Masculinidades trans: sobre alegorías, performatividades y subversiones a las cisheteronormas // Trans masculinities: on allegories, performativities and subversions of cis -heteronorms

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Caravaca-Morera, Jaime Alonso
Data de Publicação: 2021
Outros Autores: Padilha, Maria Itayra
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Revista Periódicus
Texto Completo: https://periodicos.ufba.br/index.php/revistaperiodicus/article/view/38057
Resumo: Pensar y reflexionar sobre las masculinidades hodiernas latinoamericanas implica inexorablemente problematizar la supuesta obviedad que dicta una linealidad entre hombres y expresiones de género primitivas. En este espacio reflexivo objetivamos transitar entre los caminos paradójicos de respuestas existenciales para develar la conceptualización plural de masculinidades trans. La masculinidad trans debe ser comprendida como un proceso ilimitado que tiene sus orígenes en las relaciones de las fuerzas sociales con la subjetividad intrínseca del ser (humano). Además, sus desdoblamientos advienen del conocimiento de sí y de otras instituciones sociales. Complementariamente, se dibuja como una institución total en la que se ejerce el poder disciplinario por medio de la (des)aplicación de normas. Esta aplicación proviene tanto de otros, mediante las prácticas disciplinarias de las personas con las que interactúan los hombres trans, y de ellos mismos, cuando se dedican a la autodisciplina. Al tomar la conceptualización de la masculinidad trans, concluimos que en general este constructo de poder oscila entre el polo de la alienación que oprime individuos y repite la subjetividad exactamente como la recibe y el polo de la creación y singularización que se presenta como posibilidad de expresión y creatividad en que la persona se reapropia de su subjetividad
id UFBA-8_b23d0879208b68b2f09ab26f601139b4
oai_identifier_str oai:ojs.periodicos.ufba.br:article/38057
network_acronym_str UFBA-8
network_name_str Revista Periódicus
repository_id_str
spelling Masculinidades trans: sobre alegorías, performatividades y subversiones a las cisheteronormas // Trans masculinities: on allegories, performativities and subversions of cis -heteronormsPensar y reflexionar sobre las masculinidades hodiernas latinoamericanas implica inexorablemente problematizar la supuesta obviedad que dicta una linealidad entre hombres y expresiones de género primitivas. En este espacio reflexivo objetivamos transitar entre los caminos paradójicos de respuestas existenciales para develar la conceptualización plural de masculinidades trans. La masculinidad trans debe ser comprendida como un proceso ilimitado que tiene sus orígenes en las relaciones de las fuerzas sociales con la subjetividad intrínseca del ser (humano). Además, sus desdoblamientos advienen del conocimiento de sí y de otras instituciones sociales. Complementariamente, se dibuja como una institución total en la que se ejerce el poder disciplinario por medio de la (des)aplicación de normas. Esta aplicación proviene tanto de otros, mediante las prácticas disciplinarias de las personas con las que interactúan los hombres trans, y de ellos mismos, cuando se dedican a la autodisciplina. Al tomar la conceptualización de la masculinidad trans, concluimos que en general este constructo de poder oscila entre el polo de la alienación que oprime individuos y repite la subjetividad exactamente como la recibe y el polo de la creación y singularización que se presenta como posibilidad de expresión y creatividad en que la persona se reapropia de su subjetividadUniversidade Federal da Bahia2021-10-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://periodicos.ufba.br/index.php/revistaperiodicus/article/view/3805710.9771/peri.v1i13.38057Revista Periódicus; Vol. 1 No. 13 (2020): Masculinidades contemporâneas em disputa // Contemporary masculinities in dispute; 44-60Revista Periódicus; Vol. 1 Núm. 13 (2020): Masculinidades contemporâneas em disputa // Contemporary masculinities in dispute; 44-60Revista Periódicus; v. 1 n. 13 (2020): Masculinidades contemporâneas em disputa // Contemporary masculinities in dispute; 44-602358-0844reponame:Revista Periódicusinstname:Universidade Federal da Bahia (UFBA)instacron:UFBAporhttps://periodicos.ufba.br/index.php/revistaperiodicus/article/view/38057/21737Copyright (c) 2020 Jaime Alonso Caravaca-Morera, Maria Itayra Padilhahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessCaravaca-Morera, Jaime AlonsoPadilha, Maria Itayra2021-10-27T20:12:29Zoai:ojs.periodicos.ufba.br:article/38057Revistahttps://periodicos.ufba.br/index.php/revistaperiodicusPUBhttps://periodicos.ufba.br/index.php/revistaperiodicus/oai||revistaperiodicus@ufba.br2358-08442358-0844opendoar:2021-10-27T20:12:29Revista Periódicus - Universidade Federal da Bahia (UFBA)false
dc.title.none.fl_str_mv Masculinidades trans: sobre alegorías, performatividades y subversiones a las cisheteronormas // Trans masculinities: on allegories, performativities and subversions of cis -heteronorms
title Masculinidades trans: sobre alegorías, performatividades y subversiones a las cisheteronormas // Trans masculinities: on allegories, performativities and subversions of cis -heteronorms
spellingShingle Masculinidades trans: sobre alegorías, performatividades y subversiones a las cisheteronormas // Trans masculinities: on allegories, performativities and subversions of cis -heteronorms
Caravaca-Morera, Jaime Alonso
title_short Masculinidades trans: sobre alegorías, performatividades y subversiones a las cisheteronormas // Trans masculinities: on allegories, performativities and subversions of cis -heteronorms
title_full Masculinidades trans: sobre alegorías, performatividades y subversiones a las cisheteronormas // Trans masculinities: on allegories, performativities and subversions of cis -heteronorms
title_fullStr Masculinidades trans: sobre alegorías, performatividades y subversiones a las cisheteronormas // Trans masculinities: on allegories, performativities and subversions of cis -heteronorms
title_full_unstemmed Masculinidades trans: sobre alegorías, performatividades y subversiones a las cisheteronormas // Trans masculinities: on allegories, performativities and subversions of cis -heteronorms
title_sort Masculinidades trans: sobre alegorías, performatividades y subversiones a las cisheteronormas // Trans masculinities: on allegories, performativities and subversions of cis -heteronorms
author Caravaca-Morera, Jaime Alonso
author_facet Caravaca-Morera, Jaime Alonso
Padilha, Maria Itayra
author_role author
author2 Padilha, Maria Itayra
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Caravaca-Morera, Jaime Alonso
Padilha, Maria Itayra
description Pensar y reflexionar sobre las masculinidades hodiernas latinoamericanas implica inexorablemente problematizar la supuesta obviedad que dicta una linealidad entre hombres y expresiones de género primitivas. En este espacio reflexivo objetivamos transitar entre los caminos paradójicos de respuestas existenciales para develar la conceptualización plural de masculinidades trans. La masculinidad trans debe ser comprendida como un proceso ilimitado que tiene sus orígenes en las relaciones de las fuerzas sociales con la subjetividad intrínseca del ser (humano). Además, sus desdoblamientos advienen del conocimiento de sí y de otras instituciones sociales. Complementariamente, se dibuja como una institución total en la que se ejerce el poder disciplinario por medio de la (des)aplicación de normas. Esta aplicación proviene tanto de otros, mediante las prácticas disciplinarias de las personas con las que interactúan los hombres trans, y de ellos mismos, cuando se dedican a la autodisciplina. Al tomar la conceptualización de la masculinidad trans, concluimos que en general este constructo de poder oscila entre el polo de la alienación que oprime individuos y repite la subjetividad exactamente como la recibe y el polo de la creación y singularización que se presenta como posibilidad de expresión y creatividad en que la persona se reapropia de su subjetividad
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-27
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufba.br/index.php/revistaperiodicus/article/view/38057
10.9771/peri.v1i13.38057
url https://periodicos.ufba.br/index.php/revistaperiodicus/article/view/38057
identifier_str_mv 10.9771/peri.v1i13.38057
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufba.br/index.php/revistaperiodicus/article/view/38057/21737
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Jaime Alonso Caravaca-Morera, Maria Itayra Padilha
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Jaime Alonso Caravaca-Morera, Maria Itayra Padilha
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal da Bahia
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal da Bahia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Periódicus; Vol. 1 No. 13 (2020): Masculinidades contemporâneas em disputa // Contemporary masculinities in dispute; 44-60
Revista Periódicus; Vol. 1 Núm. 13 (2020): Masculinidades contemporâneas em disputa // Contemporary masculinities in dispute; 44-60
Revista Periódicus; v. 1 n. 13 (2020): Masculinidades contemporâneas em disputa // Contemporary masculinities in dispute; 44-60
2358-0844
reponame:Revista Periódicus
instname:Universidade Federal da Bahia (UFBA)
instacron:UFBA
instname_str Universidade Federal da Bahia (UFBA)
instacron_str UFBA
institution UFBA
reponame_str Revista Periódicus
collection Revista Periódicus
repository.name.fl_str_mv Revista Periódicus - Universidade Federal da Bahia (UFBA)
repository.mail.fl_str_mv ||revistaperiodicus@ufba.br
_version_ 1799318322614894592