SATISFACCIÓN PROFESIONAL Y AMBIENTE LABORAL DEL EQUIPO DE ENFERMERÍA EN UNIDADES DE TERAPIA INTENSIVA

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Paulino, Gabriela Machado Ezaias
Data de Publicação: 2020
Outros Autores: Matta, Alessandra Cristina Gobbi, Camillo, Nadia Raquel Suzini, Simões, Ana Carolina, Nishiyama, Juliana Aparecida Peixoto, Oliveira, João Lucas Campos de, Matsuda, Laura Misue
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
eng
Título da fonte: Reme (Online)
Texto Completo: https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49731
Resumo: RESUMEN Objetivo: verificar la asociación del entorno laboral y de la satisfacción profesional de los trabajadores de enfermería por tipo de unidad de cuidados intensivos, adulto e infantil. Método: estudio transversal y analítico llevado a cabo con profesionales de enfermería (n = 226) de unidades de cuidados intensivos de tres hospitales generales (H1, H2 y H3) de Paraná, Brasil. Para medir la satisfacción laboral se utilizó la versión brasileña validada del Índice de Satisfacción Laboral, y para extraer la percepción del equipo de enfermería del entorno laboral se utilizó la versión brasileña validada del Índice de Trabajo de Enfermería- Revisado. Después de la tabulación de datos, se realizó un análisis estadístico descriptivo e inferencial. Resultados: en general, los equipos de todos los hospitales y unidades informaron buena satisfacción y percepción sobre el entorno laboral. Las diferencias estadísticamente significativas con respecto a la satisfacción laboral fueron las siguientes: dominio salario peor en la UCI infantil en H2 (valor p = 0,035); dominio interacción entre el enfermero y el médico promedios más altos (peores) en la UCI de adultos en H3 (valor p = 0,036 y 0,011, respectivamente). Con respecto al ambiente de trabajo, hubo un promedio más alto (peor ambiente) en la UCI de adultos en H3 para el dominio de relación médico-enfermero (valor p = 0,023). No hubo significación estadística en la comparación de las puntuaciones del entorno laboral para las otras instituciones. Conclusión: los equipos quedaron satisfechos con el trabajo y evaluaron positivamente su entorno de práctica. Sin embargo, se pueden considerar algunas diferencias puntuales entre las UCI de adultos y niños para estrategias de manejo más asertivas, especialmente con respecto a los aspectos relacionales en la UCI de adultos del hospital público.
id UFMG-27_da5edc8e0504d21be8553212947083c5
oai_identifier_str oai:periodicos.ufmg.br:article/49731
network_acronym_str UFMG-27
network_name_str Reme (Online)
repository_id_str
spelling SATISFACCIÓN PROFESIONAL Y AMBIENTE LABORAL DEL EQUIPO DE ENFERMERÍA EN UNIDADES DE TERAPIA INTENSIVASatisfação profissional e ambiente de trabalho da equipe de enfermagem em unidades de terapia intensivaSatisfação no EmpregoAmbiente de TrabalhoEquipe de EnfermagemGestão da QualidadeUnidades de Terapia IntensivaSatisfacción en el TrabajoAmbiente de TrabajoGrupo de EnfermeríaGestión de la CalidadUnidades de Cuidados IntensivosRESUMEN Objetivo: verificar la asociación del entorno laboral y de la satisfacción profesional de los trabajadores de enfermería por tipo de unidad de cuidados intensivos, adulto e infantil. Método: estudio transversal y analítico llevado a cabo con profesionales de enfermería (n = 226) de unidades de cuidados intensivos de tres hospitales generales (H1, H2 y H3) de Paraná, Brasil. Para medir la satisfacción laboral se utilizó la versión brasileña validada del Índice de Satisfacción Laboral, y para extraer la percepción del equipo de enfermería del entorno laboral se utilizó la versión brasileña validada del Índice de Trabajo de Enfermería- Revisado. Después de la tabulación de datos, se realizó un análisis estadístico descriptivo e inferencial. Resultados: en general, los equipos de todos los hospitales y unidades informaron buena satisfacción y percepción sobre el entorno laboral. Las diferencias estadísticamente significativas con respecto a la satisfacción laboral fueron las siguientes: dominio salario peor en la UCI infantil en H2 (valor p = 0,035); dominio interacción entre el enfermero y el médico promedios más altos (peores) en la UCI de adultos en H3 (valor p = 0,036 y 0,011, respectivamente). Con respecto al ambiente de trabajo, hubo un promedio más alto (peor ambiente) en la UCI de adultos en H3 para el dominio de relación médico-enfermero (valor p = 0,023). No hubo significación estadística en la comparación de las puntuaciones del entorno laboral para las otras instituciones. Conclusión: los equipos quedaron satisfechos con el trabajo y evaluaron positivamente su entorno de práctica. Sin embargo, se pueden considerar algunas diferencias puntuales entre las UCI de adultos y niños para estrategias de manejo más asertivas, especialmente con respecto a los aspectos relacionales en la UCI de adultos del hospital público.Objetivo: verificar a associação do ambiente de trabalho e da satisfação profissional de trabalhadores de Enfermagem pelo tipo de unidade de terapia intensiva, adulto e infantil. Método: estudo transversal e analítico. Foi realizado com profissionais de Enfermagem (n=226) de unidades de terapia intensiva de três hospitais (H1, H2 e H3) gerais do Paraná, Brasil. Para mensuração da satisfação profissional, utilizou-se a versão brasileira validada do Index of Work Satisfaction e, para extrair a percepção da equipe de Enfermagem sobre o ambiente de trabalho, utilizou-se a versão brasileira validada do Nursing Work Index-Revised. Após os dados tabulados procedeu-se à análise estatística descritiva e inferencial. Resultados: de forma geral, as equipes de todos os hospitais e unidades referiam boa satisfação e percepção sobre ambiente de trabalho. As diferenças estatisticamente significativas a respeito da satisfação profissional foram as seguintes: domínio remuneração pior na UTI infantil em H2 (p-valor=0,035); e domínio interação e interação enfermeiro-médico com médias superiores (piores) na UTI adulto em H3 (p-valor=0,036 e 0,011, respectivamente). Acerca do ambiente de trabalho, houve média superior (pior ambiente) na UTI adulto em H3 para o domínio relação médico-enfermeiro (p-valor=0,023). Não houve significância estatística na comparação dos escores sobre o ambiente de trabalho para as demais instituições. Conclusão: as equipes estavam satisfeitas com o trabalho e avaliaram positivamente o seu ambiente de prática. Contudo, algumas diferenças pontuais entre as UTIs adulto e infantil podem ser consideradas para estratégias gerenciais mais assertivas, principalmente sobre aspectos relacionais na UTI adulto do hospital público.Universidade Federal de Minas Gerais2020-02-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/xmlapplication/pdfapplication/pdfhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/4973110.35699/2316-9389.2019.49731REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 23 No. 1 (2019)REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 23 Núm. 1 (2019)REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 23 n. 1 (2019)2316-93891415-2762reponame:Reme (Online)instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)instacron:UFMGporenghttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49731/40124https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49731/40125https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49731/40126Copyright (c) 2020 Reme: Revista Mineira de Enfermagemhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessPaulino, Gabriela Machado EzaiasMatta, Alessandra Cristina GobbiCamillo, Nadia Raquel SuziniSimões, Ana CarolinaNishiyama, Juliana Aparecida PeixotoOliveira, João Lucas Campos deMatsuda, Laura Misue2024-04-04T13:50:27Zoai:periodicos.ufmg.br:article/49731Revistaremeufmg@gmail.comPUBhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/oairemeufmg@gmail.com2316-93891415-2762opendoar:2024-04-04T13:50:27Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)false
dc.title.none.fl_str_mv SATISFACCIÓN PROFESIONAL Y AMBIENTE LABORAL DEL EQUIPO DE ENFERMERÍA EN UNIDADES DE TERAPIA INTENSIVA
Satisfação profissional e ambiente de trabalho da equipe de enfermagem em unidades de terapia intensiva
title SATISFACCIÓN PROFESIONAL Y AMBIENTE LABORAL DEL EQUIPO DE ENFERMERÍA EN UNIDADES DE TERAPIA INTENSIVA
spellingShingle SATISFACCIÓN PROFESIONAL Y AMBIENTE LABORAL DEL EQUIPO DE ENFERMERÍA EN UNIDADES DE TERAPIA INTENSIVA
Paulino, Gabriela Machado Ezaias
Satisfação no Emprego
Ambiente de Trabalho
Equipe de Enfermagem
Gestão da Qualidade
Unidades de Terapia Intensiva
Satisfacción en el Trabajo
Ambiente de Trabajo
Grupo de Enfermería
Gestión de la Calidad
Unidades de Cuidados Intensivos
title_short SATISFACCIÓN PROFESIONAL Y AMBIENTE LABORAL DEL EQUIPO DE ENFERMERÍA EN UNIDADES DE TERAPIA INTENSIVA
title_full SATISFACCIÓN PROFESIONAL Y AMBIENTE LABORAL DEL EQUIPO DE ENFERMERÍA EN UNIDADES DE TERAPIA INTENSIVA
title_fullStr SATISFACCIÓN PROFESIONAL Y AMBIENTE LABORAL DEL EQUIPO DE ENFERMERÍA EN UNIDADES DE TERAPIA INTENSIVA
title_full_unstemmed SATISFACCIÓN PROFESIONAL Y AMBIENTE LABORAL DEL EQUIPO DE ENFERMERÍA EN UNIDADES DE TERAPIA INTENSIVA
title_sort SATISFACCIÓN PROFESIONAL Y AMBIENTE LABORAL DEL EQUIPO DE ENFERMERÍA EN UNIDADES DE TERAPIA INTENSIVA
author Paulino, Gabriela Machado Ezaias
author_facet Paulino, Gabriela Machado Ezaias
Matta, Alessandra Cristina Gobbi
Camillo, Nadia Raquel Suzini
Simões, Ana Carolina
Nishiyama, Juliana Aparecida Peixoto
Oliveira, João Lucas Campos de
Matsuda, Laura Misue
author_role author
author2 Matta, Alessandra Cristina Gobbi
Camillo, Nadia Raquel Suzini
Simões, Ana Carolina
Nishiyama, Juliana Aparecida Peixoto
Oliveira, João Lucas Campos de
Matsuda, Laura Misue
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Paulino, Gabriela Machado Ezaias
Matta, Alessandra Cristina Gobbi
Camillo, Nadia Raquel Suzini
Simões, Ana Carolina
Nishiyama, Juliana Aparecida Peixoto
Oliveira, João Lucas Campos de
Matsuda, Laura Misue
dc.subject.por.fl_str_mv Satisfação no Emprego
Ambiente de Trabalho
Equipe de Enfermagem
Gestão da Qualidade
Unidades de Terapia Intensiva
Satisfacción en el Trabajo
Ambiente de Trabajo
Grupo de Enfermería
Gestión de la Calidad
Unidades de Cuidados Intensivos
topic Satisfação no Emprego
Ambiente de Trabalho
Equipe de Enfermagem
Gestão da Qualidade
Unidades de Terapia Intensiva
Satisfacción en el Trabajo
Ambiente de Trabajo
Grupo de Enfermería
Gestión de la Calidad
Unidades de Cuidados Intensivos
description RESUMEN Objetivo: verificar la asociación del entorno laboral y de la satisfacción profesional de los trabajadores de enfermería por tipo de unidad de cuidados intensivos, adulto e infantil. Método: estudio transversal y analítico llevado a cabo con profesionales de enfermería (n = 226) de unidades de cuidados intensivos de tres hospitales generales (H1, H2 y H3) de Paraná, Brasil. Para medir la satisfacción laboral se utilizó la versión brasileña validada del Índice de Satisfacción Laboral, y para extraer la percepción del equipo de enfermería del entorno laboral se utilizó la versión brasileña validada del Índice de Trabajo de Enfermería- Revisado. Después de la tabulación de datos, se realizó un análisis estadístico descriptivo e inferencial. Resultados: en general, los equipos de todos los hospitales y unidades informaron buena satisfacción y percepción sobre el entorno laboral. Las diferencias estadísticamente significativas con respecto a la satisfacción laboral fueron las siguientes: dominio salario peor en la UCI infantil en H2 (valor p = 0,035); dominio interacción entre el enfermero y el médico promedios más altos (peores) en la UCI de adultos en H3 (valor p = 0,036 y 0,011, respectivamente). Con respecto al ambiente de trabajo, hubo un promedio más alto (peor ambiente) en la UCI de adultos en H3 para el dominio de relación médico-enfermero (valor p = 0,023). No hubo significación estadística en la comparación de las puntuaciones del entorno laboral para las otras instituciones. Conclusión: los equipos quedaron satisfechos con el trabajo y evaluaron positivamente su entorno de práctica. Sin embargo, se pueden considerar algunas diferencias puntuales entre las UCI de adultos y niños para estrategias de manejo más asertivas, especialmente con respecto a los aspectos relacionales en la UCI de adultos del hospital público.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-17
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49731
10.35699/2316-9389.2019.49731
url https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49731
identifier_str_mv 10.35699/2316-9389.2019.49731
dc.language.iso.fl_str_mv por
eng
language por
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49731/40124
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49731/40125
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49731/40126
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/xml
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
dc.source.none.fl_str_mv REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 23 No. 1 (2019)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 23 Núm. 1 (2019)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 23 n. 1 (2019)
2316-9389
1415-2762
reponame:Reme (Online)
instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron:UFMG
instname_str Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron_str UFMG
institution UFMG
reponame_str Reme (Online)
collection Reme (Online)
repository.name.fl_str_mv Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
repository.mail.fl_str_mv remeufmg@gmail.com
_version_ 1797041903489777664