VALIDACIÓN DE UN PLAN DE ALTA DE ENFERMERÍA PARA EMBARAZADAS Y PARTURIENTAS DE ALTO RIESGO

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Colli, Monique
Data de Publicação: 2017
Outros Autores: Zani, Adriana Valongo
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
eng
Título da fonte: Reme (Online)
Texto Completo: https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50034
Resumo: RESUMEN Estudio descriptivo de enfoque cuantitativo con miras a validar un plan de alta de enfermería para embarazadas y parturientas de alto riesgo con el método Delphi. La recogida de datos fue realizada de octubre de 2013 a octubre de 2014. La muestra estuvo constituida de 17 evaluadores: 11 enfermeros y seis médicos especialistas en obstetricia. Los resultados apuntaron los cuidados más relevantes para cada uno de los diagnósticos enumerados, habiéndose elaborado cinco cuidados para el trabajo de parto prematuro, cuatro para diabetes Mellitus, ocho para enfermidades hipertensivas y 14 para cuidados puerperales. Los cuidados elaborados obtuvieron consenso entre los especialistas y, al estar consolidados por la literatura, podrán ayudar a las embarazadas y a las madres a identificar señales de riesgo que puedan indicar la necesidad de brindar atención especializada inmediata para llevar a cabo tratamientos efectivos en la prevención de complicaciones, algo fundamental para disminuir resultados desfavorables, prevenibles, tanto para la madre, como para el feto y el recién nacido.
id UFMG-27_53872d4ea4fb207bafef9c6c11715e86
oai_identifier_str oai:periodicos.ufmg.br:article/50034
network_acronym_str UFMG-27
network_name_str Reme (Online)
repository_id_str
spelling VALIDACIÓN DE UN PLAN DE ALTA DE ENFERMERÍA PARA EMBARAZADAS Y PARTURIENTAS DE ALTO RIESGOValidação de um plano de alta de enfermagem para gestantes e puérperas de alto riscoAlta HospitalarGestantesPeríodo Pós-PartoEnfermagem ObstétricaSaúde Materno-InfantilAlta del PacienteMujeres EmbarazadasPeríodo de Postparto, Enfermería ObstétricaSalud Materno-InfantilRESUMEN Estudio descriptivo de enfoque cuantitativo con miras a validar un plan de alta de enfermería para embarazadas y parturientas de alto riesgo con el método Delphi. La recogida de datos fue realizada de octubre de 2013 a octubre de 2014. La muestra estuvo constituida de 17 evaluadores: 11 enfermeros y seis médicos especialistas en obstetricia. Los resultados apuntaron los cuidados más relevantes para cada uno de los diagnósticos enumerados, habiéndose elaborado cinco cuidados para el trabajo de parto prematuro, cuatro para diabetes Mellitus, ocho para enfermidades hipertensivas y 14 para cuidados puerperales. Los cuidados elaborados obtuvieron consenso entre los especialistas y, al estar consolidados por la literatura, podrán ayudar a las embarazadas y a las madres a identificar señales de riesgo que puedan indicar la necesidad de brindar atención especializada inmediata para llevar a cabo tratamientos efectivos en la prevención de complicaciones, algo fundamental para disminuir resultados desfavorables, prevenibles, tanto para la madre, como para el feto y el recién nacido.Estudo descritivo de abordagem quantitativa com o objetivo de validar um plano de alta de enfermagem para gestantes e puérperas de alto risco, por meio da técnica de Delphi. Fez-se a coleta de dados no período de outubro de 2013 a outubro de 2014. Constituíram a amostra 17 avaliadores, sendo 11 enfermeiros e seis médicos especialistas em Obstetrícia. Os resultados revelaram os cuidados mais relevantes para cada um dos diagnósticos listados, sendo elaborados cinco cuidados para o trabalho de parto prematuro, quatro para diabetes mellitus, oito para doenças hipertensivas e 14 para cuidados puerperais. Concluiu-se que os cuidados elaborados obtiveram consenso entre os peritos, sendo alicerçados pela literatura e, portanto, auxiliarão as gestantes e puérperas na identificação de sinais de risco que sugiram necessidade de atendimento especializado imediato para o emprego de tratamentos efetivos na prevenção de complicações, sendo essencial para a diminuição dos desfechos desfavoráveis, passíveis de prevenção para mãe, feto ou neonato.Universidade Federal de Minas Gerais2017-05-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/xmlapplication/pdfapplication/pdfhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/5003410.35699/2316-9389.2016.50034REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 20 No. 1 (2016)REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 20 Núm. 1 (2016)REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 20 n. 1 (2016)2316-93891415-2762reponame:Reme (Online)instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)instacron:UFMGporenghttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50034/41030https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50034/41031https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50034/41032Copyright (c) 2017 Reme: Revista Mineira de Enfermagemhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessColli, MoniqueZani, Adriana Valongo2024-03-12T15:25:31Zoai:periodicos.ufmg.br:article/50034Revistaremeufmg@gmail.comPUBhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/oairemeufmg@gmail.com2316-93891415-2762opendoar:2024-03-12T15:25:31Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)false
dc.title.none.fl_str_mv VALIDACIÓN DE UN PLAN DE ALTA DE ENFERMERÍA PARA EMBARAZADAS Y PARTURIENTAS DE ALTO RIESGO
Validação de um plano de alta de enfermagem para gestantes e puérperas de alto risco
title VALIDACIÓN DE UN PLAN DE ALTA DE ENFERMERÍA PARA EMBARAZADAS Y PARTURIENTAS DE ALTO RIESGO
spellingShingle VALIDACIÓN DE UN PLAN DE ALTA DE ENFERMERÍA PARA EMBARAZADAS Y PARTURIENTAS DE ALTO RIESGO
Colli, Monique
Alta Hospitalar
Gestantes
Período Pós-Parto
Enfermagem Obstétrica
Saúde Materno-Infantil
Alta del Paciente
Mujeres Embarazadas
Período de Postparto, Enfermería Obstétrica
Salud Materno-Infantil
title_short VALIDACIÓN DE UN PLAN DE ALTA DE ENFERMERÍA PARA EMBARAZADAS Y PARTURIENTAS DE ALTO RIESGO
title_full VALIDACIÓN DE UN PLAN DE ALTA DE ENFERMERÍA PARA EMBARAZADAS Y PARTURIENTAS DE ALTO RIESGO
title_fullStr VALIDACIÓN DE UN PLAN DE ALTA DE ENFERMERÍA PARA EMBARAZADAS Y PARTURIENTAS DE ALTO RIESGO
title_full_unstemmed VALIDACIÓN DE UN PLAN DE ALTA DE ENFERMERÍA PARA EMBARAZADAS Y PARTURIENTAS DE ALTO RIESGO
title_sort VALIDACIÓN DE UN PLAN DE ALTA DE ENFERMERÍA PARA EMBARAZADAS Y PARTURIENTAS DE ALTO RIESGO
author Colli, Monique
author_facet Colli, Monique
Zani, Adriana Valongo
author_role author
author2 Zani, Adriana Valongo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Colli, Monique
Zani, Adriana Valongo
dc.subject.por.fl_str_mv Alta Hospitalar
Gestantes
Período Pós-Parto
Enfermagem Obstétrica
Saúde Materno-Infantil
Alta del Paciente
Mujeres Embarazadas
Período de Postparto, Enfermería Obstétrica
Salud Materno-Infantil
topic Alta Hospitalar
Gestantes
Período Pós-Parto
Enfermagem Obstétrica
Saúde Materno-Infantil
Alta del Paciente
Mujeres Embarazadas
Período de Postparto, Enfermería Obstétrica
Salud Materno-Infantil
description RESUMEN Estudio descriptivo de enfoque cuantitativo con miras a validar un plan de alta de enfermería para embarazadas y parturientas de alto riesgo con el método Delphi. La recogida de datos fue realizada de octubre de 2013 a octubre de 2014. La muestra estuvo constituida de 17 evaluadores: 11 enfermeros y seis médicos especialistas en obstetricia. Los resultados apuntaron los cuidados más relevantes para cada uno de los diagnósticos enumerados, habiéndose elaborado cinco cuidados para el trabajo de parto prematuro, cuatro para diabetes Mellitus, ocho para enfermidades hipertensivas y 14 para cuidados puerperales. Los cuidados elaborados obtuvieron consenso entre los especialistas y, al estar consolidados por la literatura, podrán ayudar a las embarazadas y a las madres a identificar señales de riesgo que puedan indicar la necesidad de brindar atención especializada inmediata para llevar a cabo tratamientos efectivos en la prevención de complicaciones, algo fundamental para disminuir resultados desfavorables, prevenibles, tanto para la madre, como para el feto y el recién nacido.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-02
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50034
10.35699/2316-9389.2016.50034
url https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50034
identifier_str_mv 10.35699/2316-9389.2016.50034
dc.language.iso.fl_str_mv por
eng
language por
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50034/41030
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50034/41031
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50034/41032
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/xml
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
dc.source.none.fl_str_mv REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 20 No. 1 (2016)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 20 Núm. 1 (2016)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 20 n. 1 (2016)
2316-9389
1415-2762
reponame:Reme (Online)
instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron:UFMG
instname_str Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron_str UFMG
institution UFMG
reponame_str Reme (Online)
collection Reme (Online)
repository.name.fl_str_mv Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
repository.mail.fl_str_mv remeufmg@gmail.com
_version_ 1797041905379311616