgínia
Relaciones sociales de género en la Universidad, Trabajo doméstico académico, COVID-19, Portugal
title_short La división sexual del trabajo doméstico académico en la universidad con sesgo de género bajo la Pandemia
title_full La división sexual del trabajo doméstico académico en la universidad con sesgo de género bajo la Pandemia
title_fullStr La división sexual del trabajo doméstico académico en la universidad con sesgo de género bajo la Pandemia
title_full_unstemmed La división sexual del trabajo doméstico académico en la universidad con sesgo de género bajo la Pandemia
title_sort La división sexual del trabajo doméstico académico en la universidad con sesgo de género bajo la Pandemia
author Ferreira, Virgínia
author_facet Ferreira, Virgínia
Lopes, Mónica
Vieira, Cristina
Santos, Caynnã
author_role author
author2 Lopes, Mónica
Vieira, Cristina
Santos, Caynnã
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ferreira, Virgínia
Lopes, Mónica
Vieira, Cristina
Santos, Caynnã
dc.subject.por.fl_str_mv Relaciones sociales de género en la Universidad, Trabajo doméstico académico, COVID-19, Portugal
topic Relaciones sociales de género en la Universidad, Trabajo doméstico académico, COVID-19, Portugal
description La experiencia en las instituciones de educación superior está dominada por reglas de ciudadanía con sesgo de género, en las que las mujeres difícilmente alcanzan una posición equilibrada entre derechos y deberes. Para comprender los impactos de la crisis de la pandemia en las actividades de docencia e investigación en las instituciones de educación superior, en Portugal, preguntamos a docentes e investigadoras/es sobre los cambios sentidos en las tareas que habitualmente se incluyen en la categoría de trabajo doméstico académico (Lynch, 2010; Guarino & Borden, 2017; Babcock et al., 2017; Heijstra et al., 2017; Sümer et al., 2020; Lawson, 2021; Cabero & Epifanio, 2021). Las 1.750 respuestas a una encuesta en línea y el intercambio de reflexiones durante 4 focus group, con 31 participantes, muestran que las mujeres realizan con mayor frecuencia actividades de seguimiento de los alumnos de tutoría y mentoria y de seguimiento de prácticas curriculares y otros trabajos de campo. Las académicas también reportaron un aumento más significativo en la ejecución de tareas de gestión realizadas para la facultad/departamento/centro/en consejos/comisiones, etc. Por el contrario, los hombres reportaron un aumento significativamente mayor del tiempo dedicado a las actividades de transferencia y divulgación. Nuestro estudio destaca la presencia de sesgos de género en los procesos de distribución de roles académicos, concentrando más mujeres en los trabajos más infravalorados, que si bien benefician al colectivo institucional, al científico y al comunidad misma, tienden a no ser incluidos en los índices de productividad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-30
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10316/105402
http://hdl.handle.net/10316/105402
url http://hdl.handle.net/10316/105402
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799134110147411968