ANÁLISIS DE LA ATENCIÓN SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE RIESGO EN PUESTOS DE EMERGENCIAS

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Gouveia, Mariana Tomé
Data de Publicação: 2019
Outros Autores: Melo, Suélida Rafaela de, Costa, Maria Wanessa da Silva, Souza, José Madson Medeiros, Sá, Laisa Ribeiro de, Pimenta, Cláudia Jeane Lopes, Costa, Kátia Neyla de Freitas Macedo, Costa, Tatiana Ferreira da
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
eng
Título da fonte: Reme (Online)
Texto Completo: https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49760
Resumo: RESUMEN Objetivo: evaluar los servicios de atención con clasificación de riesgo en puestos de emergencias. Método: se trata de un estudio cuantitativo transversal llevado a cabo con 63 enfermeros de puestos de emergencias de João Pessoa, estado de Paraiba, Brasil. Los datos se recogieron mediante entrevistas individuales realizadas en el entorno laboral de los enfermeros, utilizando un cuestionario semiestructurado y el instrumento de evaluación de la atención de pacientes según la clasificación de riesgo. Los datos se analizaron mediante estadísticas descriptivas. Resultados: al evaluar las dimensiones del instrumento de atención según la clasificación de riesgo, se observó que la mayoría de los enfermeros clasificó la estructura como precaria (47,6%), el proceso como satisfactorio (47,6%) y el resultado como igualmente precario y satisfactorio (42,9%). El análisis individual de cada puesto mostró que sólo uno de ellos clasificó la estructura como precaria y que las respuestas sobre las otras dimensiones fueron consideradas satisfactorias: proceso y resultado. Conclusión: la atención de pacientes según la clasificación de riesgo cumple uno de sus principales objetivos: atender al usuario según la gravedad del caso y no por orden de llegada.
id UFMG-27_e954ad7df5e4569ab37d103b5a60104e
oai_identifier_str oai:periodicos.ufmg.br:article/49760
network_acronym_str UFMG-27
network_name_str Reme (Online)
repository_id_str
spelling ANÁLISIS DE LA ATENCIÓN SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE RIESGO EN PUESTOS DE EMERGENCIASAnálise do acolhimento com classificação de risco em unidades de pronto-atendimentoAcolhimentoEmergênciasCuidados de EnfermagemEnfermagem em EmergênciaAcogimientoUrgencias MédicasAtención de EnfermeríaEnfermería de UrgenciaRESUMEN Objetivo: evaluar los servicios de atención con clasificación de riesgo en puestos de emergencias. Método: se trata de un estudio cuantitativo transversal llevado a cabo con 63 enfermeros de puestos de emergencias de João Pessoa, estado de Paraiba, Brasil. Los datos se recogieron mediante entrevistas individuales realizadas en el entorno laboral de los enfermeros, utilizando un cuestionario semiestructurado y el instrumento de evaluación de la atención de pacientes según la clasificación de riesgo. Los datos se analizaron mediante estadísticas descriptivas. Resultados: al evaluar las dimensiones del instrumento de atención según la clasificación de riesgo, se observó que la mayoría de los enfermeros clasificó la estructura como precaria (47,6%), el proceso como satisfactorio (47,6%) y el resultado como igualmente precario y satisfactorio (42,9%). El análisis individual de cada puesto mostró que sólo uno de ellos clasificó la estructura como precaria y que las respuestas sobre las otras dimensiones fueron consideradas satisfactorias: proceso y resultado. Conclusión: la atención de pacientes según la clasificación de riesgo cumple uno de sus principales objetivos: atender al usuario según la gravedad del caso y no por orden de llegada.Objetivo: avaliar os serviços de acolhimento com classificação de risco realizados em unidades de pronto-atendimento. Método: trata-se de um estudo transversal e quantitativo, realizado com 63 enfermeiros que atuam nas unidades de pronto-atendimento de João Pessoa, Paraíba, Brasil. Os dados foram coletados por meio de entrevistas individuais realizadas no ambiente de trabalho dos enfermeiros, mediante a utilização de um questionário semiestruturado e do instrumento de avaliação do acolhimento com classificação de risco, sendo analisados por meio de estatística descritiva. Resultados: mediante a avaliação das dimensões do instrumento de acolhimento com classificação de risco observou-se que a maioria dos enfermeiros classificou a "estrutura” como precária (47,6%), o "processo” como satisfatório (47,6%) e o "resultado” como igualmente satisfatório e precário (42,9%). A análise individual de cada serviço evidenciou que apenas uma unidade de pronto-atendimento classificou a "estrutura” como precária e as demais questões foram tidas como satisfatórias nas outras dimensões donabedianas: processo e resultado. Conclusão: o acolhimento com classificação de risco tem cumprido um dos seus principais objetivos, que é atender o usuário conforme a gravidade do caso e não por ordem de chegada.Universidade Federal de Minas Gerais2019-11-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/xmlapplication/pdfapplication/pdfhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/4976010.35699/2316-9389.2019.49760REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 23 No. 1 (2019)REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 23 Núm. 1 (2019)REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 23 n. 1 (2019)2316-93891415-2762reponame:Reme (Online)instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)instacron:UFMGporenghttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49760/40211https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49760/40212https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49760/40213Copyright (c) 2019 Reme: Revista Mineira de Enfermagemhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessGouveia, Mariana ToméMelo, Suélida Rafaela deCosta, Maria Wanessa da SilvaSouza, José Madson MedeirosSá, Laisa Ribeiro dePimenta, Cláudia Jeane LopesCosta, Kátia Neyla de Freitas MacedoCosta, Tatiana Ferreira da2024-04-03T12:27:26Zoai:periodicos.ufmg.br:article/49760Revistaremeufmg@gmail.comPUBhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/oairemeufmg@gmail.com2316-93891415-2762opendoar:2024-04-03T12:27:26Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)false
dc.title.none.fl_str_mv ANÁLISIS DE LA ATENCIÓN SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE RIESGO EN PUESTOS DE EMERGENCIAS
Análise do acolhimento com classificação de risco em unidades de pronto-atendimento
title ANÁLISIS DE LA ATENCIÓN SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE RIESGO EN PUESTOS DE EMERGENCIAS
spellingShingle ANÁLISIS DE LA ATENCIÓN SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE RIESGO EN PUESTOS DE EMERGENCIAS
Gouveia, Mariana Tomé
Acolhimento
Emergências
Cuidados de Enfermagem
Enfermagem em Emergência
Acogimiento
Urgencias Médicas
Atención de Enfermería
Enfermería de Urgencia
title_short ANÁLISIS DE LA ATENCIÓN SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE RIESGO EN PUESTOS DE EMERGENCIAS
title_full ANÁLISIS DE LA ATENCIÓN SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE RIESGO EN PUESTOS DE EMERGENCIAS
title_fullStr ANÁLISIS DE LA ATENCIÓN SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE RIESGO EN PUESTOS DE EMERGENCIAS
title_full_unstemmed ANÁLISIS DE LA ATENCIÓN SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE RIESGO EN PUESTOS DE EMERGENCIAS
title_sort ANÁLISIS DE LA ATENCIÓN SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE RIESGO EN PUESTOS DE EMERGENCIAS
author Gouveia, Mariana Tomé
author_facet Gouveia, Mariana Tomé
Melo, Suélida Rafaela de
Costa, Maria Wanessa da Silva
Souza, José Madson Medeiros
Sá, Laisa Ribeiro de
Pimenta, Cláudia Jeane Lopes
Costa, Kátia Neyla de Freitas Macedo
Costa, Tatiana Ferreira da
author_role author
author2 Melo, Suélida Rafaela de
Costa, Maria Wanessa da Silva
Souza, José Madson Medeiros
Sá, Laisa Ribeiro de
Pimenta, Cláudia Jeane Lopes
Costa, Kátia Neyla de Freitas Macedo
Costa, Tatiana Ferreira da
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gouveia, Mariana Tomé
Melo, Suélida Rafaela de
Costa, Maria Wanessa da Silva
Souza, José Madson Medeiros
Sá, Laisa Ribeiro de
Pimenta, Cláudia Jeane Lopes
Costa, Kátia Neyla de Freitas Macedo
Costa, Tatiana Ferreira da
dc.subject.por.fl_str_mv Acolhimento
Emergências
Cuidados de Enfermagem
Enfermagem em Emergência
Acogimiento
Urgencias Médicas
Atención de Enfermería
Enfermería de Urgencia
topic Acolhimento
Emergências
Cuidados de Enfermagem
Enfermagem em Emergência
Acogimiento
Urgencias Médicas
Atención de Enfermería
Enfermería de Urgencia
description RESUMEN Objetivo: evaluar los servicios de atención con clasificación de riesgo en puestos de emergencias. Método: se trata de un estudio cuantitativo transversal llevado a cabo con 63 enfermeros de puestos de emergencias de João Pessoa, estado de Paraiba, Brasil. Los datos se recogieron mediante entrevistas individuales realizadas en el entorno laboral de los enfermeros, utilizando un cuestionario semiestructurado y el instrumento de evaluación de la atención de pacientes según la clasificación de riesgo. Los datos se analizaron mediante estadísticas descriptivas. Resultados: al evaluar las dimensiones del instrumento de atención según la clasificación de riesgo, se observó que la mayoría de los enfermeros clasificó la estructura como precaria (47,6%), el proceso como satisfactorio (47,6%) y el resultado como igualmente precario y satisfactorio (42,9%). El análisis individual de cada puesto mostró que sólo uno de ellos clasificó la estructura como precaria y que las respuestas sobre las otras dimensiones fueron consideradas satisfactorias: proceso y resultado. Conclusión: la atención de pacientes según la clasificación de riesgo cumple uno de sus principales objetivos: atender al usuario según la gravedad del caso y no por orden de llegada.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-25
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49760
10.35699/2316-9389.2019.49760
url https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49760
identifier_str_mv 10.35699/2316-9389.2019.49760
dc.language.iso.fl_str_mv por
eng
language por
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49760/40211
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49760/40212
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49760/40213
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/xml
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
dc.source.none.fl_str_mv REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 23 No. 1 (2019)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 23 Núm. 1 (2019)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 23 n. 1 (2019)
2316-9389
1415-2762
reponame:Reme (Online)
instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron:UFMG
instname_str Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron_str UFMG
institution UFMG
reponame_str Reme (Online)
collection Reme (Online)
repository.name.fl_str_mv Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
repository.mail.fl_str_mv remeufmg@gmail.com
_version_ 1797041903564226560