MUJERES Y PENALIDAD EN EL DEVENIR HISTÓRICO: PRÁCTICAS DE VIGILANCIA, CASTIGO Y RECLUSIÓN FEMENINA EN EL TERRITORIO ARGENTINO ENTRE FINALES DEL SIGLO XVI Y MEDIADOS DEL XX

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Actis, María Florencia
Data de Publicação: 2020
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Gênero
Texto Completo: https://periodicos.uff.br/revistagenero/article/view/46926
Resumo: El artículo repasa los motivos y mecanismos punitivos destinados a las mujeres, y desplegados en el territorio de la actual Argentina desde el sistema de Tribunales y Comisariados Inquisitoriales en América hasta la década de 1970. Pero fundamentalmente analiza, desde un enfoque crítico y apoyado en investigaciones feministas interdisciplinarias, los modos en que el pensamiento penal se ha constituido sobre criterios de selectividad sexual y formas masculinizadas de poder, produciendo cierta distribución de la vulnerabilidad social que ha afectado, de manera desigual y perdurable hasta nuestros días, a las mujeres pobres, vistas como transgresoras de su género.
id UFF-8_39bf557d2580875f431825871236c978
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/46926
network_acronym_str UFF-8
network_name_str Gênero
repository_id_str
spelling MUJERES Y PENALIDAD EN EL DEVENIR HISTÓRICO: PRÁCTICAS DE VIGILANCIA, CASTIGO Y RECLUSIÓN FEMENINA EN EL TERRITORIO ARGENTINO ENTRE FINALES DEL SIGLO XVI Y MEDIADOS DEL XXMulheresPenalidadeHistóriaEl artículo repasa los motivos y mecanismos punitivos destinados a las mujeres, y desplegados en el territorio de la actual Argentina desde el sistema de Tribunales y Comisariados Inquisitoriales en América hasta la década de 1970. Pero fundamentalmente analiza, desde un enfoque crítico y apoyado en investigaciones feministas interdisciplinarias, los modos en que el pensamiento penal se ha constituido sobre criterios de selectividad sexual y formas masculinizadas de poder, produciendo cierta distribución de la vulnerabilidad social que ha afectado, de manera desigual y perdurable hasta nuestros días, a las mujeres pobres, vistas como transgresoras de su género.ABEC2020-10-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://periodicos.uff.br/revistagenero/article/view/4692610.22409/rg.v21i1.46926Revista Gênero; v. 21 n. 1 (2020): REVISTA GÊNERO, vOL. 21, N.1; 244-2642316-11081517-969910.22409/rg.v21i1reponame:Gêneroinstname:Universidade Federal Fluminense (UFF)instacron:UFFporhttps://periodicos.uff.br/revistagenero/article/view/46926/26916Copyright (c) 2020 Revista Gêneroinfo:eu-repo/semantics/openAccessActis, María Florencia2020-10-29T08:41:22Zoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/46926Revistahttps://periodicos.uff.br/revistageneroPUBhttps://periodicos.uff.br/revistagenero/oairevistagenero@uol.com.br||pps.ess@id.uff.br2316-11081517-9699opendoar:2020-10-29T08:41:22Gênero - Universidade Federal Fluminense (UFF)false
dc.title.none.fl_str_mv MUJERES Y PENALIDAD EN EL DEVENIR HISTÓRICO: PRÁCTICAS DE VIGILANCIA, CASTIGO Y RECLUSIÓN FEMENINA EN EL TERRITORIO ARGENTINO ENTRE FINALES DEL SIGLO XVI Y MEDIADOS DEL XX
title MUJERES Y PENALIDAD EN EL DEVENIR HISTÓRICO: PRÁCTICAS DE VIGILANCIA, CASTIGO Y RECLUSIÓN FEMENINA EN EL TERRITORIO ARGENTINO ENTRE FINALES DEL SIGLO XVI Y MEDIADOS DEL XX
spellingShingle MUJERES Y PENALIDAD EN EL DEVENIR HISTÓRICO: PRÁCTICAS DE VIGILANCIA, CASTIGO Y RECLUSIÓN FEMENINA EN EL TERRITORIO ARGENTINO ENTRE FINALES DEL SIGLO XVI Y MEDIADOS DEL XX
Actis, María Florencia
Mulheres
Penalidade
História
title_short MUJERES Y PENALIDAD EN EL DEVENIR HISTÓRICO: PRÁCTICAS DE VIGILANCIA, CASTIGO Y RECLUSIÓN FEMENINA EN EL TERRITORIO ARGENTINO ENTRE FINALES DEL SIGLO XVI Y MEDIADOS DEL XX
title_full MUJERES Y PENALIDAD EN EL DEVENIR HISTÓRICO: PRÁCTICAS DE VIGILANCIA, CASTIGO Y RECLUSIÓN FEMENINA EN EL TERRITORIO ARGENTINO ENTRE FINALES DEL SIGLO XVI Y MEDIADOS DEL XX
title_fullStr MUJERES Y PENALIDAD EN EL DEVENIR HISTÓRICO: PRÁCTICAS DE VIGILANCIA, CASTIGO Y RECLUSIÓN FEMENINA EN EL TERRITORIO ARGENTINO ENTRE FINALES DEL SIGLO XVI Y MEDIADOS DEL XX
title_full_unstemmed MUJERES Y PENALIDAD EN EL DEVENIR HISTÓRICO: PRÁCTICAS DE VIGILANCIA, CASTIGO Y RECLUSIÓN FEMENINA EN EL TERRITORIO ARGENTINO ENTRE FINALES DEL SIGLO XVI Y MEDIADOS DEL XX
title_sort MUJERES Y PENALIDAD EN EL DEVENIR HISTÓRICO: PRÁCTICAS DE VIGILANCIA, CASTIGO Y RECLUSIÓN FEMENINA EN EL TERRITORIO ARGENTINO ENTRE FINALES DEL SIGLO XVI Y MEDIADOS DEL XX
author Actis, María Florencia
author_facet Actis, María Florencia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Actis, María Florencia
dc.subject.por.fl_str_mv Mulheres
Penalidade
História
topic Mulheres
Penalidade
História
description El artículo repasa los motivos y mecanismos punitivos destinados a las mujeres, y desplegados en el territorio de la actual Argentina desde el sistema de Tribunales y Comisariados Inquisitoriales en América hasta la década de 1970. Pero fundamentalmente analiza, desde un enfoque crítico y apoyado en investigaciones feministas interdisciplinarias, los modos en que el pensamiento penal se ha constituido sobre criterios de selectividad sexual y formas masculinizadas de poder, produciendo cierta distribución de la vulnerabilidad social que ha afectado, de manera desigual y perdurable hasta nuestros días, a las mujeres pobres, vistas como transgresoras de su género.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-24
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.uff.br/revistagenero/article/view/46926
10.22409/rg.v21i1.46926
url https://periodicos.uff.br/revistagenero/article/view/46926
identifier_str_mv 10.22409/rg.v21i1.46926
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.uff.br/revistagenero/article/view/46926/26916
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Revista Gênero
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Revista Gênero
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv ABEC
publisher.none.fl_str_mv ABEC
dc.source.none.fl_str_mv Revista Gênero; v. 21 n. 1 (2020): REVISTA GÊNERO, vOL. 21, N.1; 244-264
2316-1108
1517-9699
10.22409/rg.v21i1
reponame:Gênero
instname:Universidade Federal Fluminense (UFF)
instacron:UFF
instname_str Universidade Federal Fluminense (UFF)
instacron_str UFF
institution UFF
reponame_str Gênero
collection Gênero
repository.name.fl_str_mv Gênero - Universidade Federal Fluminense (UFF)
repository.mail.fl_str_mv revistagenero@uol.com.br||pps.ess@id.uff.br
_version_ 1799319679523618816