Ciencias Sociales, Sociología y pobreza en Guatemala

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Sociologias, Comissão Editorial
Data de Publicação: 2008
Outros Autores: Mendoza, Edgar S. G.
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Sociologias (Online)
Texto Completo: https://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/5550
Resumo: Desde una perspectiva de la sociología del conocimiento de Karl Mannheim se puede comprender el estado del arte de los estudios de pobreza en Guatemala en un escenario entre 1980 y 2004. La justificación del trabajo se debe a la ausencia de una investigación que trate de entender el desarrollo del tema en las Ciencias Sociales en Guatemala y que demuestre su importancia a través de experiencias teóricas y metodológicas. Se puede decir que la investigación sobre la pobreza no ha sido sistemática ni continua debido al proceso social y político que ha vivido el país, no obstante se afirma con toda certeza que existe un corpus bibliográfico heterogéneo y considerable entre 1980-2004. La investigación tuvo como objetivo realizar un balance de las tendencias teóricas y metodológicas de los estudios en los últimos 20 años. Debo apuntar que la bibliografía sobre pobreza es bastante amplia e inevitablemente mereció seleccionar una muestra de los trabajos más representativos e innovadores, no sólo en las dos décadas analizadas, sino también en sus temas. No se puede entender los estudios de pobreza alejados de la Ciencias Sociales y de los procesos históricos, políticos, económicos y sociales de Guatemala y la relación con otros campos de conocimiento en Centroamérica y América Latina.
id UFRGS-10_a929d53ac10c68d0941bca2997bcdbd4
oai_identifier_str oai:seer.ufrgs.br:article/5550
network_acronym_str UFRGS-10
network_name_str Sociologias (Online)
repository_id_str
spelling Ciencias Sociales, Sociología y pobreza en GuatemalapobrezaCiencias SocialesSociologíaciudadaníaDemocraciaDesde una perspectiva de la sociología del conocimiento de Karl Mannheim se puede comprender el estado del arte de los estudios de pobreza en Guatemala en un escenario entre 1980 y 2004. La justificación del trabajo se debe a la ausencia de una investigación que trate de entender el desarrollo del tema en las Ciencias Sociales en Guatemala y que demuestre su importancia a través de experiencias teóricas y metodológicas. Se puede decir que la investigación sobre la pobreza no ha sido sistemática ni continua debido al proceso social y político que ha vivido el país, no obstante se afirma con toda certeza que existe un corpus bibliográfico heterogéneo y considerable entre 1980-2004. La investigación tuvo como objetivo realizar un balance de las tendencias teóricas y metodológicas de los estudios en los últimos 20 años. Debo apuntar que la bibliografía sobre pobreza es bastante amplia e inevitablemente mereció seleccionar una muestra de los trabajos más representativos e innovadores, no sólo en las dos décadas analizadas, sino también en sus temas. No se puede entender los estudios de pobreza alejados de la Ciencias Sociales y de los procesos históricos, políticos, económicos y sociales de Guatemala y la relación con otros campos de conocimiento en Centroamérica y América Latina.Programa de Pós-Graduação em Sociologia da Universidade Federal do Rio Grande do Sul2008-12-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion"Avaliado pelos pares"application/pdfhttps://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/5550SOCIOLOGIAS; No. 14 (2005): Sociologia na(en) América Latina, ALASSOCIOLOGIAS; Núm. 14 (2005): Sociologia na(en) América Latina, ALASSociologias; n. 14 (2005): Sociologia na(en) América Latina, ALAS1807-03371517-4522reponame:Sociologias (Online)instname:Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)instacron:UFRGSporhttps://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/5550/3162Copyright (c) 2019 Comissão Editorial Sociologias, Edgar S. G. Mendozainfo:eu-repo/semantics/openAccessSociologias, Comissão EditorialMendoza, Edgar S. G.2008-12-08T02:00:00Zoai:seer.ufrgs.br:article/5550Revistahttps://seer.ufrgs.br/sociologiasPUBhttps://seer.ufrgs.br/sociologias/oai||revsoc@ufrgs.br1807-03371517-4522opendoar:2008-12-08T02:00Sociologias (Online) - Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)false
dc.title.none.fl_str_mv Ciencias Sociales, Sociología y pobreza en Guatemala
title Ciencias Sociales, Sociología y pobreza en Guatemala
spellingShingle Ciencias Sociales, Sociología y pobreza en Guatemala
Sociologias, Comissão Editorial
pobreza
Ciencias Sociales
Sociología
ciudadanía
Democracia
title_short Ciencias Sociales, Sociología y pobreza en Guatemala
title_full Ciencias Sociales, Sociología y pobreza en Guatemala
title_fullStr Ciencias Sociales, Sociología y pobreza en Guatemala
title_full_unstemmed Ciencias Sociales, Sociología y pobreza en Guatemala
title_sort Ciencias Sociales, Sociología y pobreza en Guatemala
author Sociologias, Comissão Editorial
author_facet Sociologias, Comissão Editorial
Mendoza, Edgar S. G.
author_role author
author2 Mendoza, Edgar S. G.
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sociologias, Comissão Editorial
Mendoza, Edgar S. G.
dc.subject.por.fl_str_mv pobreza
Ciencias Sociales
Sociología
ciudadanía
Democracia
topic pobreza
Ciencias Sociales
Sociología
ciudadanía
Democracia
description Desde una perspectiva de la sociología del conocimiento de Karl Mannheim se puede comprender el estado del arte de los estudios de pobreza en Guatemala en un escenario entre 1980 y 2004. La justificación del trabajo se debe a la ausencia de una investigación que trate de entender el desarrollo del tema en las Ciencias Sociales en Guatemala y que demuestre su importancia a través de experiencias teóricas y metodológicas. Se puede decir que la investigación sobre la pobreza no ha sido sistemática ni continua debido al proceso social y político que ha vivido el país, no obstante se afirma con toda certeza que existe un corpus bibliográfico heterogéneo y considerable entre 1980-2004. La investigación tuvo como objetivo realizar un balance de las tendencias teóricas y metodológicas de los estudios en los últimos 20 años. Debo apuntar que la bibliografía sobre pobreza es bastante amplia e inevitablemente mereció seleccionar una muestra de los trabajos más representativos e innovadores, no sólo en las dos décadas analizadas, sino también en sus temas. No se puede entender los estudios de pobreza alejados de la Ciencias Sociales y de los procesos históricos, políticos, económicos y sociales de Guatemala y la relación con otros campos de conocimiento en Centroamérica y América Latina.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12-08
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
"Avaliado pelos pares"
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/5550
url https://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/5550
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/5550/3162
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Comissão Editorial Sociologias, Edgar S. G. Mendoza
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Comissão Editorial Sociologias, Edgar S. G. Mendoza
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa de Pós-Graduação em Sociologia da Universidade Federal do Rio Grande do Sul
publisher.none.fl_str_mv Programa de Pós-Graduação em Sociologia da Universidade Federal do Rio Grande do Sul
dc.source.none.fl_str_mv SOCIOLOGIAS; No. 14 (2005): Sociologia na(en) América Latina, ALAS
SOCIOLOGIAS; Núm. 14 (2005): Sociologia na(en) América Latina, ALAS
Sociologias; n. 14 (2005): Sociologia na(en) América Latina, ALAS
1807-0337
1517-4522
reponame:Sociologias (Online)
instname:Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
instacron:UFRGS
instname_str Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
instacron_str UFRGS
institution UFRGS
reponame_str Sociologias (Online)
collection Sociologias (Online)
repository.name.fl_str_mv Sociologias (Online) - Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
repository.mail.fl_str_mv ||revsoc@ufrgs.br
_version_ 1799766139009499136