La construccion tecnica de la democracia

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Mata, María Cristina
Data de Publicação: 2008
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Intexto (Porto Alegre)
Texto Completo: https://seer.ufrgs.br/index.php/intexto/article/view/3390
Resumo: La creciente exhibición en los medios masivos de comunicación de distintas prácticas tradicionalmente reconocibles como prácticas políticas -desde las manifestaciones de carácter reivindicativo hasta las sesiones de debates parlamentarios-, pueden habilitar, y de hecho lo hacen, la consideración de un enriquecimiento y ampliación del espacio público que contribuiría al fortalecimiento de la democracia desde diversos puntos de vista: la información ciudadana, la expresividad de lo social, la vigilancia y el control de los actos de gobierno, entre otros. En este texto, consideraremos las consecuencias que, en términos de cultura política, adquieren los dispositivos orientados a dotar de máxima visibilidad a los actores y prácticas políticas, y que encubren bajo la ilusión de la transparencia, la opacidad del poder. A través de ese conjunto de consideraciones, plantearemos el papel que cumplen los medios masivos de comunicación en la pérdida de sentido político de las democracias actuales y su conversión en regímenes regulados técnicamente
id UFRGS-6_d7e11f90d53c2892a7a0583a7a082830
oai_identifier_str oai:seer.ufrgs.br:article/3390
network_acronym_str UFRGS-6
network_name_str Intexto (Porto Alegre)
repository_id_str
spelling La construccion tecnica de la democraciaA construção técnica da democraciaDemocracia. Mídias. Cidadania.Democracia. Mídias. Cidadania.La creciente exhibición en los medios masivos de comunicación de distintas prácticas tradicionalmente reconocibles como prácticas políticas -desde las manifestaciones de carácter reivindicativo hasta las sesiones de debates parlamentarios-, pueden habilitar, y de hecho lo hacen, la consideración de un enriquecimiento y ampliación del espacio público que contribuiría al fortalecimiento de la democracia desde diversos puntos de vista: la información ciudadana, la expresividad de lo social, la vigilancia y el control de los actos de gobierno, entre otros. En este texto, consideraremos las consecuencias que, en términos de cultura política, adquieren los dispositivos orientados a dotar de máxima visibilidad a los actores y prácticas políticas, y que encubren bajo la ilusión de la transparencia, la opacidad del poder. A través de ese conjunto de consideraciones, plantearemos el papel que cumplen los medios masivos de comunicación en la pérdida de sentido político de las democracias actuales y su conversión en regímenes regulados técnicamenteA crescente exposição nos meios de comunicação em massa de diferentes práticas tradicionalmente reconhecíveis como práticas políticas - desde as manifestações de caráter reivindicativo até as sessões de debates parlamentares -, poderia permitir, e de fato o fazem, a consideração de um enriquecimento e expansão do espaço público que contribuiria para o fortalecimento da democracia sob diversos pontos de vista: informação cidadã, expressividade do social, vigilância e controle de atos governamentais, entre outros. Neste texto, consideramos as consequências que, em termos de cultura política, adquirem os dispositivos que visam dotar visibilidade máxima aos atores e práticas políticas, que se escondem sob a ilusão de transparência, a opacidade do poder. Por meio desse conjunto de considerações, fizemos um levantamento do papel desempenhado pelos meios de comunicação em massa na perda do sentido político das democracias atuais e sua conversão em regimes regulamentados tecnicamente.Universidade Federal do Rio Grande do Sul2008-04-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://seer.ufrgs.br/index.php/intexto/article/view/3390Intexto; No. 7 (2001); 20-32Intexto; Núm. 7 (2001); 20-32Intexto; No. 7 (2001); 20-32Intexto; N. 7 (2001); 20-32Intexto; n. 7 (2001); 20-321807-8583reponame:Intexto (Porto Alegre)instname:Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)instacron:UFRGSporhttps://seer.ufrgs.br/index.php/intexto/article/view/3390/4334Mata, María Cristinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-11-25T18:28:15Zoai:seer.ufrgs.br:article/3390Revistahttp://seer.ufrgs.br/intextoONGhttp://seer.ufrgs.br/intexto/oai||intexto@ufrgs.br1807-85831807-8583opendoar:2021-11-25T18:28:15Intexto (Porto Alegre) - Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)false
dc.title.none.fl_str_mv La construccion tecnica de la democracia
A construção técnica da democracia
title La construccion tecnica de la democracia
spellingShingle La construccion tecnica de la democracia
Mata, María Cristina
Democracia. Mídias. Cidadania.
Democracia. Mídias. Cidadania.
title_short La construccion tecnica de la democracia
title_full La construccion tecnica de la democracia
title_fullStr La construccion tecnica de la democracia
title_full_unstemmed La construccion tecnica de la democracia
title_sort La construccion tecnica de la democracia
author Mata, María Cristina
author_facet Mata, María Cristina
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mata, María Cristina
dc.subject.por.fl_str_mv Democracia. Mídias. Cidadania.
Democracia. Mídias. Cidadania.
topic Democracia. Mídias. Cidadania.
Democracia. Mídias. Cidadania.
description La creciente exhibición en los medios masivos de comunicación de distintas prácticas tradicionalmente reconocibles como prácticas políticas -desde las manifestaciones de carácter reivindicativo hasta las sesiones de debates parlamentarios-, pueden habilitar, y de hecho lo hacen, la consideración de un enriquecimiento y ampliación del espacio público que contribuiría al fortalecimiento de la democracia desde diversos puntos de vista: la información ciudadana, la expresividad de lo social, la vigilancia y el control de los actos de gobierno, entre otros. En este texto, consideraremos las consecuencias que, en términos de cultura política, adquieren los dispositivos orientados a dotar de máxima visibilidad a los actores y prácticas políticas, y que encubren bajo la ilusión de la transparencia, la opacidad del poder. A través de ese conjunto de consideraciones, plantearemos el papel que cumplen los medios masivos de comunicación en la pérdida de sentido político de las democracias actuales y su conversión en regímenes regulados técnicamente
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-04-13
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://seer.ufrgs.br/index.php/intexto/article/view/3390
url https://seer.ufrgs.br/index.php/intexto/article/view/3390
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://seer.ufrgs.br/index.php/intexto/article/view/3390/4334
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul
dc.source.none.fl_str_mv Intexto; No. 7 (2001); 20-32
Intexto; Núm. 7 (2001); 20-32
Intexto; No. 7 (2001); 20-32
Intexto; N. 7 (2001); 20-32
Intexto; n. 7 (2001); 20-32
1807-8583
reponame:Intexto (Porto Alegre)
instname:Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
instacron:UFRGS
instname_str Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
instacron_str UFRGS
institution UFRGS
reponame_str Intexto (Porto Alegre)
collection Intexto (Porto Alegre)
repository.name.fl_str_mv Intexto (Porto Alegre) - Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
repository.mail.fl_str_mv ||intexto@ufrgs.br
_version_ 1799766107481964544