Anthonomus grandis Boheman (Coleoptera: Curculionidae) en la zona central y sur oeste de misiones, Argentina: polen como fuente alimenticia y su relación con el estado fisiológico en insectos adultos

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: CUADRADO,GRACIELA A.
Data de Publicação: 2002
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Neotropical entomology (Online)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-566X2002000100017
Resumo: Se determinaron las plantas hospedantes alimenticias del picudo del algodonero adulto (Anthonomus grandis Boheman) en el período enero 1997- diciembre 1999. La misma se llevó a cabo mediante la identificación de los granos de polen aislados de los tractos digestivos de picudos capturados en trampas con feromonas ubicadas en una transecta que atraviesa los departamentos de Montecarlo, San Martín, San Ignacio, Candelaria y Capital de la provincia de Misiones, Argentina. Esta provincia no cultiva algodón desde hace cinco años, pero mantiene importantes poblaciones de picudo durante todo el año. Se disecaron 1360 picudos y se hallaron 5325 granos de polen asignados a 28 especies. Solo se utilizaron las que presentaron porcentajes superiores al 1%, que fueron 20 (4183 granos de polen), pertenecientes a cinco familias: Malvaceae, Compositae, Solanaceae, Euphorbiaceae y Leguminosae. El polen de plantas alternativas provee de la energía necesaria para la sobrevivencia del picudo adulto en ausencia de polen de algodón. Se analizó la variación en los niveles de abundancia relativa de polen, a través del estudio de la estacionalidad, sexo, color, tipo de grasa acumulada, y estado reproductivo, usando un modelo loglinear (P< 0,01). Se observaron las siguientes interacciones significativas de tercer orden: época de captura x sexo x estado reproductivo; color x grasa corporal x estado reproductivo; nivel de abundancia polínica x grasa corporal x estado reproductivo. El nivel de ingesta varió significativamente con la grasa corporal y el estado reproductivo, que son algunas determinantes del estado fisiológico de los picudos adultos. Los análisis de agrupamiento y ordenamiento demostraron la estacionalidad, selectividad y aprovechamiento de la disponibilidad de polen, ya que variaron géneros y especies en las diferentes estaciones del año, pero siempre pertenecientes a las cinco familias citadas.
id SEB-2_eca2947e5138b4876de365f8a2786112
oai_identifier_str oai:scielo:S1519-566X2002000100017
network_acronym_str SEB-2
network_name_str Neotropical entomology (Online)
repository_id_str
spelling Anthonomus grandis Boheman (Coleoptera: Curculionidae) en la zona central y sur oeste de misiones, Argentina: polen como fuente alimenticia y su relación con el estado fisiológico en insectos adultosInsectapicudo del algodonerohospedantes alimenticiasinteracción entre variablesSe determinaron las plantas hospedantes alimenticias del picudo del algodonero adulto (Anthonomus grandis Boheman) en el período enero 1997- diciembre 1999. La misma se llevó a cabo mediante la identificación de los granos de polen aislados de los tractos digestivos de picudos capturados en trampas con feromonas ubicadas en una transecta que atraviesa los departamentos de Montecarlo, San Martín, San Ignacio, Candelaria y Capital de la provincia de Misiones, Argentina. Esta provincia no cultiva algodón desde hace cinco años, pero mantiene importantes poblaciones de picudo durante todo el año. Se disecaron 1360 picudos y se hallaron 5325 granos de polen asignados a 28 especies. Solo se utilizaron las que presentaron porcentajes superiores al 1%, que fueron 20 (4183 granos de polen), pertenecientes a cinco familias: Malvaceae, Compositae, Solanaceae, Euphorbiaceae y Leguminosae. El polen de plantas alternativas provee de la energía necesaria para la sobrevivencia del picudo adulto en ausencia de polen de algodón. Se analizó la variación en los niveles de abundancia relativa de polen, a través del estudio de la estacionalidad, sexo, color, tipo de grasa acumulada, y estado reproductivo, usando un modelo loglinear (P< 0,01). Se observaron las siguientes interacciones significativas de tercer orden: época de captura x sexo x estado reproductivo; color x grasa corporal x estado reproductivo; nivel de abundancia polínica x grasa corporal x estado reproductivo. El nivel de ingesta varió significativamente con la grasa corporal y el estado reproductivo, que son algunas determinantes del estado fisiológico de los picudos adultos. Los análisis de agrupamiento y ordenamiento demostraron la estacionalidad, selectividad y aprovechamiento de la disponibilidad de polen, ya que variaron géneros y especies en las diferentes estaciones del año, pero siempre pertenecientes a las cinco familias citadas.Sociedade Entomológica do Brasil2002-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-566X2002000100017Neotropical Entomology v.31 n.1 2002reponame:Neotropical entomology (Online)instname:Sociedade Entomológica do Brasil (SEB)instacron:SEB10.1590/S1519-566X2002000100017info:eu-repo/semantics/openAccessCUADRADO,GRACIELA A.spa2002-09-15T00:00:00Zoai:scielo:S1519-566X2002000100017Revistahttp://www.scielo.br/neONGhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.php||editor@seb.org.br1678-80521519-566Xopendoar:2002-09-15T00:00Neotropical entomology (Online) - Sociedade Entomológica do Brasil (SEB)false
dc.title.none.fl_str_mv Anthonomus grandis Boheman (Coleoptera: Curculionidae) en la zona central y sur oeste de misiones, Argentina: polen como fuente alimenticia y su relación con el estado fisiológico en insectos adultos
title Anthonomus grandis Boheman (Coleoptera: Curculionidae) en la zona central y sur oeste de misiones, Argentina: polen como fuente alimenticia y su relación con el estado fisiológico en insectos adultos
spellingShingle Anthonomus grandis Boheman (Coleoptera: Curculionidae) en la zona central y sur oeste de misiones, Argentina: polen como fuente alimenticia y su relación con el estado fisiológico en insectos adultos
CUADRADO,GRACIELA A.
Insecta
picudo del algodonero
hospedantes alimenticias
interacción entre variables
title_short Anthonomus grandis Boheman (Coleoptera: Curculionidae) en la zona central y sur oeste de misiones, Argentina: polen como fuente alimenticia y su relación con el estado fisiológico en insectos adultos
title_full Anthonomus grandis Boheman (Coleoptera: Curculionidae) en la zona central y sur oeste de misiones, Argentina: polen como fuente alimenticia y su relación con el estado fisiológico en insectos adultos
title_fullStr Anthonomus grandis Boheman (Coleoptera: Curculionidae) en la zona central y sur oeste de misiones, Argentina: polen como fuente alimenticia y su relación con el estado fisiológico en insectos adultos
title_full_unstemmed Anthonomus grandis Boheman (Coleoptera: Curculionidae) en la zona central y sur oeste de misiones, Argentina: polen como fuente alimenticia y su relación con el estado fisiológico en insectos adultos
title_sort Anthonomus grandis Boheman (Coleoptera: Curculionidae) en la zona central y sur oeste de misiones, Argentina: polen como fuente alimenticia y su relación con el estado fisiológico en insectos adultos
author CUADRADO,GRACIELA A.
author_facet CUADRADO,GRACIELA A.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv CUADRADO,GRACIELA A.
dc.subject.por.fl_str_mv Insecta
picudo del algodonero
hospedantes alimenticias
interacción entre variables
topic Insecta
picudo del algodonero
hospedantes alimenticias
interacción entre variables
description Se determinaron las plantas hospedantes alimenticias del picudo del algodonero adulto (Anthonomus grandis Boheman) en el período enero 1997- diciembre 1999. La misma se llevó a cabo mediante la identificación de los granos de polen aislados de los tractos digestivos de picudos capturados en trampas con feromonas ubicadas en una transecta que atraviesa los departamentos de Montecarlo, San Martín, San Ignacio, Candelaria y Capital de la provincia de Misiones, Argentina. Esta provincia no cultiva algodón desde hace cinco años, pero mantiene importantes poblaciones de picudo durante todo el año. Se disecaron 1360 picudos y se hallaron 5325 granos de polen asignados a 28 especies. Solo se utilizaron las que presentaron porcentajes superiores al 1%, que fueron 20 (4183 granos de polen), pertenecientes a cinco familias: Malvaceae, Compositae, Solanaceae, Euphorbiaceae y Leguminosae. El polen de plantas alternativas provee de la energía necesaria para la sobrevivencia del picudo adulto en ausencia de polen de algodón. Se analizó la variación en los niveles de abundancia relativa de polen, a través del estudio de la estacionalidad, sexo, color, tipo de grasa acumulada, y estado reproductivo, usando un modelo loglinear (P< 0,01). Se observaron las siguientes interacciones significativas de tercer orden: época de captura x sexo x estado reproductivo; color x grasa corporal x estado reproductivo; nivel de abundancia polínica x grasa corporal x estado reproductivo. El nivel de ingesta varió significativamente con la grasa corporal y el estado reproductivo, que son algunas determinantes del estado fisiológico de los picudos adultos. Los análisis de agrupamiento y ordenamiento demostraron la estacionalidad, selectividad y aprovechamiento de la disponibilidad de polen, ya que variaron géneros y especies en las diferentes estaciones del año, pero siempre pertenecientes a las cinco familias citadas.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-03-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-566X2002000100017
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-566X2002000100017
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/S1519-566X2002000100017
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedade Entomológica do Brasil
publisher.none.fl_str_mv Sociedade Entomológica do Brasil
dc.source.none.fl_str_mv Neotropical Entomology v.31 n.1 2002
reponame:Neotropical entomology (Online)
instname:Sociedade Entomológica do Brasil (SEB)
instacron:SEB
instname_str Sociedade Entomológica do Brasil (SEB)
instacron_str SEB
institution SEB
reponame_str Neotropical entomology (Online)
collection Neotropical entomology (Online)
repository.name.fl_str_mv Neotropical entomology (Online) - Sociedade Entomológica do Brasil (SEB)
repository.mail.fl_str_mv ||editor@seb.org.br
_version_ 1754820843331911680