CAÍDAS EN EL ADULTO MAYOR: EXPONIENDO SITUACIONES DE VULNERABILIDAD

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Luzardo, Adriana Remião
Data de Publicação: 2017
Outros Autores: Paula, Newton Ferreira de, Medeiros, Marcelo, Lima, Livia Santana Barbosa, Wolkers, Paula Carolina Bejo, Santos, Silvia Maria Azevedo dos
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
eng
Título da fonte: Reme (Online)
Texto Completo: https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49876
Resumo: RESUMEN El envejecimiento de la población ha impactado en las situaciones de vulnerabilidad a las que están expuestos los adultos mayores. Entre las lesiones externas, las caídas son eventos accidentales y multifactoriales sumamente preocupantes, tanto para las áreas de la salud como en lo social, ya que las situaciones de vulnerabilidad aumentan proporcionalmente al aumento de la población de adultos mayores. Objetivo: mostrar las situaciones de vulnerabilidad relatadas por adultos mayores y cuidadores en un hospital público de una capital del sur de Brasil. Metodología: investigación descriptiva y cualitativa realizada con 16 adultos mayores. Se utilizó el análisis de contenido de Bardin. Resultados: del tema principal, la caída, se establecieron cuatro categorías: cómo ocurrió la caída; primeros socorros y hospitalización ; causa de la caída y significados y sentimientos provocados por la caída. La vulnerabilidad individual quedó expuesta por las comorbilidades del adulto mayor. La vulnerabilidad institucional se reveló en la hospitalización y en los significados de la caída, mostrando el miedo de caerse, el sentimiento de culpa, la incapacidad, la pérdida de autonomía, el dolor y el malestar. Conclusión: se observa la importancia de las estrategias preventivas en las dimensiones de la vulnerabilidad, fijando el foco en la atención del adulto mayor. Tales estrategias podrían trazar el itinerario de la caída de cada una de estas personas hospitalizadas para elaborar el diagnóstico de sus necesidades a fin de brindar atención de calidad a través de la práctica clínica eficiente.
id UFMG-27_b26e165a6d3f0a5f2dfdb015ab654dc7
oai_identifier_str oai:periodicos.ufmg.br:article/49876
network_acronym_str UFMG-27
network_name_str Reme (Online)
repository_id_str
spelling CAÍDAS EN EL ADULTO MAYOR: EXPONIENDO SITUACIONES DE VULNERABILIDADQueda de idosos: desvelando situações de vulnerabilidadeAcidentes por QuedasSaúde do IdosoRiscoVulnerabilidade em SaúdeAccidentes por CaídasSalud del AncianoRiesgoVulnerabilidad en SaludRESUMEN El envejecimiento de la población ha impactado en las situaciones de vulnerabilidad a las que están expuestos los adultos mayores. Entre las lesiones externas, las caídas son eventos accidentales y multifactoriales sumamente preocupantes, tanto para las áreas de la salud como en lo social, ya que las situaciones de vulnerabilidad aumentan proporcionalmente al aumento de la población de adultos mayores. Objetivo: mostrar las situaciones de vulnerabilidad relatadas por adultos mayores y cuidadores en un hospital público de una capital del sur de Brasil. Metodología: investigación descriptiva y cualitativa realizada con 16 adultos mayores. Se utilizó el análisis de contenido de Bardin. Resultados: del tema principal, la caída, se establecieron cuatro categorías: cómo ocurrió la caída; primeros socorros y hospitalización ; causa de la caída y significados y sentimientos provocados por la caída. La vulnerabilidad individual quedó expuesta por las comorbilidades del adulto mayor. La vulnerabilidad institucional se reveló en la hospitalización y en los significados de la caída, mostrando el miedo de caerse, el sentimiento de culpa, la incapacidad, la pérdida de autonomía, el dolor y el malestar. Conclusión: se observa la importancia de las estrategias preventivas en las dimensiones de la vulnerabilidad, fijando el foco en la atención del adulto mayor. Tales estrategias podrían trazar el itinerario de la caída de cada una de estas personas hospitalizadas para elaborar el diagnóstico de sus necesidades a fin de brindar atención de calidad a través de la práctica clínica eficiente.O envelhecimento populacional tem impactado nas situações de vulnerabilidade a que os idosos estão expostos. No âmbito dos agravos externos, encontra-se a queda como evento acidental e multifatorial, de relevante preocupação tanto nas áreas da saúde, quanto social, pois proporcional ao aumento da população idosa encontram-se as situações dos cenários de vulnerabilidade. Objetivo: desvelar as situações de vulnerabilidade relatadas por idosos e cuidadores em um hospital público em uma capital no sul do Brasil. Metodologia: pesquisa descritiva, qualitativa, com 16 idosos. Utilizou-se análise de conteúdo de Bardin. Resultados: evidenciou-se o eixo temático queda, com quatro categorias: como foi a queda; primeiro atendimento e hospitalização; causalidade da queda; significados e sentimentos provocados pela queda. A vulnerabilidade individual desvelou-se pelas comorbidades do idoso. A vulnerabilidade institucional revelou-se na hospitalização e nos significados da queda, alertando para o medo de cair, o sentimento de culpa, a incapacidade, a perda de autonomia, a dor e o desconforto. Conclusão: observa-se a relevância das estratégias preventivas nas dimensões da vulnerabilidade, ampliando o olhar na atenção ao idoso. Tais estratégias poderão levar a um mapeamento do itinerário da queda de cada idoso hospitalizado, diagnosticando suas necessidades para assim prestar assistência qualificada, por meio de uma prática clínica eficiente.Universidade Federal de Minas Gerais2017-11-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/xmlapplication/pdfapplication/pdfhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/4987610.35699/2316-9389.2017.49876REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 21 No. 1 (2017)REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 21 Núm. 1 (2017)REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 21 n. 1 (2017)2316-93891415-2762reponame:Reme (Online)instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)instacron:UFMGporenghttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49876/40556https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49876/40557https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49876/40558Copyright (c) 2017 Reme: Revista Mineira de Enfermagemhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessLuzardo, Adriana RemiãoPaula, Newton Ferreira deMedeiros, MarceloLima, Livia Santana BarbosaWolkers, Paula Carolina BejoSantos, Silvia Maria Azevedo dos2024-03-18T12:51:16Zoai:periodicos.ufmg.br:article/49876Revistaremeufmg@gmail.comPUBhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/oairemeufmg@gmail.com2316-93891415-2762opendoar:2024-03-18T12:51:16Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)false
dc.title.none.fl_str_mv CAÍDAS EN EL ADULTO MAYOR: EXPONIENDO SITUACIONES DE VULNERABILIDAD
Queda de idosos: desvelando situações de vulnerabilidade
title CAÍDAS EN EL ADULTO MAYOR: EXPONIENDO SITUACIONES DE VULNERABILIDAD
spellingShingle CAÍDAS EN EL ADULTO MAYOR: EXPONIENDO SITUACIONES DE VULNERABILIDAD
Luzardo, Adriana Remião
Acidentes por Quedas
Saúde do Idoso
Risco
Vulnerabilidade em Saúde
Accidentes por Caídas
Salud del Anciano
Riesgo
Vulnerabilidad en Salud
title_short CAÍDAS EN EL ADULTO MAYOR: EXPONIENDO SITUACIONES DE VULNERABILIDAD
title_full CAÍDAS EN EL ADULTO MAYOR: EXPONIENDO SITUACIONES DE VULNERABILIDAD
title_fullStr CAÍDAS EN EL ADULTO MAYOR: EXPONIENDO SITUACIONES DE VULNERABILIDAD
title_full_unstemmed CAÍDAS EN EL ADULTO MAYOR: EXPONIENDO SITUACIONES DE VULNERABILIDAD
title_sort CAÍDAS EN EL ADULTO MAYOR: EXPONIENDO SITUACIONES DE VULNERABILIDAD
author Luzardo, Adriana Remião
author_facet Luzardo, Adriana Remião
Paula, Newton Ferreira de
Medeiros, Marcelo
Lima, Livia Santana Barbosa
Wolkers, Paula Carolina Bejo
Santos, Silvia Maria Azevedo dos
author_role author
author2 Paula, Newton Ferreira de
Medeiros, Marcelo
Lima, Livia Santana Barbosa
Wolkers, Paula Carolina Bejo
Santos, Silvia Maria Azevedo dos
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Luzardo, Adriana Remião
Paula, Newton Ferreira de
Medeiros, Marcelo
Lima, Livia Santana Barbosa
Wolkers, Paula Carolina Bejo
Santos, Silvia Maria Azevedo dos
dc.subject.por.fl_str_mv Acidentes por Quedas
Saúde do Idoso
Risco
Vulnerabilidade em Saúde
Accidentes por Caídas
Salud del Anciano
Riesgo
Vulnerabilidad en Salud
topic Acidentes por Quedas
Saúde do Idoso
Risco
Vulnerabilidade em Saúde
Accidentes por Caídas
Salud del Anciano
Riesgo
Vulnerabilidad en Salud
description RESUMEN El envejecimiento de la población ha impactado en las situaciones de vulnerabilidad a las que están expuestos los adultos mayores. Entre las lesiones externas, las caídas son eventos accidentales y multifactoriales sumamente preocupantes, tanto para las áreas de la salud como en lo social, ya que las situaciones de vulnerabilidad aumentan proporcionalmente al aumento de la población de adultos mayores. Objetivo: mostrar las situaciones de vulnerabilidad relatadas por adultos mayores y cuidadores en un hospital público de una capital del sur de Brasil. Metodología: investigación descriptiva y cualitativa realizada con 16 adultos mayores. Se utilizó el análisis de contenido de Bardin. Resultados: del tema principal, la caída, se establecieron cuatro categorías: cómo ocurrió la caída; primeros socorros y hospitalización ; causa de la caída y significados y sentimientos provocados por la caída. La vulnerabilidad individual quedó expuesta por las comorbilidades del adulto mayor. La vulnerabilidad institucional se reveló en la hospitalización y en los significados de la caída, mostrando el miedo de caerse, el sentimiento de culpa, la incapacidad, la pérdida de autonomía, el dolor y el malestar. Conclusión: se observa la importancia de las estrategias preventivas en las dimensiones de la vulnerabilidad, fijando el foco en la atención del adulto mayor. Tales estrategias podrían trazar el itinerario de la caída de cada una de estas personas hospitalizadas para elaborar el diagnóstico de sus necesidades a fin de brindar atención de calidad a través de la práctica clínica eficiente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-09
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49876
10.35699/2316-9389.2017.49876
url https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49876
identifier_str_mv 10.35699/2316-9389.2017.49876
dc.language.iso.fl_str_mv por
eng
language por
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49876/40556
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49876/40557
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49876/40558
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/xml
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
dc.source.none.fl_str_mv REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 21 No. 1 (2017)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 21 Núm. 1 (2017)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 21 n. 1 (2017)
2316-9389
1415-2762
reponame:Reme (Online)
instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron:UFMG
instname_str Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron_str UFMG
institution UFMG
reponame_str Reme (Online)
collection Reme (Online)
repository.name.fl_str_mv Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
repository.mail.fl_str_mv remeufmg@gmail.com
_version_ 1797041904178692096