ACOGIDA DEL PACIENTE Y ATENCIÓN DEENFERMERÍA EN LA ESTRATEGIA SALUD FAMILIAR: PERCEPCIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Menezes, Tânia Maria de Oliva
Data de Publicação: 2020
Outros Autores: Andrade, Aline Magalhães Bessa, Freitas, Adriana Valéria da Silva, Moura, Halanna Carneiro Guimarães Bastos, Freitas, Raniele Araújo de, Pires, Isabella Batista
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
eng
Título da fonte: Reme (Online)
Texto Completo: https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49946
Resumo: RESUMEN Objetivo: analizar la percepción de las personas mayores sobre la acogiday la atención de las enfermeras en la estrategia de salud familiar. Métodos: estudio descriptivo con enfoque cualitativo, realizado con 21 personas mayores inscritas en siete unidades de salud familiar de un municipio del estado de Bahía, Brazil. Los datos se recogieron a través de la entrevista semiestructurada, entre enero y marzo de 2016 y se analizaron en base al análisis de contenido propuesto por Bardin, a la luz de la teoría del cuidado transpersonal de Watson. Resultados: la percepción de los adultos mayores sobre la acogida y la atención de las enfermeras en el contexto de la atención primaria fueron: 1. empatía con énfasis en la escucha calificada; 2. atención acogedora y afectuosa; 3. cuidados con énfasis en el aspecto biológico; 4. atención con foco en la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud. Conclusión: la bienvenida y la atención de las enfermeras tienen repercusiones positivas para la salud de las personas mayores atendidas en las unidades de salud familiar. Sin embargo, a pesar deconsiderar la atención como empática, acogedora y afectuosa, pocas declaraciones se refirieron a la ella como multidimensional en los aspectosenfocados , lo cual indica la necesidad de que las enfermeras se concentren en los cuidados que atiendan a todas las dimensiones propuestas por Jean Watson en el Proceso de Clinical Caritas.
id UFMG-27_7a485f65a50adfc980646f9916101439
oai_identifier_str oai:periodicos.ufmg.br:article/49946
network_acronym_str UFMG-27
network_name_str Reme (Online)
repository_id_str
spelling ACOGIDA DEL PACIENTE Y ATENCIÓN DEENFERMERÍA EN LA ESTRATEGIA SALUD FAMILIAR: PERCEPCIÓN DE LOS ADULTOS MAYORESAcolhimento e cuidado da enfermeira na estratégia saúde da família: percepções da pessoa idosaCuidados de EnfermagemIdosoEstratégia Saúde da FamíliaTeoria de EnfermagemAtención de EnfermeríaAncianoEstrategia de Salud FamiliarTeoría de EnfermeríaRESUMEN Objetivo: analizar la percepción de las personas mayores sobre la acogiday la atención de las enfermeras en la estrategia de salud familiar. Métodos: estudio descriptivo con enfoque cualitativo, realizado con 21 personas mayores inscritas en siete unidades de salud familiar de un municipio del estado de Bahía, Brazil. Los datos se recogieron a través de la entrevista semiestructurada, entre enero y marzo de 2016 y se analizaron en base al análisis de contenido propuesto por Bardin, a la luz de la teoría del cuidado transpersonal de Watson. Resultados: la percepción de los adultos mayores sobre la acogida y la atención de las enfermeras en el contexto de la atención primaria fueron: 1. empatía con énfasis en la escucha calificada; 2. atención acogedora y afectuosa; 3. cuidados con énfasis en el aspecto biológico; 4. atención con foco en la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud. Conclusión: la bienvenida y la atención de las enfermeras tienen repercusiones positivas para la salud de las personas mayores atendidas en las unidades de salud familiar. Sin embargo, a pesar deconsiderar la atención como empática, acogedora y afectuosa, pocas declaraciones se refirieron a la ella como multidimensional en los aspectosenfocados , lo cual indica la necesidad de que las enfermeras se concentren en los cuidados que atiendan a todas las dimensiones propuestas por Jean Watson en el Proceso de Clinical Caritas.Objetivo: analisar a percepção da pessoa idosa sobre o acolhimento e cuidado da enfermeira na Estratégia Saúde da Família. Métodos: estudo descritivo, com abordagem qualitativa, desenvolvido com 21 idosos, cadastrados em sete unidades de saúde da família, em um município da Bahia, Brasil. Os dados foram coletados por meio da entrevista semiestruturada, ocorridas entre janeiro e março de 2016. Os dados foram analisados com base na análise categorial temática de Bardin, sob a luz da teoria transpessoal de Watson. Resultados: as percepções de pessoas idosas sobre o acolhimento e cuidado da enfermeira no contexto atenção básica foram: 1. empatia com ênfase na escuta qualificada; 2. cuidado com acolhimento e afeto; 3. cuidado com ênfase no aspecto biológico; 4. o cuidado direcionado para a prevenção de doenças e promoção da saúde. Conclusão: o acolhimento e o cuidado da enfermeira têm repercussões positivas para a saúde da pessoa idosa assistida nas unidades de saúde da família. Entretanto, apesar do cuidado empático, acolhedor e com afeto, poucos depoimentos referiram a atenção multidimensional em seus aspectos direcionados, o que remete à necessidade de a enfermeira direcionar o cuidado que atenda a todas as dimensões propostas por Jean Watson no Processo Clinical Caritas.Universidade Federal de Minas Gerais2020-08-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/xmlapplication/pdfapplication/pdfhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/4994610.35699/2316-9389.2020.49946REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 24 No. 1 (2020)REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 24 Núm. 1 (2020)REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 24 n. 1 (2020)2316-93891415-2762reponame:Reme (Online)instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)instacron:UFMGporenghttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49946/40769https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49946/40770https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49946/40771Copyright (c) 2020 Reme: Revista Mineira de Enfermagemhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessMenezes, Tânia Maria de OlivaAndrade, Aline Magalhães BessaFreitas, Adriana Valéria da SilvaMoura, Halanna Carneiro Guimarães BastosFreitas, Raniele Araújo dePires, Isabella Batista2024-04-16T12:57:01Zoai:periodicos.ufmg.br:article/49946Revistaremeufmg@gmail.comPUBhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/oairemeufmg@gmail.com2316-93891415-2762opendoar:2024-04-16T12:57:01Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)false
dc.title.none.fl_str_mv ACOGIDA DEL PACIENTE Y ATENCIÓN DEENFERMERÍA EN LA ESTRATEGIA SALUD FAMILIAR: PERCEPCIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES
Acolhimento e cuidado da enfermeira na estratégia saúde da família: percepções da pessoa idosa
title ACOGIDA DEL PACIENTE Y ATENCIÓN DEENFERMERÍA EN LA ESTRATEGIA SALUD FAMILIAR: PERCEPCIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES
spellingShingle ACOGIDA DEL PACIENTE Y ATENCIÓN DEENFERMERÍA EN LA ESTRATEGIA SALUD FAMILIAR: PERCEPCIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES
Menezes, Tânia Maria de Oliva
Cuidados de Enfermagem
Idoso
Estratégia Saúde da Família
Teoria de Enfermagem
Atención de Enfermería
Anciano
Estrategia de Salud Familiar
Teoría de Enfermería
title_short ACOGIDA DEL PACIENTE Y ATENCIÓN DEENFERMERÍA EN LA ESTRATEGIA SALUD FAMILIAR: PERCEPCIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES
title_full ACOGIDA DEL PACIENTE Y ATENCIÓN DEENFERMERÍA EN LA ESTRATEGIA SALUD FAMILIAR: PERCEPCIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES
title_fullStr ACOGIDA DEL PACIENTE Y ATENCIÓN DEENFERMERÍA EN LA ESTRATEGIA SALUD FAMILIAR: PERCEPCIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES
title_full_unstemmed ACOGIDA DEL PACIENTE Y ATENCIÓN DEENFERMERÍA EN LA ESTRATEGIA SALUD FAMILIAR: PERCEPCIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES
title_sort ACOGIDA DEL PACIENTE Y ATENCIÓN DEENFERMERÍA EN LA ESTRATEGIA SALUD FAMILIAR: PERCEPCIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES
author Menezes, Tânia Maria de Oliva
author_facet Menezes, Tânia Maria de Oliva
Andrade, Aline Magalhães Bessa
Freitas, Adriana Valéria da Silva
Moura, Halanna Carneiro Guimarães Bastos
Freitas, Raniele Araújo de
Pires, Isabella Batista
author_role author
author2 Andrade, Aline Magalhães Bessa
Freitas, Adriana Valéria da Silva
Moura, Halanna Carneiro Guimarães Bastos
Freitas, Raniele Araújo de
Pires, Isabella Batista
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Menezes, Tânia Maria de Oliva
Andrade, Aline Magalhães Bessa
Freitas, Adriana Valéria da Silva
Moura, Halanna Carneiro Guimarães Bastos
Freitas, Raniele Araújo de
Pires, Isabella Batista
dc.subject.por.fl_str_mv Cuidados de Enfermagem
Idoso
Estratégia Saúde da Família
Teoria de Enfermagem
Atención de Enfermería
Anciano
Estrategia de Salud Familiar
Teoría de Enfermería
topic Cuidados de Enfermagem
Idoso
Estratégia Saúde da Família
Teoria de Enfermagem
Atención de Enfermería
Anciano
Estrategia de Salud Familiar
Teoría de Enfermería
description RESUMEN Objetivo: analizar la percepción de las personas mayores sobre la acogiday la atención de las enfermeras en la estrategia de salud familiar. Métodos: estudio descriptivo con enfoque cualitativo, realizado con 21 personas mayores inscritas en siete unidades de salud familiar de un municipio del estado de Bahía, Brazil. Los datos se recogieron a través de la entrevista semiestructurada, entre enero y marzo de 2016 y se analizaron en base al análisis de contenido propuesto por Bardin, a la luz de la teoría del cuidado transpersonal de Watson. Resultados: la percepción de los adultos mayores sobre la acogida y la atención de las enfermeras en el contexto de la atención primaria fueron: 1. empatía con énfasis en la escucha calificada; 2. atención acogedora y afectuosa; 3. cuidados con énfasis en el aspecto biológico; 4. atención con foco en la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud. Conclusión: la bienvenida y la atención de las enfermeras tienen repercusiones positivas para la salud de las personas mayores atendidas en las unidades de salud familiar. Sin embargo, a pesar deconsiderar la atención como empática, acogedora y afectuosa, pocas declaraciones se refirieron a la ella como multidimensional en los aspectosenfocados , lo cual indica la necesidad de que las enfermeras se concentren en los cuidados que atiendan a todas las dimensiones propuestas por Jean Watson en el Proceso de Clinical Caritas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-07
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49946
10.35699/2316-9389.2020.49946
url https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49946
identifier_str_mv 10.35699/2316-9389.2020.49946
dc.language.iso.fl_str_mv por
eng
language por
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49946/40769
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49946/40770
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49946/40771
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/xml
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
dc.source.none.fl_str_mv REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 24 No. 1 (2020)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 24 Núm. 1 (2020)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 24 n. 1 (2020)
2316-9389
1415-2762
reponame:Reme (Online)
instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron:UFMG
instname_str Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron_str UFMG
institution UFMG
reponame_str Reme (Online)
collection Reme (Online)
repository.name.fl_str_mv Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
repository.mail.fl_str_mv remeufmg@gmail.com
_version_ 1797041904815177728