As marcas do higienismo de Arthur Ramos na Escola Nova e no currículo nos anos 1920 – 1940 em Alagoas

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Santos, Fernanda Lays da Silva
Data de Publicação: 2018
Tipo de documento: Dissertação
Idioma: por
Título da fonte: Repositório Institucional da Universidade Federal de Alagoas (UFAL)
Texto Completo: http://www.repositorio.ufal.br/handle/riufal/3014
Resumo: Los años 1920 a 1940 fueron escenario de debates y embates efervescentes en la educación brasileña en razón de las transformaciones sociales, políticas, económicas ocurridas en el país y en el mundo. La investigación de la Historia de la Educación, del currículo e Higienismo, se hizo necesario para comprender la visión de hombre y sociedad que permeaba la formación infantil y de profesores en la época y su repercusión en la actualidad. Como objeto de estudio tenemos la Escuela Nova, currículo escolar y el higienismo de Arthur Ramos por entender que estos proporcionaron indicios que van más allá de teorías educativas. Así, se busca responder a la siguiente problemática: "¿Cuál es la influencia de Arthur Ramos en la construcción del currículum escolar en Alagoas entre los años 1920-1940?" Teniendo en vista que Arthur Ramos estuvo involucrado en el movimiento higienista y tenía aproximación con el escolanovista Anísio Teixeira al ser invitado para actuar en el Servicio de Ortofrenia e Higiene Mental (SOHM). Según Cardoso (2017) y Martins (2014), hubo vestigios de la reforma educativa y del higienismo en Alagoas, sin embargo, no hay estudios sobre Arthur Ramos y el currículo de la Escuela Nueva en el estado. En la década de los años 1920 a 1940, en el marco de la vida profesional, obras del intelectual Arthur Ramos y documentos que circularon en Alagoas y su influencia en la formación del currículo alagoano en los años 1920 a 1940. Como objetivos específicos: investigar la influencia de la Higiene Mental sobre el del Currículo de la Escuela Nueva; analizar el lugar del higienismo en la historia del currículo y su repercusión en Alagoas; problematizar la imposición cultural a través del currículo para el progreso del Estado y Sociedad en dicho período, identificando las relaciones de poder. En la metodología, se utilizan fuentes históricas tales como decretos educativos (1925-1930), Revista de Enseñanza (1930), Diario de Alagoas (1939), Craveiro Costa (1930), obras como El niño problema y Salud del espíritu: la higiene mental de Arthur Ramos (1939). Para la discusión, nos apoyamos en Michel Foucault (1985, 1994) en las categorías de análisis: relaciones de poder, biopolítica y gubernamentalidad, además de Tomaz Tadeu Silva (2010) sobre las teorías curriculares; Popkewitz (2001, 2008) para pensar la Historia del Currículo; Boarini (2011), Caponi (2012), entre otros, para reflexionar sobre el higienismo, la civilización y la barbarie. En el campo de la historiografía, se utiliza la perspectiva de la Escuela de los Analles, la Nueva Historia Cultural, por comprender que es función del historiador investigar y recuperar historias y personajes tenidos como invisibles. De este modo, esta es una investigación de carácter documental y bibliográfico. Se constata que Arthur Ramos contribuyó en el constructo del currículo escolanovista por medio de acercamiento con Anísio Teixeira por su actuación en el Servicio de Ortofrenia e Higiene Mental, la divulgación de propuestas pedagógicas con ideales escolanovistas identificadas en las obras El niño problema y Salud del espíritu. En el ámbito alagoano, se verificó en las fuentes documentales y bibliográficas analizadas la articulación del intelectual con el currículo escolanovista en el estado. El higienismo y la escuela nueva fueron marcas de una época pautada en el anhelo por la modernidad europea, en que educar se convirtió en sinónimo de civilizar.
id UFAL_caf18c090a7e9d7978182757f69bc89f
oai_identifier_str oai:www.repositorio.ufal.br:riufal/3014
network_acronym_str UFAL
network_name_str Repositório Institucional da Universidade Federal de Alagoas (UFAL)
repository_id_str
spelling As marcas do higienismo de Arthur Ramos na Escola Nova e no currículo nos anos 1920 – 1940 em AlagoasLas marcas del higienismo de Arthur en la Escuela Nueva y en el currículo en los años 1920 – 1940 en AlagoasRamos, Arthur, 1903-1949HigienismoEducação – AlagoasEscola novaEducação – História,1920-1940Educación - AlagoasEscuela NuevaEducación - Historia - 1920-1940CNPQ::CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAOLos años 1920 a 1940 fueron escenario de debates y embates efervescentes en la educación brasileña en razón de las transformaciones sociales, políticas, económicas ocurridas en el país y en el mundo. La investigación de la Historia de la Educación, del currículo e Higienismo, se hizo necesario para comprender la visión de hombre y sociedad que permeaba la formación infantil y de profesores en la época y su repercusión en la actualidad. Como objeto de estudio tenemos la Escuela Nova, currículo escolar y el higienismo de Arthur Ramos por entender que estos proporcionaron indicios que van más allá de teorías educativas. Así, se busca responder a la siguiente problemática: "¿Cuál es la influencia de Arthur Ramos en la construcción del currículum escolar en Alagoas entre los años 1920-1940?" Teniendo en vista que Arthur Ramos estuvo involucrado en el movimiento higienista y tenía aproximación con el escolanovista Anísio Teixeira al ser invitado para actuar en el Servicio de Ortofrenia e Higiene Mental (SOHM). Según Cardoso (2017) y Martins (2014), hubo vestigios de la reforma educativa y del higienismo en Alagoas, sin embargo, no hay estudios sobre Arthur Ramos y el currículo de la Escuela Nueva en el estado. En la década de los años 1920 a 1940, en el marco de la vida profesional, obras del intelectual Arthur Ramos y documentos que circularon en Alagoas y su influencia en la formación del currículo alagoano en los años 1920 a 1940. Como objetivos específicos: investigar la influencia de la Higiene Mental sobre el del Currículo de la Escuela Nueva; analizar el lugar del higienismo en la historia del currículo y su repercusión en Alagoas; problematizar la imposición cultural a través del currículo para el progreso del Estado y Sociedad en dicho período, identificando las relaciones de poder. En la metodología, se utilizan fuentes históricas tales como decretos educativos (1925-1930), Revista de Enseñanza (1930), Diario de Alagoas (1939), Craveiro Costa (1930), obras como El niño problema y Salud del espíritu: la higiene mental de Arthur Ramos (1939). Para la discusión, nos apoyamos en Michel Foucault (1985, 1994) en las categorías de análisis: relaciones de poder, biopolítica y gubernamentalidad, además de Tomaz Tadeu Silva (2010) sobre las teorías curriculares; Popkewitz (2001, 2008) para pensar la Historia del Currículo; Boarini (2011), Caponi (2012), entre otros, para reflexionar sobre el higienismo, la civilización y la barbarie. En el campo de la historiografía, se utiliza la perspectiva de la Escuela de los Analles, la Nueva Historia Cultural, por comprender que es función del historiador investigar y recuperar historias y personajes tenidos como invisibles. De este modo, esta es una investigación de carácter documental y bibliográfico. Se constata que Arthur Ramos contribuyó en el constructo del currículo escolanovista por medio de acercamiento con Anísio Teixeira por su actuación en el Servicio de Ortofrenia e Higiene Mental, la divulgación de propuestas pedagógicas con ideales escolanovistas identificadas en las obras El niño problema y Salud del espíritu. En el ámbito alagoano, se verificó en las fuentes documentales y bibliográficas analizadas la articulación del intelectual con el currículo escolanovista en el estado. El higienismo y la escuela nueva fueron marcas de una época pautada en el anhelo por la modernidad europea, en que educar se convirtió en sinónimo de civilizar.Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível SuperiorOs anos 1920 a 1940 foram palco de debates e embates efervescentes na educação brasileira em razão de transformações sociais, políticas, econômicas ocorridas no país e no mundo. Investigar a História da Educação, do currículo e Higienismo, tornou-se necessário para compreender a visão de homem e sociedade que permeava a formação infantil e de professores na época e sua repercussão na atualidade. Como objeto de estudo, temos a Escola Nova, currículo escolar e o higienismo de Arthur Ramos por entender que esses forneceram indícios que vão além de teorias educacionais. Assim, busca-se responder à seguinte problemática: “Qual a influência de Arthur Ramos na construção do currículo escolanovista em Alagoas entre os anos de 1920-1940?” Tendo em vista que Arthur Ramos esteve envolvido no movimento higienista e tinha aproximação com o escolanovista Anísio Teixeira ao ser convidado para atuar no Serviço de Ortofrenia e Higiene Mental (SOHM). Segundo Cardoso (2017) e Martins (2014), houve vestígios da reforma educacional e do higienismo em Alagoas, no entanto, não há estudos sobre Arthur Ramos e o currículo da Escola Nova no estado. Tivemos como objetivo principal: analisar a proposta da Higiene Mental na Escola Nova por meio da vida profissional, obras do intelectual Arthur Ramos e documentos que circularam em Alagoas e sua influência para a formação do currículo alagoano nos anos 1920 a 1940. Como objetivos específicos: investigar a influência da Higiene Mental sobre o Currículo da Escola Nova; analisar o lugar do higienismo na história do currículo e sua repercussão em Alagoas; problematizar a imposição cultural por meio do currículo para o progresso do Estado e Sociedade no referido período, identificando as relações de poder. Na metodologia, utilizam-se fontes históricas tais como decretos educacionais (1925-1930), Revista de Ensino (1930), Jornal de Alagoas (1939), Craveiro Costa (1930), obras como A criança problema e Saúde do espírito: higiene mental de Arthur Ramos (1939). Para a discussão, nos apoiamos em Michel Foucault (1985, 1994,) nas categorias de análise: relações de poder, biopolítica e governamentalidade, além de Tomaz Tadeu Silva (2010) sobre as teorias curriculares; Popkewitz (2001, 2008) para se pensar a História do Currículo; Boarini (2011), Caponi (2012), entre outros, para refletir sobre o higienismo, civilização e barbárie. No campo da historiografia, utiliza-se a perspectiva da Escola dos Analles, a Nova História Cultural, por compreender que é função do historiador pesquisar e recuperar histórias e personagens tidos como invisíveis. Desse modo, esta é uma pesquisa de caráter documental e bibliográfico. Constata-se que Arthur Ramos influenciou no constructo do currículo escolanovista por meio de aproximação com Anísio Teixeira em sua atuação no Serviço de Ortofrenia e Higiene Mental, a divulgação de propostas pedagógicas com ideais escolanovistas identificadas nas obras Acriança problema e Saúde do espírito. No âmbito alagoano, verificou-se nas fontes documentais e bibliográficas a influência do intelectual sobre o currículo escolanovista no estado. Higienismo e Escola Nova foram marcas de uma época pautada no anseio pela modernidade europeia, em que educar tornou-se sinônimo de civilizar.Universidade Federal de AlagoasBrasilPrograma de Pós-Graduação em EducaçãoUFALAmorim, Roseane Maria dehttp://lattes.cnpq.br/8200426055017604Pizzi, Laura Cristina Vieirahttp://lattes.cnpq.br/5495814740484322Silva, Eduardo Jorge Lopes dahttp://lattes.cnpq.br/5742801412761879Mesquita, Marcos Ribeirohttp://lattes.cnpq.br/9059784963404615Santos, Fernanda Lays da Silva2018-04-27T17:51:36Z2018-04-252018-04-27T17:51:36Z2018-03-26info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfSANTOS, Fernanda Lays da Silva. As marcas do higienismo de Arthur Ramos na escola nova e no currículo nos anos 1920 – 1940 em Alagoas. 2018. 160 f. Dissertação (Mestrado em Educação Brasileira) – Centro de Educação, Programa de Pós-Graduação em Educação, Universidade de Federal de Alagoas, Maceió, 2018.http://www.repositorio.ufal.br/handle/riufal/3014porinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Institucional da Universidade Federal de Alagoas (UFAL)instname:Universidade Federal de Alagoas (UFAL)instacron:UFAL2018-04-27T17:51:36Zoai:www.repositorio.ufal.br:riufal/3014Repositório InstitucionalPUBhttp://www.repositorio.ufal.br/oai/requestri@sibi.ufal.bropendoar:2018-04-27T17:51:36Repositório Institucional da Universidade Federal de Alagoas (UFAL) - Universidade Federal de Alagoas (UFAL)false
dc.title.none.fl_str_mv As marcas do higienismo de Arthur Ramos na Escola Nova e no currículo nos anos 1920 – 1940 em Alagoas
Las marcas del higienismo de Arthur en la Escuela Nueva y en el currículo en los años 1920 – 1940 en Alagoas
title As marcas do higienismo de Arthur Ramos na Escola Nova e no currículo nos anos 1920 – 1940 em Alagoas
spellingShingle As marcas do higienismo de Arthur Ramos na Escola Nova e no currículo nos anos 1920 – 1940 em Alagoas
Santos, Fernanda Lays da Silva
Ramos, Arthur, 1903-1949
Higienismo
Educação – Alagoas
Escola nova
Educação – História,1920-1940
Educación - Alagoas
Escuela Nueva
Educación - Historia - 1920-1940
CNPQ::CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAO
title_short As marcas do higienismo de Arthur Ramos na Escola Nova e no currículo nos anos 1920 – 1940 em Alagoas
title_full As marcas do higienismo de Arthur Ramos na Escola Nova e no currículo nos anos 1920 – 1940 em Alagoas
title_fullStr As marcas do higienismo de Arthur Ramos na Escola Nova e no currículo nos anos 1920 – 1940 em Alagoas
title_full_unstemmed As marcas do higienismo de Arthur Ramos na Escola Nova e no currículo nos anos 1920 – 1940 em Alagoas
title_sort As marcas do higienismo de Arthur Ramos na Escola Nova e no currículo nos anos 1920 – 1940 em Alagoas
author Santos, Fernanda Lays da Silva
author_facet Santos, Fernanda Lays da Silva
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Amorim, Roseane Maria de
http://lattes.cnpq.br/8200426055017604
Pizzi, Laura Cristina Vieira
http://lattes.cnpq.br/5495814740484322
Silva, Eduardo Jorge Lopes da
http://lattes.cnpq.br/5742801412761879
Mesquita, Marcos Ribeiro
http://lattes.cnpq.br/9059784963404615
dc.contributor.author.fl_str_mv Santos, Fernanda Lays da Silva
dc.subject.por.fl_str_mv Ramos, Arthur, 1903-1949
Higienismo
Educação – Alagoas
Escola nova
Educação – História,1920-1940
Educación - Alagoas
Escuela Nueva
Educación - Historia - 1920-1940
CNPQ::CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAO
topic Ramos, Arthur, 1903-1949
Higienismo
Educação – Alagoas
Escola nova
Educação – História,1920-1940
Educación - Alagoas
Escuela Nueva
Educación - Historia - 1920-1940
CNPQ::CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAO
description Los años 1920 a 1940 fueron escenario de debates y embates efervescentes en la educación brasileña en razón de las transformaciones sociales, políticas, económicas ocurridas en el país y en el mundo. La investigación de la Historia de la Educación, del currículo e Higienismo, se hizo necesario para comprender la visión de hombre y sociedad que permeaba la formación infantil y de profesores en la época y su repercusión en la actualidad. Como objeto de estudio tenemos la Escuela Nova, currículo escolar y el higienismo de Arthur Ramos por entender que estos proporcionaron indicios que van más allá de teorías educativas. Así, se busca responder a la siguiente problemática: "¿Cuál es la influencia de Arthur Ramos en la construcción del currículum escolar en Alagoas entre los años 1920-1940?" Teniendo en vista que Arthur Ramos estuvo involucrado en el movimiento higienista y tenía aproximación con el escolanovista Anísio Teixeira al ser invitado para actuar en el Servicio de Ortofrenia e Higiene Mental (SOHM). Según Cardoso (2017) y Martins (2014), hubo vestigios de la reforma educativa y del higienismo en Alagoas, sin embargo, no hay estudios sobre Arthur Ramos y el currículo de la Escuela Nueva en el estado. En la década de los años 1920 a 1940, en el marco de la vida profesional, obras del intelectual Arthur Ramos y documentos que circularon en Alagoas y su influencia en la formación del currículo alagoano en los años 1920 a 1940. Como objetivos específicos: investigar la influencia de la Higiene Mental sobre el del Currículo de la Escuela Nueva; analizar el lugar del higienismo en la historia del currículo y su repercusión en Alagoas; problematizar la imposición cultural a través del currículo para el progreso del Estado y Sociedad en dicho período, identificando las relaciones de poder. En la metodología, se utilizan fuentes históricas tales como decretos educativos (1925-1930), Revista de Enseñanza (1930), Diario de Alagoas (1939), Craveiro Costa (1930), obras como El niño problema y Salud del espíritu: la higiene mental de Arthur Ramos (1939). Para la discusión, nos apoyamos en Michel Foucault (1985, 1994) en las categorías de análisis: relaciones de poder, biopolítica y gubernamentalidad, además de Tomaz Tadeu Silva (2010) sobre las teorías curriculares; Popkewitz (2001, 2008) para pensar la Historia del Currículo; Boarini (2011), Caponi (2012), entre otros, para reflexionar sobre el higienismo, la civilización y la barbarie. En el campo de la historiografía, se utiliza la perspectiva de la Escuela de los Analles, la Nueva Historia Cultural, por comprender que es función del historiador investigar y recuperar historias y personajes tenidos como invisibles. De este modo, esta es una investigación de carácter documental y bibliográfico. Se constata que Arthur Ramos contribuyó en el constructo del currículo escolanovista por medio de acercamiento con Anísio Teixeira por su actuación en el Servicio de Ortofrenia e Higiene Mental, la divulgación de propuestas pedagógicas con ideales escolanovistas identificadas en las obras El niño problema y Salud del espíritu. En el ámbito alagoano, se verificó en las fuentes documentales y bibliográficas analizadas la articulación del intelectual con el currículo escolanovista en el estado. El higienismo y la escuela nueva fueron marcas de una época pautada en el anhelo por la modernidad europea, en que educar se convirtió en sinónimo de civilizar.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-27T17:51:36Z
2018-04-25
2018-04-27T17:51:36Z
2018-03-26
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv SANTOS, Fernanda Lays da Silva. As marcas do higienismo de Arthur Ramos na escola nova e no currículo nos anos 1920 – 1940 em Alagoas. 2018. 160 f. Dissertação (Mestrado em Educação Brasileira) – Centro de Educação, Programa de Pós-Graduação em Educação, Universidade de Federal de Alagoas, Maceió, 2018.
http://www.repositorio.ufal.br/handle/riufal/3014
identifier_str_mv SANTOS, Fernanda Lays da Silva. As marcas do higienismo de Arthur Ramos na escola nova e no currículo nos anos 1920 – 1940 em Alagoas. 2018. 160 f. Dissertação (Mestrado em Educação Brasileira) – Centro de Educação, Programa de Pós-Graduação em Educação, Universidade de Federal de Alagoas, Maceió, 2018.
url http://www.repositorio.ufal.br/handle/riufal/3014
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Alagoas
Brasil
Programa de Pós-Graduação em Educação
UFAL
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Alagoas
Brasil
Programa de Pós-Graduação em Educação
UFAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Institucional da Universidade Federal de Alagoas (UFAL)
instname:Universidade Federal de Alagoas (UFAL)
instacron:UFAL
instname_str Universidade Federal de Alagoas (UFAL)
instacron_str UFAL
institution UFAL
reponame_str Repositório Institucional da Universidade Federal de Alagoas (UFAL)
collection Repositório Institucional da Universidade Federal de Alagoas (UFAL)
repository.name.fl_str_mv Repositório Institucional da Universidade Federal de Alagoas (UFAL) - Universidade Federal de Alagoas (UFAL)
repository.mail.fl_str_mv ri@sibi.ufal.br
_version_ 1748233744543645696