Evaluación de la mineralización de biosólidos de plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Silva,Jorge A.
Data de Publicação: 2013
Outros Autores: L.,Patricia Torres, R.,Jaime Mosquera
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental (Online)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-43662013000400012
Resumo: Los biosólidos procedentes del tratamiento de aguas residuales municipales tienen alto potencial de aplicación agrícola por sus contenidos de materia orgánica y nutrientes. En esta investigación se evaluó la mineralización de los biosólidos provenientes de la Planta de tratamiento de Aguas Residuales de Cañaveralejo, Cali- Colombia, mediante el ajuste de modelos de regresión; se realizó el seguimiento del contenido de NH4+, NO3- y NO2- durante 126 días para tres tipos de biosólidos: deshidratado, secado térmicamente y alcalinizado, los cuales fueron aplicados a un suelo Vertic Endoaquepts en dosis de 35.4, 36.4 y 54.5 t ha-1 respectivamente. Para el ajuste de las curvas de regresión, se consideraron los modelos simple exponencial, doble exponencial, hiperbólico, parabólico y algunos modelos estadísticos regulares. Los resultados mostraron que el modelo parabólico propuesto por Broadbent presentó el mejor ajuste para describir el proceso de mineralización del suelo evaluado; el modelo exponencial de Stanford & Smith, se mostró como una segunda opción de modelación, permitiendo corroborar el incremento del nitrógeno orgánico N0 cuando se realiza la aplicación de los biosólidos y el incremento de la mineralización con relación al tratamiento testigo.
id UFCG-1_e36d52d0832a8d56f55746f58cf0cf56
oai_identifier_str oai:scielo:S1415-43662013000400012
network_acronym_str UFCG-1
network_name_str Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental (Online)
repository_id_str
spelling Evaluación de la mineralización de biosólidos de plantas de tratamiento de aguas residuales domésticasnitrógeno mineralizadofracción de mineralizaciónmodelo parabólicoLos biosólidos procedentes del tratamiento de aguas residuales municipales tienen alto potencial de aplicación agrícola por sus contenidos de materia orgánica y nutrientes. En esta investigación se evaluó la mineralización de los biosólidos provenientes de la Planta de tratamiento de Aguas Residuales de Cañaveralejo, Cali- Colombia, mediante el ajuste de modelos de regresión; se realizó el seguimiento del contenido de NH4+, NO3- y NO2- durante 126 días para tres tipos de biosólidos: deshidratado, secado térmicamente y alcalinizado, los cuales fueron aplicados a un suelo Vertic Endoaquepts en dosis de 35.4, 36.4 y 54.5 t ha-1 respectivamente. Para el ajuste de las curvas de regresión, se consideraron los modelos simple exponencial, doble exponencial, hiperbólico, parabólico y algunos modelos estadísticos regulares. Los resultados mostraron que el modelo parabólico propuesto por Broadbent presentó el mejor ajuste para describir el proceso de mineralización del suelo evaluado; el modelo exponencial de Stanford & Smith, se mostró como una segunda opción de modelación, permitiendo corroborar el incremento del nitrógeno orgánico N0 cuando se realiza la aplicación de los biosólidos y el incremento de la mineralización con relación al tratamiento testigo.Departamento de Engenharia Agrícola - UFCG2013-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-43662013000400012Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental v.17 n.4 2013reponame:Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental (Online)instname:Universidade Federal de Campina Grande (UFCG)instacron:UFCG10.1590/S1415-43662013000400012info:eu-repo/semantics/openAccessSilva,Jorge A.L.,Patricia TorresR.,Jaime Mosqueraspa2013-04-19T00:00:00Zoai:scielo:S1415-43662013000400012Revistahttp://www.scielo.br/rbeaaPUBhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.php||agriambi@agriambi.com.br1807-19291415-4366opendoar:2013-04-19T00:00Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental (Online) - Universidade Federal de Campina Grande (UFCG)false
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la mineralización de biosólidos de plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas
title Evaluación de la mineralización de biosólidos de plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas
spellingShingle Evaluación de la mineralización de biosólidos de plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas
Silva,Jorge A.
nitrógeno mineralizado
fracción de mineralización
modelo parabólico
title_short Evaluación de la mineralización de biosólidos de plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas
title_full Evaluación de la mineralización de biosólidos de plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas
title_fullStr Evaluación de la mineralización de biosólidos de plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas
title_full_unstemmed Evaluación de la mineralización de biosólidos de plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas
title_sort Evaluación de la mineralización de biosólidos de plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas
author Silva,Jorge A.
author_facet Silva,Jorge A.
L.,Patricia Torres
R.,Jaime Mosquera
author_role author
author2 L.,Patricia Torres
R.,Jaime Mosquera
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva,Jorge A.
L.,Patricia Torres
R.,Jaime Mosquera
dc.subject.por.fl_str_mv nitrógeno mineralizado
fracción de mineralización
modelo parabólico
topic nitrógeno mineralizado
fracción de mineralización
modelo parabólico
description Los biosólidos procedentes del tratamiento de aguas residuales municipales tienen alto potencial de aplicación agrícola por sus contenidos de materia orgánica y nutrientes. En esta investigación se evaluó la mineralización de los biosólidos provenientes de la Planta de tratamiento de Aguas Residuales de Cañaveralejo, Cali- Colombia, mediante el ajuste de modelos de regresión; se realizó el seguimiento del contenido de NH4+, NO3- y NO2- durante 126 días para tres tipos de biosólidos: deshidratado, secado térmicamente y alcalinizado, los cuales fueron aplicados a un suelo Vertic Endoaquepts en dosis de 35.4, 36.4 y 54.5 t ha-1 respectivamente. Para el ajuste de las curvas de regresión, se consideraron los modelos simple exponencial, doble exponencial, hiperbólico, parabólico y algunos modelos estadísticos regulares. Los resultados mostraron que el modelo parabólico propuesto por Broadbent presentó el mejor ajuste para describir el proceso de mineralización del suelo evaluado; el modelo exponencial de Stanford & Smith, se mostró como una segunda opción de modelación, permitiendo corroborar el incremento del nitrógeno orgánico N0 cuando se realiza la aplicación de los biosólidos y el incremento de la mineralización con relación al tratamiento testigo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-43662013000400012
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-43662013000400012
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/S1415-43662013000400012
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Engenharia Agrícola - UFCG
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Engenharia Agrícola - UFCG
dc.source.none.fl_str_mv Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental v.17 n.4 2013
reponame:Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental (Online)
instname:Universidade Federal de Campina Grande (UFCG)
instacron:UFCG
instname_str Universidade Federal de Campina Grande (UFCG)
instacron_str UFCG
institution UFCG
reponame_str Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental (Online)
collection Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental (Online)
repository.name.fl_str_mv Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental (Online) - Universidade Federal de Campina Grande (UFCG)
repository.mail.fl_str_mv ||agriambi@agriambi.com.br
_version_ 1750297681903747072