Introducción al dossier: heterogeneidad ontológica y ontologías en conflicto en Sudamérica

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Tola,Florencia
Data de Publicação: 2020
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65612020000200009
Resumo: En Latinoamérica, como en otras partes del mundo, los pueblos indígenas se hallan atravesados por el despojo territorial y la violencia sistemática por parte de los Estados y las empresas privadas. En este escenario, el estudio de las ontologías no significa un desinterés por la dimensión política que viven dichos pueblos, sino que, por el contrario, implica, entre otras cosas, buscar nuevos modos de acercarse a ésta. Para comprender las relaciones entre los pueblos indígenas y los Estados, el acercamiento a los conflictos y la heterogeneidad ontológicos permite echar luz sobre los equívocos que estas relaciones generan. El territorio, la política y los recursos no remiten necesariamente a lo mismo para los Estados, las multinacionales y los pueblos indígenas. En este sentido, la ontología no tiene tanto que ver con una pluralidad de perspectivas culturales, sino con una multiplicidad de mundos. Tomar en serio otras maneras de componer el mundo es reconocer que no nos encontramos en el terreno de las epistemologías nativas, sino de las ontologías, y las ideas expresadas por nuestros interlocutores dejan de ser leídas en términos de imaginación cultural, metáforas o símbolos de otra cosa.
id RCAP_f41b4e00eb674798f35ed37926b68989
oai_identifier_str oai:scielo:S0873-65612020000200009
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Introducción al dossier: heterogeneidad ontológica y ontologías en conflicto en Sudaméricaontologíasconflictos ontológicoscosmopolíticaEn Latinoamérica, como en otras partes del mundo, los pueblos indígenas se hallan atravesados por el despojo territorial y la violencia sistemática por parte de los Estados y las empresas privadas. En este escenario, el estudio de las ontologías no significa un desinterés por la dimensión política que viven dichos pueblos, sino que, por el contrario, implica, entre otras cosas, buscar nuevos modos de acercarse a ésta. Para comprender las relaciones entre los pueblos indígenas y los Estados, el acercamiento a los conflictos y la heterogeneidad ontológicos permite echar luz sobre los equívocos que estas relaciones generan. El territorio, la política y los recursos no remiten necesariamente a lo mismo para los Estados, las multinacionales y los pueblos indígenas. En este sentido, la ontología no tiene tanto que ver con una pluralidad de perspectivas culturales, sino con una multiplicidad de mundos. Tomar en serio otras maneras de componer el mundo es reconocer que no nos encontramos en el terreno de las epistemologías nativas, sino de las ontologías, y las ideas expresadas por nuestros interlocutores dejan de ser leídas en términos de imaginación cultural, metáforas o símbolos de otra cosa.Centro em Rede de Investigação em Antropologia - CRIA2020-06-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65612020000200009Etnográfica v.24 n.2 2020reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAPspahttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65612020000200009Tola,Florenciainfo:eu-repo/semantics/openAccess2024-02-06T17:11:52Zoai:scielo:S0873-65612020000200009Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-20T02:22:49.919960Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Introducción al dossier: heterogeneidad ontológica y ontologías en conflicto en Sudamérica
title Introducción al dossier: heterogeneidad ontológica y ontologías en conflicto en Sudamérica
spellingShingle Introducción al dossier: heterogeneidad ontológica y ontologías en conflicto en Sudamérica
Tola,Florencia
ontologías
conflictos ontológicos
cosmopolítica
title_short Introducción al dossier: heterogeneidad ontológica y ontologías en conflicto en Sudamérica
title_full Introducción al dossier: heterogeneidad ontológica y ontologías en conflicto en Sudamérica
title_fullStr Introducción al dossier: heterogeneidad ontológica y ontologías en conflicto en Sudamérica
title_full_unstemmed Introducción al dossier: heterogeneidad ontológica y ontologías en conflicto en Sudamérica
title_sort Introducción al dossier: heterogeneidad ontológica y ontologías en conflicto en Sudamérica
author Tola,Florencia
author_facet Tola,Florencia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tola,Florencia
dc.subject.por.fl_str_mv ontologías
conflictos ontológicos
cosmopolítica
topic ontologías
conflictos ontológicos
cosmopolítica
description En Latinoamérica, como en otras partes del mundo, los pueblos indígenas se hallan atravesados por el despojo territorial y la violencia sistemática por parte de los Estados y las empresas privadas. En este escenario, el estudio de las ontologías no significa un desinterés por la dimensión política que viven dichos pueblos, sino que, por el contrario, implica, entre otras cosas, buscar nuevos modos de acercarse a ésta. Para comprender las relaciones entre los pueblos indígenas y los Estados, el acercamiento a los conflictos y la heterogeneidad ontológicos permite echar luz sobre los equívocos que estas relaciones generan. El territorio, la política y los recursos no remiten necesariamente a lo mismo para los Estados, las multinacionales y los pueblos indígenas. En este sentido, la ontología no tiene tanto que ver con una pluralidad de perspectivas culturales, sino con una multiplicidad de mundos. Tomar en serio otras maneras de componer el mundo es reconocer que no nos encontramos en el terreno de las epistemologías nativas, sino de las ontologías, y las ideas expresadas por nuestros interlocutores dejan de ser leídas en términos de imaginación cultural, metáforas o símbolos de otra cosa.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-01
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65612020000200009
url http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65612020000200009
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65612020000200009
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro em Rede de Investigação em Antropologia - CRIA
publisher.none.fl_str_mv Centro em Rede de Investigação em Antropologia - CRIA
dc.source.none.fl_str_mv Etnográfica v.24 n.2 2020
reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799137310395072512