Herencias y retos del conocimiento en América Latina

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Sociologias, Comissão Editorial
Data de Publicação: 2008
Outros Autores: Elízaga, Raquel Sosa
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Sociologias (Online)
Texto Completo: https://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/5546
Resumo: En América Latina, el estudio de las determinaciones sociales del conocimiento, o lo que pudiera llamarse una sociología de los modos de pensar, es poco frecuente. Podemos, sin temor a equivocarnos, asumir que se trata de un campo prácticamente inexplorado. El nuestro es un subcontinente en que la vida social transcurre a velocidades difícilmente captadas por la investigación social, y los responsables de elaborar conocimiento se colocan por detrás de los cambios realmente existentes. Las razones tienen que ver con la pérdida de la memoria histórica, el conservadurismo y la soberbia académica, que desconoce o menosprecia conocimientos producidos por sus colegas en otras partes de la región, en otros períodos, o aún en sitios ajenos a sus propios centros de investigación. Tienen que ver también con los plazos que se fijan para la entrega de resultados, pero, sobre todo, con la dinámica de experiencias sociales intensas que aún testigos y participantes universitarios se muestran renuentes a recoger con amplitud en sus estudios. Nuestro ensayo se dirige a evaluar el peso de las orientaciones dominantes, como las perspectivas de construcción de un pensamiento crítico en la América Latina contemporánea. El ejercicio que realizaremos pudiera reproducirse, si se considera útil, en prácticamente cada campo de conocimiento social, previsto que se reconozca como tarea necesaria la de la elaboración de instrumentos de conocimiento que se sitúen más allá de las perspectivas establecidas por un pensamiento acotado y ahogado por la presión de incorporarse a la mayoritaria corriente de los reproductores de lo hecho por otros.
id UFRGS-10_7c7f6dbddaf1b00ff1ecd32057a69263
oai_identifier_str oai:seer.ufrgs.br:article/5546
network_acronym_str UFRGS-10
network_name_str Sociologias (Online)
repository_id_str
spelling Herencias y retos del conocimiento en América Latinacolonialiddsubalternidaddominaciónpensamiento críticoconstrucción de conocimiento problemáticoEn América Latina, el estudio de las determinaciones sociales del conocimiento, o lo que pudiera llamarse una sociología de los modos de pensar, es poco frecuente. Podemos, sin temor a equivocarnos, asumir que se trata de un campo prácticamente inexplorado. El nuestro es un subcontinente en que la vida social transcurre a velocidades difícilmente captadas por la investigación social, y los responsables de elaborar conocimiento se colocan por detrás de los cambios realmente existentes. Las razones tienen que ver con la pérdida de la memoria histórica, el conservadurismo y la soberbia académica, que desconoce o menosprecia conocimientos producidos por sus colegas en otras partes de la región, en otros períodos, o aún en sitios ajenos a sus propios centros de investigación. Tienen que ver también con los plazos que se fijan para la entrega de resultados, pero, sobre todo, con la dinámica de experiencias sociales intensas que aún testigos y participantes universitarios se muestran renuentes a recoger con amplitud en sus estudios. Nuestro ensayo se dirige a evaluar el peso de las orientaciones dominantes, como las perspectivas de construcción de un pensamiento crítico en la América Latina contemporánea. El ejercicio que realizaremos pudiera reproducirse, si se considera útil, en prácticamente cada campo de conocimiento social, previsto que se reconozca como tarea necesaria la de la elaboración de instrumentos de conocimiento que se sitúen más allá de las perspectivas establecidas por un pensamiento acotado y ahogado por la presión de incorporarse a la mayoritaria corriente de los reproductores de lo hecho por otros.Programa de Pós-Graduação em Sociologia da Universidade Federal do Rio Grande do Sul2008-12-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion"Avaliado pelos pares"application/pdfhttps://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/5546SOCIOLOGIAS; No. 14 (2005): Sociologia na(en) América Latina, ALASSOCIOLOGIAS; Núm. 14 (2005): Sociologia na(en) América Latina, ALASSociologias; n. 14 (2005): Sociologia na(en) América Latina, ALAS1807-03371517-4522reponame:Sociologias (Online)instname:Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)instacron:UFRGSporhttps://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/5546/3158Copyright (c) 2019 Comissão Editorial Sociologias, Raquel Sosa Elízagainfo:eu-repo/semantics/openAccessSociologias, Comissão EditorialElízaga, Raquel Sosa2008-12-08T02:00:00Zoai:seer.ufrgs.br:article/5546Revistahttps://seer.ufrgs.br/sociologiasPUBhttps://seer.ufrgs.br/sociologias/oai||revsoc@ufrgs.br1807-03371517-4522opendoar:2008-12-08T02:00Sociologias (Online) - Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)false
dc.title.none.fl_str_mv Herencias y retos del conocimiento en América Latina
title Herencias y retos del conocimiento en América Latina
spellingShingle Herencias y retos del conocimiento en América Latina
Sociologias, Comissão Editorial
colonialidd
subalternidad
dominación
pensamiento crítico
construcción de conocimiento problemático
title_short Herencias y retos del conocimiento en América Latina
title_full Herencias y retos del conocimiento en América Latina
title_fullStr Herencias y retos del conocimiento en América Latina
title_full_unstemmed Herencias y retos del conocimiento en América Latina
title_sort Herencias y retos del conocimiento en América Latina
author Sociologias, Comissão Editorial
author_facet Sociologias, Comissão Editorial
Elízaga, Raquel Sosa
author_role author
author2 Elízaga, Raquel Sosa
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sociologias, Comissão Editorial
Elízaga, Raquel Sosa
dc.subject.por.fl_str_mv colonialidd
subalternidad
dominación
pensamiento crítico
construcción de conocimiento problemático
topic colonialidd
subalternidad
dominación
pensamiento crítico
construcción de conocimiento problemático
description En América Latina, el estudio de las determinaciones sociales del conocimiento, o lo que pudiera llamarse una sociología de los modos de pensar, es poco frecuente. Podemos, sin temor a equivocarnos, asumir que se trata de un campo prácticamente inexplorado. El nuestro es un subcontinente en que la vida social transcurre a velocidades difícilmente captadas por la investigación social, y los responsables de elaborar conocimiento se colocan por detrás de los cambios realmente existentes. Las razones tienen que ver con la pérdida de la memoria histórica, el conservadurismo y la soberbia académica, que desconoce o menosprecia conocimientos producidos por sus colegas en otras partes de la región, en otros períodos, o aún en sitios ajenos a sus propios centros de investigación. Tienen que ver también con los plazos que se fijan para la entrega de resultados, pero, sobre todo, con la dinámica de experiencias sociales intensas que aún testigos y participantes universitarios se muestran renuentes a recoger con amplitud en sus estudios. Nuestro ensayo se dirige a evaluar el peso de las orientaciones dominantes, como las perspectivas de construcción de un pensamiento crítico en la América Latina contemporánea. El ejercicio que realizaremos pudiera reproducirse, si se considera útil, en prácticamente cada campo de conocimiento social, previsto que se reconozca como tarea necesaria la de la elaboración de instrumentos de conocimiento que se sitúen más allá de las perspectivas establecidas por un pensamiento acotado y ahogado por la presión de incorporarse a la mayoritaria corriente de los reproductores de lo hecho por otros.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12-08
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
"Avaliado pelos pares"
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/5546
url https://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/5546
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/5546/3158
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Comissão Editorial Sociologias, Raquel Sosa Elízaga
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Comissão Editorial Sociologias, Raquel Sosa Elízaga
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa de Pós-Graduação em Sociologia da Universidade Federal do Rio Grande do Sul
publisher.none.fl_str_mv Programa de Pós-Graduação em Sociologia da Universidade Federal do Rio Grande do Sul
dc.source.none.fl_str_mv SOCIOLOGIAS; No. 14 (2005): Sociologia na(en) América Latina, ALAS
SOCIOLOGIAS; Núm. 14 (2005): Sociologia na(en) América Latina, ALAS
Sociologias; n. 14 (2005): Sociologia na(en) América Latina, ALAS
1807-0337
1517-4522
reponame:Sociologias (Online)
instname:Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
instacron:UFRGS
instname_str Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
instacron_str UFRGS
institution UFRGS
reponame_str Sociologias (Online)
collection Sociologias (Online)
repository.name.fl_str_mv Sociologias (Online) - Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
repository.mail.fl_str_mv ||revsoc@ufrgs.br
_version_ 1799766139003207680