Determinación y evaluación de características didácticas en el diseño de materiales educativos digitales para la enseñanza de matemáticas en educación primaria, basadas en el aprendizaje autónomo

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Morales Morales, Faviola Lorena
Data de Publicação: 2015
Tipo de documento: Dissertação
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://hdl.handle.net/10400.5/12940
Resumo: En el contexto educativo actual el tema del aprendizaje autónomo despierta cada vez más interés entre investigadores y profesionales de la educación debido a que se relaciona con los nuevos modelos educativos y las nuevas formas de aprender. La relevancia del aprendizaje autónomo radica en la capacidad que los sujetos adquieren para auto-motivarse y gestionar su propio proceso de aprendizaje con el fin de alcanzar metas personales y profesionales. La presente investigación es un estudio de caso exploratorio, cuyo objetivo es la identificación de características didácticas que promuevan el aprendizaje autónomo y que puedan servir de base para la creación de materiales educativos digitales para el autoestudio. La investigación parte del contexto educativo virtual actual, mediante la evaluación de recursos educativos digitales para la enseñanza de matemáticas hacia una revisión teórica profunda sobre el aprendizaje autónomo, sus modelos, estrategias y fases, para terminar en el diseño y evaluación de un prototipo de material educativo de matemáticas que incluye las características didácticas identificadas en el estudio y que a su vez, forma parte del proyecto Espacio Digital para el Aprendizaje Autónomo Meta-Space, financiado por CONACyT (México). Para la evaluación del prototipo se aplicó un cuestionario a alumnos y profesores de los dos últimos años de la escuela primaria en México. Los resultados obtenidos reflejan que el prototipo creado es un material motivador y que las herramientas y actividades que lo integran incluyen determinadas características didácticas valoradas importantes para la promoción del aprendizaje autónomo, como lo son: el mapa de ruta, la retroalimentación y el planteamiento de situaciones problemáticas en un contexto dado (diseñadas específicamente como parte de esta investigación). Algunas de las estrategias didácticas identificadas pueden ser adaptadas para el diseño de ambientes virtuales, mientras que otras pueden ser tomadas incluso como base para estudios posteriores.
id RCAP_a2d1d88d9e4610b11d1578d988a9d2e1
oai_identifier_str oai:www.repository.utl.pt:10400.5/12940
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Determinación y evaluación de características didácticas en el diseño de materiales educativos digitales para la enseñanza de matemáticas en educación primaria, basadas en el aprendizaje autónomoAprendizaje autónomoEnseñanza de las matemáticasMaterial educativo digitalEspacio digitalDiseño instruccionalFraccionesApprentissage en autonomieEnseignement des mathématiquesMatériel éducatif numériqueEspace numériqueConception pédagogiqueFractionsAprendizagem autónomaEnsino das matemáticasMaterial educativo digitalEspaço digitalDesign instruccionalFracçõesSelf-regulated learningMathematics teachingDigital educational materialDigital spaceInstructional designFractionsDomínio/Área Científica::Ciências Sociais::Ciências da EducaçãoEn el contexto educativo actual el tema del aprendizaje autónomo despierta cada vez más interés entre investigadores y profesionales de la educación debido a que se relaciona con los nuevos modelos educativos y las nuevas formas de aprender. La relevancia del aprendizaje autónomo radica en la capacidad que los sujetos adquieren para auto-motivarse y gestionar su propio proceso de aprendizaje con el fin de alcanzar metas personales y profesionales. La presente investigación es un estudio de caso exploratorio, cuyo objetivo es la identificación de características didácticas que promuevan el aprendizaje autónomo y que puedan servir de base para la creación de materiales educativos digitales para el autoestudio. La investigación parte del contexto educativo virtual actual, mediante la evaluación de recursos educativos digitales para la enseñanza de matemáticas hacia una revisión teórica profunda sobre el aprendizaje autónomo, sus modelos, estrategias y fases, para terminar en el diseño y evaluación de un prototipo de material educativo de matemáticas que incluye las características didácticas identificadas en el estudio y que a su vez, forma parte del proyecto Espacio Digital para el Aprendizaje Autónomo Meta-Space, financiado por CONACyT (México). Para la evaluación del prototipo se aplicó un cuestionario a alumnos y profesores de los dos últimos años de la escuela primaria en México. Los resultados obtenidos reflejan que el prototipo creado es un material motivador y que las herramientas y actividades que lo integran incluyen determinadas características didácticas valoradas importantes para la promoción del aprendizaje autónomo, como lo son: el mapa de ruta, la retroalimentación y el planteamiento de situaciones problemáticas en un contexto dado (diseñadas específicamente como parte de esta investigación). Algunas de las estrategias didácticas identificadas pueden ser adaptadas para el diseño de ambientes virtuales, mientras que otras pueden ser tomadas incluso como base para estudios posteriores.Dans le contexte éducatif actuel, la thématique de l'apprentissage en autonomie suscite de plus en plus l’intérêt des chercheurs et professionnels de l’éducation. En effet, elle soulève des questions relatives aux nouveaux modèles éducatifs et aux nouveaux types d'apprentissage. La pertinence de l'apprentissage en autonomie est fondée sur la capacité des sujets à s'auto-motiver et à gérer leur propre processus d'apprentissage afin d'atteindre des objectifs personnels ou professionnels. Dans ce travail de recherche, qui est une étude de cas exploratoire, l’objectif est d’identifier les caractéristiques didactiques souhaitables du matériel éducatif numérique de mathématiques afin de favoriser l'apprentissage en autonomie. La recherche part du contexte éducatif actuel, partant d'une réflexion autour de l'évaluation de ressources éducatives numériques pour l'enseignement de mathématiques, vers une révision théorique profonde de l'apprentissage en autonomie, ses modèles, ses stratégies et ses phases, pour finir avec la conception et l'évaluation d'un prototype de materiel educatif de mathématiques qui inclue les caractéristiques didactiques identifiées dans l'étude et qui s'inscrit dans le cadre du projet “Espacio Digital para el Aprendizaje Autónomo Meta-Space” financé par CONACyT (Méxique). Afin d’évaluer le prototype développé, nous avons appliqué un questionnaire auprès d'élèves et de professeurs des deux dernières années de l’éducation élémentaire au Mexique. Les résultats obtenus démontrent que le prototype créé est un matériel qui motive les élèves et que les outils et les activités qui le composent incluent des caractéristiques didactiques spécifiques jugées importantes pour la promotion de l'apprentissage en autonomie, telles que : une feuille de route, un feed-back et la formulation de situations problématiques dans un contexte donné (développés de façon spécifique dans le cadre de cette recherche). Certaines des stratégies identifiées peuvent être adaptées pour la conception d'environnements virtuels, tandis que d'autres peuvent être utilisées comme références pour des recherches postérieures.No corrente contexto educativo o tema da aprendizagem autónoma desperta cada vez mais interesse entre os investigadores e profissionais da educação, dado que se relaciona com os novos modelos educativos e as novas formas de aprender. A relevância da aprendizagem autónoma radica-se na capacidade que os sujeitos adquirem para automotivarem-se e gerirem o seu próprio processo de aprendizagem com o fim de alcançarem metas pessoais e profissionais. A presente investigação trata-se de um estudo exploratório, cujo objectivo é a identificação de características didáticas que promovem a aprendizagem autónoma e que possam servir de base para a criação de materiais educativos digitais para o estudo individual. A investigação parte do contexto educativo virtual actual, mediante a avaliação de recursos educativos digitais para o ensino das matemáticas, em direcção a uma revisão teórica profunda sobre a aprendizagem autónoma, os seus modelos, estratégias e fases, terminando no desenho e avaliação de um protótipo de material educativo de matemática que inclui as características didáticas identificadas no estudo e que por sua vez, faz parte do projecto “Espacio Digital para el Aprendizaje Autónomo Meta-Space” financiado pelo CONACyT (México). Para a avaliação do protótipo, aplicou-se um questionário a alunos e professores dos últimos anos do primário no México. Os resultados obtidos reflectem que o protótipo criado trata-se de um material motivador e que as ferramentas e actividades que o integram incluem determinadas características didácticas valorizadas, importantes para a promoção da aprendizagem autónoma, tais como: o mapa de rota, a retroalimentação e o inserção de situações problemáticas num dado contexto (desenhadas especificamente como parte desta investigação). Algumas das estratégias didácticas identificadas podem ser adaptadas para o desenho de ambientes virtuais, enquanto outras podem ser inclusivé tomadas em consideração como base para estudos posteriores.In the current educational context the matter of self-regulated learning arises interest among education researchers and professionals, as it relates with the new educational models and the new learning methods. The relevancy of self-regulated learning lives in the capacity acquired by subjects for auto-motivation and management of their own learning process so as to reach personal and professional goals. This research is part of an exploratory study where the main goal is the identification of desirable didactic characteristics in maths educational materials that promote selfregulated learning in order to provide a basis for the design of digital educational material to self-study. This investigation roots itself on the current virtual educational context, through the evaluation of digital educational resources for mathematics teaching to a profound theoretical revision on self-regulated learning, its models, strategies and phases, finishing in the design and evaluation of a prototype for teaching mathematics that includes the didatic characteristics identified in the study, that in its turn, is part of the project “Espacio Digital para el Aprendizaje Autónomo Meta-Space”, financed by CONACyT (Mexico). The evaluation of the prototype was done through a questionnaire that was applied to students and teachers from the last two years of primary school in Mexico. The obtained results reflect that the created prototype is a motivating material and the tools and activities that are part of it, include certain didactic characteristics that are valued as important for the promotion of self-regulated learning, some of them being: route map, feedback and planting of problematic situations on a given context (designed specifically as part of this investigation). Some of the identified didactic strategies can be adapted for virtual design environments, meanwhile, others can even be taken as base for following studies.Enríquez Vázquez, LarisaRepositório da Universidade de LisboaMorales Morales, Faviola Lorena2017-01-13T16:00:58Z20152015-01-01T00:00:00Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10400.5/12940spametadata only accessinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2023-03-06T14:43:04Zoai:www.repository.utl.pt:10400.5/12940Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-19T16:59:00.143859Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación y evaluación de características didácticas en el diseño de materiales educativos digitales para la enseñanza de matemáticas en educación primaria, basadas en el aprendizaje autónomo
title Determinación y evaluación de características didácticas en el diseño de materiales educativos digitales para la enseñanza de matemáticas en educación primaria, basadas en el aprendizaje autónomo
spellingShingle Determinación y evaluación de características didácticas en el diseño de materiales educativos digitales para la enseñanza de matemáticas en educación primaria, basadas en el aprendizaje autónomo
Morales Morales, Faviola Lorena
Aprendizaje autónomo
Enseñanza de las matemáticas
Material educativo digital
Espacio digital
Diseño instruccional
Fracciones
Apprentissage en autonomie
Enseignement des mathématiques
Matériel éducatif numérique
Espace numérique
Conception pédagogique
Fractions
Aprendizagem autónoma
Ensino das matemáticas
Material educativo digital
Espaço digital
Design instruccional
Fracções
Self-regulated learning
Mathematics teaching
Digital educational material
Digital space
Instructional design
Fractions
Domínio/Área Científica::Ciências Sociais::Ciências da Educação
title_short Determinación y evaluación de características didácticas en el diseño de materiales educativos digitales para la enseñanza de matemáticas en educación primaria, basadas en el aprendizaje autónomo
title_full Determinación y evaluación de características didácticas en el diseño de materiales educativos digitales para la enseñanza de matemáticas en educación primaria, basadas en el aprendizaje autónomo
title_fullStr Determinación y evaluación de características didácticas en el diseño de materiales educativos digitales para la enseñanza de matemáticas en educación primaria, basadas en el aprendizaje autónomo
title_full_unstemmed Determinación y evaluación de características didácticas en el diseño de materiales educativos digitales para la enseñanza de matemáticas en educación primaria, basadas en el aprendizaje autónomo
title_sort Determinación y evaluación de características didácticas en el diseño de materiales educativos digitales para la enseñanza de matemáticas en educación primaria, basadas en el aprendizaje autónomo
author Morales Morales, Faviola Lorena
author_facet Morales Morales, Faviola Lorena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Enríquez Vázquez, Larisa
Repositório da Universidade de Lisboa
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Morales, Faviola Lorena
dc.subject.por.fl_str_mv Aprendizaje autónomo
Enseñanza de las matemáticas
Material educativo digital
Espacio digital
Diseño instruccional
Fracciones
Apprentissage en autonomie
Enseignement des mathématiques
Matériel éducatif numérique
Espace numérique
Conception pédagogique
Fractions
Aprendizagem autónoma
Ensino das matemáticas
Material educativo digital
Espaço digital
Design instruccional
Fracções
Self-regulated learning
Mathematics teaching
Digital educational material
Digital space
Instructional design
Fractions
Domínio/Área Científica::Ciências Sociais::Ciências da Educação
topic Aprendizaje autónomo
Enseñanza de las matemáticas
Material educativo digital
Espacio digital
Diseño instruccional
Fracciones
Apprentissage en autonomie
Enseignement des mathématiques
Matériel éducatif numérique
Espace numérique
Conception pédagogique
Fractions
Aprendizagem autónoma
Ensino das matemáticas
Material educativo digital
Espaço digital
Design instruccional
Fracções
Self-regulated learning
Mathematics teaching
Digital educational material
Digital space
Instructional design
Fractions
Domínio/Área Científica::Ciências Sociais::Ciências da Educação
description En el contexto educativo actual el tema del aprendizaje autónomo despierta cada vez más interés entre investigadores y profesionales de la educación debido a que se relaciona con los nuevos modelos educativos y las nuevas formas de aprender. La relevancia del aprendizaje autónomo radica en la capacidad que los sujetos adquieren para auto-motivarse y gestionar su propio proceso de aprendizaje con el fin de alcanzar metas personales y profesionales. La presente investigación es un estudio de caso exploratorio, cuyo objetivo es la identificación de características didácticas que promuevan el aprendizaje autónomo y que puedan servir de base para la creación de materiales educativos digitales para el autoestudio. La investigación parte del contexto educativo virtual actual, mediante la evaluación de recursos educativos digitales para la enseñanza de matemáticas hacia una revisión teórica profunda sobre el aprendizaje autónomo, sus modelos, estrategias y fases, para terminar en el diseño y evaluación de un prototipo de material educativo de matemáticas que incluye las características didácticas identificadas en el estudio y que a su vez, forma parte del proyecto Espacio Digital para el Aprendizaje Autónomo Meta-Space, financiado por CONACyT (México). Para la evaluación del prototipo se aplicó un cuestionario a alumnos y profesores de los dos últimos años de la escuela primaria en México. Los resultados obtenidos reflejan que el prototipo creado es un material motivador y que las herramientas y actividades que lo integran incluyen determinadas características didácticas valoradas importantes para la promoción del aprendizaje autónomo, como lo son: el mapa de ruta, la retroalimentación y el planteamiento de situaciones problemáticas en un contexto dado (diseñadas específicamente como parte de esta investigación). Algunas de las estrategias didácticas identificadas pueden ser adaptadas para el diseño de ambientes virtuales, mientras que otras pueden ser tomadas incluso como base para estudios posteriores.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2015-01-01T00:00:00Z
2017-01-13T16:00:58Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10400.5/12940
url http://hdl.handle.net/10400.5/12940
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.driver.fl_str_mv metadata only access
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv metadata only access
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799131076461854720