Acerca de un maestro. Gino Germani, fundador de la sociología en Argentina.

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Sociologias, Comissão Editorial
Data de Publicação: 2008
Outros Autores: Izaguirre, Inés
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Sociologias (Online)
Texto Completo: https://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/5557
Resumo: Este artículo sintetiza algunos aspectos de la vida académica e intelectual de Gino Germani, llegado a la Argentina desde Italia en 1934, perseguido por el fascismo y fallecido en Roma en 1978, fundador de la carrera de sociología y de la sociología científica en Argentina, y maestro de muchos de quienes hoy todavía la enseñamos en la Universidad de Buenos Aires. Hemos tratado de dejar algunas huellas de su paso fundamental por la UBA en los años 60, como el nombre de nuestro principal Instituto de Investigaciones, y algunos libros que lo recuerdan. Sin embargo, Germani no es muy conocido entre los estudiantes ni entre los profesores más jóvenes. Como ocurre con muchos acontecimientos y procesos de nuestra vida social, los efectos que sobre la vida universitaria tuvieron las dos últimas dictaduras militares fueron nefastos, y han producido un quiebre, una interrupción de nuestra memoria histórica. En este trabajo se destaca la intensidad de la labor de Germani como sociólogo, la pasión que puso en su tarea y la conducta ética que presidió su vida, que trató de analizar con objetividad los procesos políticos y sociales de una época de gran riqueza de ideas y de esperanzas. Mientras estamos tratando de dejar atrás las lacras del neoliberalismo de mercado en la sociedad, éste sigue agazapado en muchas instituciones, y la Universidad de Buenos Aires es una de ellas. Es momento de que los científicos sociales recuperemos el ejercicio ético de nuestra profesión, denunciando y enfrentando, como lo hiciera Germani con su ejemplo de vida, la impunidad que se encarna en el orden social.
id UFRGS-10_c51cdfb4d3eafb26d76c4d1cc931bc7c
oai_identifier_str oai:seer.ufrgs.br:article/5557
network_acronym_str UFRGS-10
network_name_str Sociologias (Online)
repository_id_str
spelling Acerca de un maestro. Gino Germani, fundador de la sociología en Argentina.sociología científicaantifascismoconducta éticaEste artículo sintetiza algunos aspectos de la vida académica e intelectual de Gino Germani, llegado a la Argentina desde Italia en 1934, perseguido por el fascismo y fallecido en Roma en 1978, fundador de la carrera de sociología y de la sociología científica en Argentina, y maestro de muchos de quienes hoy todavía la enseñamos en la Universidad de Buenos Aires. Hemos tratado de dejar algunas huellas de su paso fundamental por la UBA en los años 60, como el nombre de nuestro principal Instituto de Investigaciones, y algunos libros que lo recuerdan. Sin embargo, Germani no es muy conocido entre los estudiantes ni entre los profesores más jóvenes. Como ocurre con muchos acontecimientos y procesos de nuestra vida social, los efectos que sobre la vida universitaria tuvieron las dos últimas dictaduras militares fueron nefastos, y han producido un quiebre, una interrupción de nuestra memoria histórica. En este trabajo se destaca la intensidad de la labor de Germani como sociólogo, la pasión que puso en su tarea y la conducta ética que presidió su vida, que trató de analizar con objetividad los procesos políticos y sociales de una época de gran riqueza de ideas y de esperanzas. Mientras estamos tratando de dejar atrás las lacras del neoliberalismo de mercado en la sociedad, éste sigue agazapado en muchas instituciones, y la Universidad de Buenos Aires es una de ellas. Es momento de que los científicos sociales recuperemos el ejercicio ético de nuestra profesión, denunciando y enfrentando, como lo hiciera Germani con su ejemplo de vida, la impunidad que se encarna en el orden social.Programa de Pós-Graduação em Sociologia da Universidade Federal do Rio Grande do Sul2008-12-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion"Avaliado pelos pares"application/pdfhttps://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/5557SOCIOLOGIAS; No. 14 (2005): Sociologia na(en) América Latina, ALASSOCIOLOGIAS; Núm. 14 (2005): Sociologia na(en) América Latina, ALASSociologias; n. 14 (2005): Sociologia na(en) América Latina, ALAS1807-03371517-4522reponame:Sociologias (Online)instname:Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)instacron:UFRGSporhttps://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/5557/3168Copyright (c) 2019 Comissão Editorial Sociologias, Inés Izaguirreinfo:eu-repo/semantics/openAccessSociologias, Comissão EditorialIzaguirre, Inés2008-12-08T02:00:00Zoai:seer.ufrgs.br:article/5557Revistahttps://seer.ufrgs.br/sociologiasPUBhttps://seer.ufrgs.br/sociologias/oai||revsoc@ufrgs.br1807-03371517-4522opendoar:2008-12-08T02:00Sociologias (Online) - Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)false
dc.title.none.fl_str_mv Acerca de un maestro. Gino Germani, fundador de la sociología en Argentina.
title Acerca de un maestro. Gino Germani, fundador de la sociología en Argentina.
spellingShingle Acerca de un maestro. Gino Germani, fundador de la sociología en Argentina.
Sociologias, Comissão Editorial
sociología científica
antifascismo
conducta ética
title_short Acerca de un maestro. Gino Germani, fundador de la sociología en Argentina.
title_full Acerca de un maestro. Gino Germani, fundador de la sociología en Argentina.
title_fullStr Acerca de un maestro. Gino Germani, fundador de la sociología en Argentina.
title_full_unstemmed Acerca de un maestro. Gino Germani, fundador de la sociología en Argentina.
title_sort Acerca de un maestro. Gino Germani, fundador de la sociología en Argentina.
author Sociologias, Comissão Editorial
author_facet Sociologias, Comissão Editorial
Izaguirre, Inés
author_role author
author2 Izaguirre, Inés
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sociologias, Comissão Editorial
Izaguirre, Inés
dc.subject.por.fl_str_mv sociología científica
antifascismo
conducta ética
topic sociología científica
antifascismo
conducta ética
description Este artículo sintetiza algunos aspectos de la vida académica e intelectual de Gino Germani, llegado a la Argentina desde Italia en 1934, perseguido por el fascismo y fallecido en Roma en 1978, fundador de la carrera de sociología y de la sociología científica en Argentina, y maestro de muchos de quienes hoy todavía la enseñamos en la Universidad de Buenos Aires. Hemos tratado de dejar algunas huellas de su paso fundamental por la UBA en los años 60, como el nombre de nuestro principal Instituto de Investigaciones, y algunos libros que lo recuerdan. Sin embargo, Germani no es muy conocido entre los estudiantes ni entre los profesores más jóvenes. Como ocurre con muchos acontecimientos y procesos de nuestra vida social, los efectos que sobre la vida universitaria tuvieron las dos últimas dictaduras militares fueron nefastos, y han producido un quiebre, una interrupción de nuestra memoria histórica. En este trabajo se destaca la intensidad de la labor de Germani como sociólogo, la pasión que puso en su tarea y la conducta ética que presidió su vida, que trató de analizar con objetividad los procesos políticos y sociales de una época de gran riqueza de ideas y de esperanzas. Mientras estamos tratando de dejar atrás las lacras del neoliberalismo de mercado en la sociedad, éste sigue agazapado en muchas instituciones, y la Universidad de Buenos Aires es una de ellas. Es momento de que los científicos sociales recuperemos el ejercicio ético de nuestra profesión, denunciando y enfrentando, como lo hiciera Germani con su ejemplo de vida, la impunidad que se encarna en el orden social.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12-08
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
"Avaliado pelos pares"
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/5557
url https://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/5557
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/5557/3168
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Comissão Editorial Sociologias, Inés Izaguirre
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Comissão Editorial Sociologias, Inés Izaguirre
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa de Pós-Graduação em Sociologia da Universidade Federal do Rio Grande do Sul
publisher.none.fl_str_mv Programa de Pós-Graduação em Sociologia da Universidade Federal do Rio Grande do Sul
dc.source.none.fl_str_mv SOCIOLOGIAS; No. 14 (2005): Sociologia na(en) América Latina, ALAS
SOCIOLOGIAS; Núm. 14 (2005): Sociologia na(en) América Latina, ALAS
Sociologias; n. 14 (2005): Sociologia na(en) América Latina, ALAS
1807-0337
1517-4522
reponame:Sociologias (Online)
instname:Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
instacron:UFRGS
instname_str Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
instacron_str UFRGS
institution UFRGS
reponame_str Sociologias (Online)
collection Sociologias (Online)
repository.name.fl_str_mv Sociologias (Online) - Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
repository.mail.fl_str_mv ||revsoc@ufrgs.br
_version_ 1799766139018936320