Tiempo, legitimidad y trabajo. La metamorfosis del tiempo en la ética del trabajo

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Durán Vázquez, José
Data de Publicação: 2019
Outros Autores: Duque, Eduardo
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://hdl.handle.net/10400.14/29926
Resumo: Este texto se propone explicar el significado de las representaciones del tiempo vin- culadas a la ética del trabajo postfordista. Para entender el sentido de estas representaciones se propone un análisis diacrónico. De este modo, el presente artículo se estructura en tres partes. Primeramente se describe la temporalidad de las sociedades preindustriales. En la segunda parte se muestra el proceso a través del cual el trabajo se elevó a la principal de las actividades humanas. Por último, en la tercera parte se analiza el significado de las concepciones del tiempo integradas en la ética del trabajo postfordista. Para la realización de este trabajo se han utilizado fuentes secundarias de carácter histórico y sociológico. En la tercera parte se han utilizado también los textos producidos por los especia- listas en managament y por los representantes de las principales instituciones políticas interna- cionales, que legitiman la actual ética del trabajo.
id RCAP_4bdc241a63f64b05840ab6949d2ae7cc
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.pt:10400.14/29926
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Tiempo, legitimidad y trabajo. La metamorfosis del tiempo en la ética del trabajoTime, legitimacy and work. The metamorphosis of time at work ethicsTiempoLegitimidadTrabajoÉticaOrden social modernoTimeWorkEthicsLegitimacyModern social orderEste texto se propone explicar el significado de las representaciones del tiempo vin- culadas a la ética del trabajo postfordista. Para entender el sentido de estas representaciones se propone un análisis diacrónico. De este modo, el presente artículo se estructura en tres partes. Primeramente se describe la temporalidad de las sociedades preindustriales. En la segunda parte se muestra el proceso a través del cual el trabajo se elevó a la principal de las actividades humanas. Por último, en la tercera parte se analiza el significado de las concepciones del tiempo integradas en la ética del trabajo postfordista. Para la realización de este trabajo se han utilizado fuentes secundarias de carácter histórico y sociológico. En la tercera parte se han utilizado también los textos producidos por los especia- listas en managament y por los representantes de las principales instituciones políticas interna- cionales, que legitiman la actual ética del trabajo.Veritati - Repositório Institucional da Universidade Católica PortuguesaDurán Vázquez, JoséDuque, Eduardo2020-03-13T10:53:10Z2019-082019-08-01T00:00:00Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10400.14/29926spaDurán Vázquez, J. & Duque, E (2019). Tiempo, legitimidad y trabajo. La metamorfosis del tiempo en la ética del trabajo. Sociedade e Estado, 34(3), 787-810.10.1590/s0102-6992-201934030007info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2023-07-12T17:35:27Zoai:repositorio.ucp.pt:10400.14/29926Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-19T18:24:01.871795Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Tiempo, legitimidad y trabajo. La metamorfosis del tiempo en la ética del trabajo
Time, legitimacy and work. The metamorphosis of time at work ethics
title Tiempo, legitimidad y trabajo. La metamorfosis del tiempo en la ética del trabajo
spellingShingle Tiempo, legitimidad y trabajo. La metamorfosis del tiempo en la ética del trabajo
Durán Vázquez, José
Tiempo
Legitimidad
Trabajo
Ética
Orden social moderno
Time
Work
Ethics
Legitimacy
Modern social order
title_short Tiempo, legitimidad y trabajo. La metamorfosis del tiempo en la ética del trabajo
title_full Tiempo, legitimidad y trabajo. La metamorfosis del tiempo en la ética del trabajo
title_fullStr Tiempo, legitimidad y trabajo. La metamorfosis del tiempo en la ética del trabajo
title_full_unstemmed Tiempo, legitimidad y trabajo. La metamorfosis del tiempo en la ética del trabajo
title_sort Tiempo, legitimidad y trabajo. La metamorfosis del tiempo en la ética del trabajo
author Durán Vázquez, José
author_facet Durán Vázquez, José
Duque, Eduardo
author_role author
author2 Duque, Eduardo
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Veritati - Repositório Institucional da Universidade Católica Portuguesa
dc.contributor.author.fl_str_mv Durán Vázquez, José
Duque, Eduardo
dc.subject.por.fl_str_mv Tiempo
Legitimidad
Trabajo
Ética
Orden social moderno
Time
Work
Ethics
Legitimacy
Modern social order
topic Tiempo
Legitimidad
Trabajo
Ética
Orden social moderno
Time
Work
Ethics
Legitimacy
Modern social order
description Este texto se propone explicar el significado de las representaciones del tiempo vin- culadas a la ética del trabajo postfordista. Para entender el sentido de estas representaciones se propone un análisis diacrónico. De este modo, el presente artículo se estructura en tres partes. Primeramente se describe la temporalidad de las sociedades preindustriales. En la segunda parte se muestra el proceso a través del cual el trabajo se elevó a la principal de las actividades humanas. Por último, en la tercera parte se analiza el significado de las concepciones del tiempo integradas en la ética del trabajo postfordista. Para la realización de este trabajo se han utilizado fuentes secundarias de carácter histórico y sociológico. En la tercera parte se han utilizado también los textos producidos por los especia- listas en managament y por los representantes de las principales instituciones políticas interna- cionales, que legitiman la actual ética del trabajo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
2019-08-01T00:00:00Z
2020-03-13T10:53:10Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10400.14/29926
url http://hdl.handle.net/10400.14/29926
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Durán Vázquez, J. & Duque, E (2019). Tiempo, legitimidad y trabajo. La metamorfosis del tiempo en la ética del trabajo. Sociedade e Estado, 34(3), 787-810.
10.1590/s0102-6992-201934030007
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799131950581022720