VALIDACIÓN DEL SÍNDROME METABÓLICO Y DE SUS COMPONENTES AUTODECLARADOS EN EL ESTUDIO CUME

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Miranda, Aline Elizabeth da Silva
Data de Publicação: 2018
Outros Autores: Ferreira, Adaliene Versiani Matos, Oliveira, Fernando Luiz Pereira de, Hermsdorff, Helen Hermana Miranda, Bressan, Josefina, Pimenta, Adriano Marçal
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
eng
Título da fonte: Reme (Online)
Texto Completo: https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49841
Resumo: RESUMEN El objetivo de este estudio fue analizar la validez de los diagnósticos autodeclarados de síndrome metabólico (SM) y de sus componentes por los participantes de la Cohorte de Universidades Mineras (CUME). Para este estudio fue aleatoriamente seleccionada una submuestra de 172 participantes de la cohorte (33 hombres y 139 mujeres, edad 38 ± 11 años). La presencia de SM fue definida según los criterios de la International Diabetes Federation (IDF). Los datos de peso, altura, presión arterial, concentración sérica de glucosa, triglicéridos y HDL-c fueron autodeclarados en un cuestionario en línea de la cohorte y las mismas variables fueron evaluadas presencialmente mediante un protocolo estandarizado en laboratorios de las instituciones de enseñanza superior involucradas en el proyecto. Los datos autodeclarados y evaluados se compararon mediante el coeficiente de correlación intraclase (CCI), el coeficiente Kappa (k) y las diferencias entre medidas autodeclaradas y evaluadas según la metodología de Bland y Altman. Las prevalencias de la SM fueron del 4,7% y del 5,2% de acuerdo con los datos autodeclarados y evaluados, respectivamente. El coeficiente Kappa entre diagnósticos de SM autodeclarado y constatado fue 0,814, indicando concordancia casi perfecta, situación similar a la observada para la obesidad (k = 0,882). Los demás componentes de SM presentaron concordancias moderadas (k = 0,41 a 0,60). Los CCI también indicaron una excelente concordancia para peso, estatura, IMC y HDL-c, respectivamente, 0,989, 0,995, 0,983 y 0,761. La glucosa presentó baja concordancia (CCI: 0,336). Se concluye que los participantes del proyecto CUME proporcionaron información válida para los diagnósticos autodeclarados de SM y sus componentes.
id UFMG-27_11d89f86fe6efcf2f723e9aa0b61a57f
oai_identifier_str oai:periodicos.ufmg.br:article/49841
network_acronym_str UFMG-27
network_name_str Reme (Online)
repository_id_str
spelling VALIDACIÓN DEL SÍNDROME METABÓLICO Y DE SUS COMPONENTES AUTODECLARADOS EN EL ESTUDIO CUMEValidação da síndrome metabólica e de seus componentes autodeclarados no estudo cumeDoença CrônicaSíndrome X MetabólicaEstudos de ValidaçãoAutorrelatoEnfermedad CrónicaSíndrome X MetabólicoEstudios de ValidaciónAutoinformeRESUMEN El objetivo de este estudio fue analizar la validez de los diagnósticos autodeclarados de síndrome metabólico (SM) y de sus componentes por los participantes de la Cohorte de Universidades Mineras (CUME). Para este estudio fue aleatoriamente seleccionada una submuestra de 172 participantes de la cohorte (33 hombres y 139 mujeres, edad 38 ± 11 años). La presencia de SM fue definida según los criterios de la International Diabetes Federation (IDF). Los datos de peso, altura, presión arterial, concentración sérica de glucosa, triglicéridos y HDL-c fueron autodeclarados en un cuestionario en línea de la cohorte y las mismas variables fueron evaluadas presencialmente mediante un protocolo estandarizado en laboratorios de las instituciones de enseñanza superior involucradas en el proyecto. Los datos autodeclarados y evaluados se compararon mediante el coeficiente de correlación intraclase (CCI), el coeficiente Kappa (k) y las diferencias entre medidas autodeclaradas y evaluadas según la metodología de Bland y Altman. Las prevalencias de la SM fueron del 4,7% y del 5,2% de acuerdo con los datos autodeclarados y evaluados, respectivamente. El coeficiente Kappa entre diagnósticos de SM autodeclarado y constatado fue 0,814, indicando concordancia casi perfecta, situación similar a la observada para la obesidad (k = 0,882). Los demás componentes de SM presentaron concordancias moderadas (k = 0,41 a 0,60). Los CCI también indicaron una excelente concordancia para peso, estatura, IMC y HDL-c, respectivamente, 0,989, 0,995, 0,983 y 0,761. La glucosa presentó baja concordancia (CCI: 0,336). Se concluye que los participantes del proyecto CUME proporcionaron información válida para los diagnósticos autodeclarados de SM y sus componentes.O objetivo deste estudo foi analisar a validade dos diagnósticos autodeclarados de síndrome metabólica (SM) e de seus componentes pelos participantes da Coorte de Universidades Mineiras (CUME). Uma subamostra de 172 participantes da coorte (33 homens e 139 mulheres, idade 38 ± 11 anos) foi aleatoriamente selecionada para este estudo. A presença de SM foi definida segundo os critérios da International Diabetes Federation (IDF). Dados de peso, altura, pressão arterial, concentração sérica de glicose, triglicerídeos e HDL-c foram autodeclarados em questionário online da coorte e as mesmas variáveis foram aferidas presencialmente mediante protocolo padronizado em laboratórios das instituições de ensino superior envolvidas no projeto. Os dados autodeclarados e aferidos foram comparados por meio de coeficiente de correlação intraclasse (CCI), coeficiente Kappa (k) e diferenças entre medidas autodeclaradas e aferidas segundo a metodologia de Bland e Altman. As prevalências da SM foram de 4,7%e 5,2%, de acordo com os dados autodeclarados e aferidos, respectivamente. O coeficiente Kappa entre diagnósticos de SM autodeclarado e aferido foi 0,814, indicando concordância quase perfeita, situação similar à observada para a obesidade (k=0,882). Os demais componentes da SM apresentaram concordâncias moderadas (k=0,41 a 0,60). Os CCIs também indicaram excelente concordância para peso, estatura, IMC e HDL-c, respectivamente, 0,989, 0,995, 0,983 e 0,761. A glicose apresentou baixa concordância (CCI: 0,336). Concluiu-se que participantes do projeto CUME forneceram informações válidas para os diagnósticos autodeclarados de SM e de seus componentes.Universidade Federal de Minas Gerais2018-03-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/xmlapplication/pdfapplication/pdfhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/4984110.35699/2316-9389.2017.49841REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 21 No. 1 (2017)REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 21 Núm. 1 (2017)REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 21 n. 1 (2017)2316-93891415-2762reponame:Reme (Online)instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)instacron:UFMGporenghttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49841/40453https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49841/40454https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49841/40455Copyright (c) 2018 Reme: Revista Mineira de Enfermagemhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessMiranda, Aline Elizabeth da SilvaFerreira, Adaliene Versiani MatosOliveira, Fernando Luiz Pereira deHermsdorff, Helen Hermana MirandaBressan, JosefinaPimenta, Adriano Marçal2024-03-19T13:44:07Zoai:periodicos.ufmg.br:article/49841Revistaremeufmg@gmail.comPUBhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/oairemeufmg@gmail.com2316-93891415-2762opendoar:2024-03-19T13:44:07Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)false
dc.title.none.fl_str_mv VALIDACIÓN DEL SÍNDROME METABÓLICO Y DE SUS COMPONENTES AUTODECLARADOS EN EL ESTUDIO CUME
Validação da síndrome metabólica e de seus componentes autodeclarados no estudo cume
title VALIDACIÓN DEL SÍNDROME METABÓLICO Y DE SUS COMPONENTES AUTODECLARADOS EN EL ESTUDIO CUME
spellingShingle VALIDACIÓN DEL SÍNDROME METABÓLICO Y DE SUS COMPONENTES AUTODECLARADOS EN EL ESTUDIO CUME
Miranda, Aline Elizabeth da Silva
Doença Crônica
Síndrome X Metabólica
Estudos de Validação
Autorrelato
Enfermedad Crónica
Síndrome X Metabólico
Estudios de Validación
Autoinforme
title_short VALIDACIÓN DEL SÍNDROME METABÓLICO Y DE SUS COMPONENTES AUTODECLARADOS EN EL ESTUDIO CUME
title_full VALIDACIÓN DEL SÍNDROME METABÓLICO Y DE SUS COMPONENTES AUTODECLARADOS EN EL ESTUDIO CUME
title_fullStr VALIDACIÓN DEL SÍNDROME METABÓLICO Y DE SUS COMPONENTES AUTODECLARADOS EN EL ESTUDIO CUME
title_full_unstemmed VALIDACIÓN DEL SÍNDROME METABÓLICO Y DE SUS COMPONENTES AUTODECLARADOS EN EL ESTUDIO CUME
title_sort VALIDACIÓN DEL SÍNDROME METABÓLICO Y DE SUS COMPONENTES AUTODECLARADOS EN EL ESTUDIO CUME
author Miranda, Aline Elizabeth da Silva
author_facet Miranda, Aline Elizabeth da Silva
Ferreira, Adaliene Versiani Matos
Oliveira, Fernando Luiz Pereira de
Hermsdorff, Helen Hermana Miranda
Bressan, Josefina
Pimenta, Adriano Marçal
author_role author
author2 Ferreira, Adaliene Versiani Matos
Oliveira, Fernando Luiz Pereira de
Hermsdorff, Helen Hermana Miranda
Bressan, Josefina
Pimenta, Adriano Marçal
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda, Aline Elizabeth da Silva
Ferreira, Adaliene Versiani Matos
Oliveira, Fernando Luiz Pereira de
Hermsdorff, Helen Hermana Miranda
Bressan, Josefina
Pimenta, Adriano Marçal
dc.subject.por.fl_str_mv Doença Crônica
Síndrome X Metabólica
Estudos de Validação
Autorrelato
Enfermedad Crónica
Síndrome X Metabólico
Estudios de Validación
Autoinforme
topic Doença Crônica
Síndrome X Metabólica
Estudos de Validação
Autorrelato
Enfermedad Crónica
Síndrome X Metabólico
Estudios de Validación
Autoinforme
description RESUMEN El objetivo de este estudio fue analizar la validez de los diagnósticos autodeclarados de síndrome metabólico (SM) y de sus componentes por los participantes de la Cohorte de Universidades Mineras (CUME). Para este estudio fue aleatoriamente seleccionada una submuestra de 172 participantes de la cohorte (33 hombres y 139 mujeres, edad 38 ± 11 años). La presencia de SM fue definida según los criterios de la International Diabetes Federation (IDF). Los datos de peso, altura, presión arterial, concentración sérica de glucosa, triglicéridos y HDL-c fueron autodeclarados en un cuestionario en línea de la cohorte y las mismas variables fueron evaluadas presencialmente mediante un protocolo estandarizado en laboratorios de las instituciones de enseñanza superior involucradas en el proyecto. Los datos autodeclarados y evaluados se compararon mediante el coeficiente de correlación intraclase (CCI), el coeficiente Kappa (k) y las diferencias entre medidas autodeclaradas y evaluadas según la metodología de Bland y Altman. Las prevalencias de la SM fueron del 4,7% y del 5,2% de acuerdo con los datos autodeclarados y evaluados, respectivamente. El coeficiente Kappa entre diagnósticos de SM autodeclarado y constatado fue 0,814, indicando concordancia casi perfecta, situación similar a la observada para la obesidad (k = 0,882). Los demás componentes de SM presentaron concordancias moderadas (k = 0,41 a 0,60). Los CCI también indicaron una excelente concordancia para peso, estatura, IMC y HDL-c, respectivamente, 0,989, 0,995, 0,983 y 0,761. La glucosa presentó baja concordancia (CCI: 0,336). Se concluye que los participantes del proyecto CUME proporcionaron información válida para los diagnósticos autodeclarados de SM y sus componentes.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-08
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49841
10.35699/2316-9389.2017.49841
url https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49841
identifier_str_mv 10.35699/2316-9389.2017.49841
dc.language.iso.fl_str_mv por
eng
language por
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49841/40453
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49841/40454
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49841/40455
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/xml
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
dc.source.none.fl_str_mv REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 21 No. 1 (2017)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 21 Núm. 1 (2017)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 21 n. 1 (2017)
2316-9389
1415-2762
reponame:Reme (Online)
instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron:UFMG
instname_str Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron_str UFMG
institution UFMG
reponame_str Reme (Online)
collection Reme (Online)
repository.name.fl_str_mv Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
repository.mail.fl_str_mv remeufmg@gmail.com
_version_ 1797041904094806016