GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA: SISTEMAS COMPLEJOS PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Silva, Ítalo Rodolfo
Data de Publicação: 2018
Outros Autores: Leite, Joséte Luzia, Trevizan, Maria Auxiliadora, Silva, Thiago Privado da, Mendes, Isabel Amélia Costa
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
eng
Título da fonte: Reme (Online)
Texto Completo: https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49649
Resumo: RESUMEN Objetivos: comprender los significados que estudiantes de enfermería, enfermeros asistenciales e investigadores les atribuyen a los grupos de investigación; discutir las implicaciones de dichos significados para la gestión del conocimiento en enfermería. Métodos: investigación cualitativa cuyo referente teórico es la Teoría de la Complejidad y el metodológico la Teoría Fundamentada en Datos. Investigación con 25 participantes vinculados a instituciones públicas del estado de Rio de Janeiro, entre ellos estudiantes de grado en enfermería, enfermeros asistenciales e investigadores. La entrevista semiestructurada fue utilizada como técnica de recogida de datos, realizada entre octubre de 2014 y agosto de 2015. Los datos fueron codificados por análisis comparativo, siguiendo las normas de la teoría fundamentada en datos. Resultados: el estudio reveló que los grupos de investigación se perciben como atractores complejos capaces de reordenar situaciones negativas para conectar investigación y atención de enfermería y, así, fomentar la gestión del conocimiento. Conclusiones: a partir de la integración entre estudiantes de enfermería, enfermeros asistenciales e investigadores, la dinámica de los grupos de investigación puede favorecer la formación del enfermero desde la perspectiva sistémica de la profesión, basada en la necesidad de conocimiento actualizado conectado a las demandas sociales.
id UFMG-27_9b8145ef0cee6c13d9fcf157b7c52151
oai_identifier_str oai:periodicos.ufmg.br:article/49649
network_acronym_str UFMG-27
network_name_str Reme (Online)
repository_id_str
spelling GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA: SISTEMAS COMPLEJOS PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOGrupos de pesquisa em enfermagem: sistemas complexos para a gestão do conhecimentoEnfermagemCiênciaGestão do ConhecimentoGrupos de PesquisaEnfermeríaCienciaGestión del ConocimientoGrupos de InvestigaciónRESUMEN Objetivos: comprender los significados que estudiantes de enfermería, enfermeros asistenciales e investigadores les atribuyen a los grupos de investigación; discutir las implicaciones de dichos significados para la gestión del conocimiento en enfermería. Métodos: investigación cualitativa cuyo referente teórico es la Teoría de la Complejidad y el metodológico la Teoría Fundamentada en Datos. Investigación con 25 participantes vinculados a instituciones públicas del estado de Rio de Janeiro, entre ellos estudiantes de grado en enfermería, enfermeros asistenciales e investigadores. La entrevista semiestructurada fue utilizada como técnica de recogida de datos, realizada entre octubre de 2014 y agosto de 2015. Los datos fueron codificados por análisis comparativo, siguiendo las normas de la teoría fundamentada en datos. Resultados: el estudio reveló que los grupos de investigación se perciben como atractores complejos capaces de reordenar situaciones negativas para conectar investigación y atención de enfermería y, así, fomentar la gestión del conocimiento. Conclusiones: a partir de la integración entre estudiantes de enfermería, enfermeros asistenciales e investigadores, la dinámica de los grupos de investigación puede favorecer la formación del enfermero desde la perspectiva sistémica de la profesión, basada en la necesidad de conocimiento actualizado conectado a las demandas sociales.Objetivos: compreender os significados que estudantes de Enfermagem, enfermeiros assistenciais e pesquisadores atribuem aos grupos de pesquisa; discutir as implicações desses significados para a gestão do conhecimento em Enfermagem. Métodos: pesquisa explicativa, de abordagem qualitativa cujo referencial teórico foi a Teoria da Complexidade e o metodológico a Teoria Fundamentada nos Dados. Pesquisa com 25 participantes, dos quais: graduandos em Enfermagem, enfermeiros assistenciais e pesquisadores, vinculados a instituições públicas do estado do Rio de Janeiro. A entrevista semiestruturada foi utilizada como técnica de coleta de dados, realizada no período de outubro de 2014 a agosto de 2015. Os dados foram codificados por análise comparativa, seguindo os preceitos da Teoria Fundamentada nos Dados. Resultados: o estudo revelou que os grupos de pesquisa são compreendidos como atratores complexos que podem reordenar situações negativas para conectar pesquisa e assistência de enfermagem e, assim, impulsionar a gestão do conhecimento. Conclusões: a partir da integração entre estudantes de Enfermagem, enfermeiros assistenciais e pesquisadores, a dinâmica dos grupos de pesquisa pode favorecer a formação do enfermeiro pautada em uma perspectiva sistêmica da profissão, fundamentada na necessidade de conhecimento atualizado e conectado às demandas socais.Universidade Federal de Minas Gerais2018-10-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/xmlapplication/pdfapplication/pdfhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/4964910.35699/2316-9389.2018.49649REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 22 No. 1 (2018)REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 22 Núm. 1 (2018)REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 22 n. 1 (2018)2316-93891415-2762reponame:Reme (Online)instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)instacron:UFMGporenghttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49649/39909https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49649/39910https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49649/39911Copyright (c) 2018 Reme: Revista Mineira de Enfermagemhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessSilva, Ítalo RodolfoLeite, Joséte LuziaTrevizan, Maria AuxiliadoraSilva, Thiago Privado daMendes, Isabel Amélia Costa2024-03-22T14:20:37Zoai:periodicos.ufmg.br:article/49649Revistaremeufmg@gmail.comPUBhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/oairemeufmg@gmail.com2316-93891415-2762opendoar:2024-03-22T14:20:37Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)false
dc.title.none.fl_str_mv GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA: SISTEMAS COMPLEJOS PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Grupos de pesquisa em enfermagem: sistemas complexos para a gestão do conhecimento
title GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA: SISTEMAS COMPLEJOS PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
spellingShingle GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA: SISTEMAS COMPLEJOS PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Silva, Ítalo Rodolfo
Enfermagem
Ciência
Gestão do Conhecimento
Grupos de Pesquisa
Enfermería
Ciencia
Gestión del Conocimiento
Grupos de Investigación
title_short GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA: SISTEMAS COMPLEJOS PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
title_full GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA: SISTEMAS COMPLEJOS PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
title_fullStr GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA: SISTEMAS COMPLEJOS PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
title_full_unstemmed GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA: SISTEMAS COMPLEJOS PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
title_sort GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA: SISTEMAS COMPLEJOS PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
author Silva, Ítalo Rodolfo
author_facet Silva, Ítalo Rodolfo
Leite, Joséte Luzia
Trevizan, Maria Auxiliadora
Silva, Thiago Privado da
Mendes, Isabel Amélia Costa
author_role author
author2 Leite, Joséte Luzia
Trevizan, Maria Auxiliadora
Silva, Thiago Privado da
Mendes, Isabel Amélia Costa
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva, Ítalo Rodolfo
Leite, Joséte Luzia
Trevizan, Maria Auxiliadora
Silva, Thiago Privado da
Mendes, Isabel Amélia Costa
dc.subject.por.fl_str_mv Enfermagem
Ciência
Gestão do Conhecimento
Grupos de Pesquisa
Enfermería
Ciencia
Gestión del Conocimiento
Grupos de Investigación
topic Enfermagem
Ciência
Gestão do Conhecimento
Grupos de Pesquisa
Enfermería
Ciencia
Gestión del Conocimiento
Grupos de Investigación
description RESUMEN Objetivos: comprender los significados que estudiantes de enfermería, enfermeros asistenciales e investigadores les atribuyen a los grupos de investigación; discutir las implicaciones de dichos significados para la gestión del conocimiento en enfermería. Métodos: investigación cualitativa cuyo referente teórico es la Teoría de la Complejidad y el metodológico la Teoría Fundamentada en Datos. Investigación con 25 participantes vinculados a instituciones públicas del estado de Rio de Janeiro, entre ellos estudiantes de grado en enfermería, enfermeros asistenciales e investigadores. La entrevista semiestructurada fue utilizada como técnica de recogida de datos, realizada entre octubre de 2014 y agosto de 2015. Los datos fueron codificados por análisis comparativo, siguiendo las normas de la teoría fundamentada en datos. Resultados: el estudio reveló que los grupos de investigación se perciben como atractores complejos capaces de reordenar situaciones negativas para conectar investigación y atención de enfermería y, así, fomentar la gestión del conocimiento. Conclusiones: a partir de la integración entre estudiantes de enfermería, enfermeros asistenciales e investigadores, la dinámica de los grupos de investigación puede favorecer la formación del enfermero desde la perspectiva sistémica de la profesión, basada en la necesidad de conocimiento actualizado conectado a las demandas sociales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-04
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49649
10.35699/2316-9389.2018.49649
url https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49649
identifier_str_mv 10.35699/2316-9389.2018.49649
dc.language.iso.fl_str_mv por
eng
language por
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49649/39909
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49649/39910
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49649/39911
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/xml
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
dc.source.none.fl_str_mv REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 22 No. 1 (2018)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 22 Núm. 1 (2018)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 22 n. 1 (2018)
2316-9389
1415-2762
reponame:Reme (Online)
instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron:UFMG
instname_str Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron_str UFMG
institution UFMG
reponame_str Reme (Online)
collection Reme (Online)
repository.name.fl_str_mv Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
repository.mail.fl_str_mv remeufmg@gmail.com
_version_ 1797041902970732544