REPRODUCCIÓN FEMENINA Y SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES SIN HIJOS

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Machado, Jacqueline Simone de Almeida
Data de Publicação: 2017
Outros Autores: Penna, Claudia Maria de Mattos
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
eng
Título da fonte: Reme (Online)
Texto Completo: https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50012
Resumo: RESUMEN Se trata de un estudio cualitativo, respaldado en la metodología de la historia oral temática, basada en la sociología comprensiva de la vida cotidiana que busca comprender la influencia de la reproducción femenina en la construcción de la identidad de las mujeres sin hijos, considerando el aspecto socio-político de la salud sobre el cuerpo femenino. Participaron diecinueve mujeres sin hijos, mayores de 18 años, edad reproductiva en las décadas de 1950 a 2010, atendidas por la salud pública. La selección de las participantes se realizó mediante la técnica de bola de nieve y la recogida de datos por entrevistas semiestructuradas. Se utilizó el análisis de las narrativas para el procesamiento de datos. Los resultados muestran un cambio en el papel femenino y en el ideal de la mujer-madre. El cuerpo femenino asume nuevas formas de subjetivación, disociando la reproducción de la sexualidad y la maternidad surge como una opción. Estos cambios requieren la implementación o efectividad de las políticas públicas existentes que atiendan a las mujeres desde otras perspectivas y no sólo en los aspectos reproductivos, en el embarazo y en el parto.
id UFMG-27_b98b0705b408b126ec6c530f83051380
oai_identifier_str oai:periodicos.ufmg.br:article/50012
network_acronym_str UFMG-27
network_name_str Reme (Online)
repository_id_str
spelling REPRODUCCIÓN FEMENINA Y SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES SIN HIJOSREPRODUÇÃO FEMININA E SAÚDE SOB OS OLHARES DE MULHERES SEM FILHOSFemininoIdentidade de GêneroReproduçãoFemininoIdentidad de GêneroReproducciónRESUMEN Se trata de un estudio cualitativo, respaldado en la metodología de la historia oral temática, basada en la sociología comprensiva de la vida cotidiana que busca comprender la influencia de la reproducción femenina en la construcción de la identidad de las mujeres sin hijos, considerando el aspecto socio-político de la salud sobre el cuerpo femenino. Participaron diecinueve mujeres sin hijos, mayores de 18 años, edad reproductiva en las décadas de 1950 a 2010, atendidas por la salud pública. La selección de las participantes se realizó mediante la técnica de bola de nieve y la recogida de datos por entrevistas semiestructuradas. Se utilizó el análisis de las narrativas para el procesamiento de datos. Los resultados muestran un cambio en el papel femenino y en el ideal de la mujer-madre. El cuerpo femenino asume nuevas formas de subjetivación, disociando la reproducción de la sexualidad y la maternidad surge como una opción. Estos cambios requieren la implementación o efectividad de las políticas públicas existentes que atiendan a las mujeres desde otras perspectivas y no sólo en los aspectos reproductivos, en el embarazo y en el parto.RESUMO Trata-se de estudo qualitativo, na metodologia história oral temática, fundamentado na sociologia compreensiva do cotidiano, que tem por objetivo compreender a influência da reprodução feminina na construção da identidade de mulheres sem filhos, considerando o olhar sociopolítico da saúde sobre o corpo feminino. Participaram 19 mulheres sem filhos, maiores de 18 anos, em idade reprodutiva nas décadas de 1950 a 2010, que conheçam ou tenham sido atendidas pelas políticas públicas de saúde. Foram escolhidas pela técnica de snowball. A coleta de dados foi feita por meio de entrevistas semiestruturadas. Utilizou-se a análise de narrativas para tratamento dos dados. Os resultados apresentam uma mudança no papel feminino e no ideal de mulher-mãe. O corpo feminino assume novas formas de subjetivação, dissociando reprodução da sexualidade, e a maternidade aparece como uma escolha. Essas mudanças exigem a implementação ou efetivação de políticas públicas Já existentes que atendam às mulheres em outras perspectivas que não apenas nos aspectos reprodutivos ou ciclo gravídico-puerperal.Universidade Federal de Minas Gerais2017-05-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/xmlapplication/pdfapplication/pdfhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/5001210.5935/1415-2762.20160042REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 20 No. 1 (2016)REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 20 Núm. 1 (2016)REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 20 n. 1 (2016)2316-93891415-2762reponame:Reme (Online)instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)instacron:UFMGporenghttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50012/40964https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50012/40965https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50012/40966Copyright (c) 2017 Reme: Revista Mineira de Enfermageminfo:eu-repo/semantics/openAccessMachado, Jacqueline Simone de AlmeidaPenna, Claudia Maria de Mattos2024-01-23T19:24:32Zoai:periodicos.ufmg.br:article/50012Revistaremeufmg@gmail.comPUBhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/oairemeufmg@gmail.com2316-93891415-2762opendoar:2024-01-23T19:24:32Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)false
dc.title.none.fl_str_mv REPRODUCCIÓN FEMENINA Y SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES SIN HIJOS
REPRODUÇÃO FEMININA E SAÚDE SOB OS OLHARES DE MULHERES SEM FILHOS
title REPRODUCCIÓN FEMENINA Y SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES SIN HIJOS
spellingShingle REPRODUCCIÓN FEMENINA Y SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES SIN HIJOS
Machado, Jacqueline Simone de Almeida
Feminino
Identidade de Gênero
Reprodução
Feminino
Identidad de Gênero
Reproducción
title_short REPRODUCCIÓN FEMENINA Y SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES SIN HIJOS
title_full REPRODUCCIÓN FEMENINA Y SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES SIN HIJOS
title_fullStr REPRODUCCIÓN FEMENINA Y SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES SIN HIJOS
title_full_unstemmed REPRODUCCIÓN FEMENINA Y SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES SIN HIJOS
title_sort REPRODUCCIÓN FEMENINA Y SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES SIN HIJOS
author Machado, Jacqueline Simone de Almeida
author_facet Machado, Jacqueline Simone de Almeida
Penna, Claudia Maria de Mattos
author_role author
author2 Penna, Claudia Maria de Mattos
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Machado, Jacqueline Simone de Almeida
Penna, Claudia Maria de Mattos
dc.subject.por.fl_str_mv Feminino
Identidade de Gênero
Reprodução
Feminino
Identidad de Gênero
Reproducción
topic Feminino
Identidade de Gênero
Reprodução
Feminino
Identidad de Gênero
Reproducción
description RESUMEN Se trata de un estudio cualitativo, respaldado en la metodología de la historia oral temática, basada en la sociología comprensiva de la vida cotidiana que busca comprender la influencia de la reproducción femenina en la construcción de la identidad de las mujeres sin hijos, considerando el aspecto socio-político de la salud sobre el cuerpo femenino. Participaron diecinueve mujeres sin hijos, mayores de 18 años, edad reproductiva en las décadas de 1950 a 2010, atendidas por la salud pública. La selección de las participantes se realizó mediante la técnica de bola de nieve y la recogida de datos por entrevistas semiestructuradas. Se utilizó el análisis de las narrativas para el procesamiento de datos. Los resultados muestran un cambio en el papel femenino y en el ideal de la mujer-madre. El cuerpo femenino asume nuevas formas de subjetivación, disociando la reproducción de la sexualidad y la maternidad surge como una opción. Estos cambios requieren la implementación o efectividad de las políticas públicas existentes que atiendan a las mujeres desde otras perspectivas y no sólo en los aspectos reproductivos, en el embarazo y en el parto.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-04
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50012
10.5935/1415-2762.20160042
url https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50012
identifier_str_mv 10.5935/1415-2762.20160042
dc.language.iso.fl_str_mv por
eng
language por
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50012/40964
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50012/40965
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50012/40966
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/xml
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
dc.source.none.fl_str_mv REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 20 No. 1 (2016)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 20 Núm. 1 (2016)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 20 n. 1 (2016)
2316-9389
1415-2762
reponame:Reme (Online)
instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron:UFMG
instname_str Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron_str UFMG
institution UFMG
reponame_str Reme (Online)
collection Reme (Online)
repository.name.fl_str_mv Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
repository.mail.fl_str_mv remeufmg@gmail.com
_version_ 1797041904981901312