TENDENCIA TEMPORAL Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL DENGUE EN BRASIL

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Silva, Thiago Rodrigues da
Data de Publicação: 2022
Outros Autores: Costa, Ana Karla Araújo Nascimento, Alves, Kelle Araújo Nascimento, Santos, Alisson Neves, Cota, Matheus de França
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Cogitare Enfermagem (Online)
Texto Completo: https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/88192
Resumo: Objetivo: determinar la tendencia temporal y la distribución espacial de los casos confirmados de dengue en Brasil entre 2009 y 2019.Método: estudio ecológico y longitudinal de serie histórica de los casos de dengue disponibles en el Sistema Información de Enfermedades Notificables. Los datos se analizaron por medio de tendencia temporal y distribución espacial.Resultados: el estudio denotó una tendencia estacionaria del coeficiente de incidencia (R=0,091; p>0,05). La región Centro-Oeste de Brasil se destacó con el 42,04% de incidencia de casos. En relación con los estados del país, Acre fue el que obtuvo mayor incidencia: 45,06%. Finalmente, en cuanto a la forma grave de dengue, la región Sudeste se destacó con el 38,35% de los casos.Conclusión: a partir de los análisis epidemiológicos se concluyó que, en Brasil, el dengue sigue siendo un problema de salud pública relevante, considerando la elevada cantidad de casos.
id UFPR-15_cc8d4a49fe93a35a79809dd0eff27bba
oai_identifier_str oai:revistas.ufpr.br:article/88192
network_acronym_str UFPR-15
network_name_str Cogitare Enfermagem (Online)
repository_id_str
spelling TENDENCIA TEMPORAL Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL DENGUE EN BRASILDistribución Espacial; Epidemiología; Salud Pública.Objetivo: determinar la tendencia temporal y la distribución espacial de los casos confirmados de dengue en Brasil entre 2009 y 2019.Método: estudio ecológico y longitudinal de serie histórica de los casos de dengue disponibles en el Sistema Información de Enfermedades Notificables. Los datos se analizaron por medio de tendencia temporal y distribución espacial.Resultados: el estudio denotó una tendencia estacionaria del coeficiente de incidencia (R=0,091; p>0,05). La región Centro-Oeste de Brasil se destacó con el 42,04% de incidencia de casos. En relación con los estados del país, Acre fue el que obtuvo mayor incidencia: 45,06%. Finalmente, en cuanto a la forma grave de dengue, la región Sudeste se destacó con el 38,35% de los casos.Conclusión: a partir de los análisis epidemiológicos se concluyó que, en Brasil, el dengue sigue siendo un problema de salud pública relevante, considerando la elevada cantidad de casos.Universidade Federal do ParanáSilva, Thiago Rodrigues daCosta, Ana Karla Araújo NascimentoAlves, Kelle Araújo NascimentoSantos, Alisson NevesCota, Matheus de França2022-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/8819210.5380/ce.v27i0.88192Cogitare Enfermagem; v. 27 (2022)Cogitare Enfermagem; v. 27 (2022)Cogitare Enfermagem; v. 27 (2022)2176-91331414-853610.5380/ce.v27i0reponame:Cogitare Enfermagem (Online)instname:Universidade Federal do Paraná (UFPR)instacron:UFPRspahttps://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/88192/pdfDireitos autorais 2022 Thiago Rodrigues da Silva, Ana Karla Araújo Nascimento Costa, Kelle Araújo Nascimento Alves, Alisson Neves Santos, Matheus de França Cotahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2022-12-01T14:28:45Zoai:revistas.ufpr.br:article/88192Revistahttps://revistas.ufpr.br/cogitare/indexPUBhttps://revistas.ufpr.br/cogitare/oaicogitare@ufpr.br2176-91331414-8536opendoar:2022-12-01T14:28:45Cogitare Enfermagem (Online) - Universidade Federal do Paraná (UFPR)false
dc.title.none.fl_str_mv
TENDENCIA TEMPORAL Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL DENGUE EN BRASIL
title TENDENCIA TEMPORAL Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL DENGUE EN BRASIL
spellingShingle TENDENCIA TEMPORAL Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL DENGUE EN BRASIL
Silva, Thiago Rodrigues da
Distribución Espacial; Epidemiología; Salud Pública.
title_short TENDENCIA TEMPORAL Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL DENGUE EN BRASIL
title_full TENDENCIA TEMPORAL Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL DENGUE EN BRASIL
title_fullStr TENDENCIA TEMPORAL Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL DENGUE EN BRASIL
title_full_unstemmed TENDENCIA TEMPORAL Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL DENGUE EN BRASIL
title_sort TENDENCIA TEMPORAL Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL DENGUE EN BRASIL
author Silva, Thiago Rodrigues da
author_facet Silva, Thiago Rodrigues da
Costa, Ana Karla Araújo Nascimento
Alves, Kelle Araújo Nascimento
Santos, Alisson Neves
Cota, Matheus de França
author_role author
author2 Costa, Ana Karla Araújo Nascimento
Alves, Kelle Araújo Nascimento
Santos, Alisson Neves
Cota, Matheus de França
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv

dc.contributor.author.fl_str_mv Silva, Thiago Rodrigues da
Costa, Ana Karla Araújo Nascimento
Alves, Kelle Araújo Nascimento
Santos, Alisson Neves
Cota, Matheus de França
dc.subject.none.fl_str_mv


dc.subject.por.fl_str_mv Distribución Espacial; Epidemiología; Salud Pública.
topic Distribución Espacial; Epidemiología; Salud Pública.
description Objetivo: determinar la tendencia temporal y la distribución espacial de los casos confirmados de dengue en Brasil entre 2009 y 2019.Método: estudio ecológico y longitudinal de serie histórica de los casos de dengue disponibles en el Sistema Información de Enfermedades Notificables. Los datos se analizaron por medio de tendencia temporal y distribución espacial.Resultados: el estudio denotó una tendencia estacionaria del coeficiente de incidencia (R=0,091; p>0,05). La región Centro-Oeste de Brasil se destacó con el 42,04% de incidencia de casos. En relación con los estados del país, Acre fue el que obtuvo mayor incidencia: 45,06%. Finalmente, en cuanto a la forma grave de dengue, la región Sudeste se destacó con el 38,35% de los casos.Conclusión: a partir de los análisis epidemiológicos se concluyó que, en Brasil, el dengue sigue siendo un problema de salud pública relevante, considerando la elevada cantidad de casos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-01
dc.type.none.fl_str_mv



dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/88192
10.5380/ce.v27i0.88192
url https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/88192
identifier_str_mv 10.5380/ce.v27i0.88192
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/88192/pdf
dc.rights.driver.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Paraná
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Paraná
dc.source.none.fl_str_mv Cogitare Enfermagem; v. 27 (2022)
Cogitare Enfermagem; v. 27 (2022)
Cogitare Enfermagem; v. 27 (2022)
2176-9133
1414-8536
10.5380/ce.v27i0
reponame:Cogitare Enfermagem (Online)
instname:Universidade Federal do Paraná (UFPR)
instacron:UFPR
instname_str Universidade Federal do Paraná (UFPR)
instacron_str UFPR
institution UFPR
reponame_str Cogitare Enfermagem (Online)
collection Cogitare Enfermagem (Online)
repository.name.fl_str_mv Cogitare Enfermagem (Online) - Universidade Federal do Paraná (UFPR)
repository.mail.fl_str_mv cogitare@ufpr.br
_version_ 1797068305325883392