Entrevistas en auto-confrontación: un método en clínica de la actividad

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Fernández, Gabriel
Data de Publicação: 2011
Outros Autores: Clot, Yves
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Informática na Educação: teoria & prática
Texto Completo: https://seer.ufrgs.br/index.php/InfEducTeoriaPratica/article/view/15135
Resumo: Los actuales métodos de análisis psicológico de las actividades profesionales asocian de forma muy desigual a los protagonistas del trabajo al análisis de su propia actividad. Desde nuestra perspectiva metodológica, procuramos hacer un análisis conjunto con los colectivos de trabajadores. El objetivo que nos guía es el desarrollo del colectivo y de la situación de trabajo. Nuestra experiencia nos ha convencido que solo los trabajadores pueden imponer transformaciones duraderas al trabajo. Desde un punto de vista científico, nuestra tarea, más modesta, pero también más exigente, es apuntalar a los esfuerzos de los colectivos de trabajadores para ampliar su radio de acción. Para ello, utilizamos un método que llamamos de autoconfrontación indirecta (Faïta, 1997). En realidad, además de tratarse de un método de intervención en las situaciones de trabajo, es una metodología de co-análisis porque organiza las relaciones entre los investigadores y los colectivos, tomando como base los enfoques teóricos que a continuación exponemos.
id UFRGS-7_9ab435ef912059261c5f77d46a7f3366
oai_identifier_str oai:seer.ufrgs.br:article/15135
network_acronym_str UFRGS-7
network_name_str Informática na Educação: teoria & prática
repository_id_str
spelling Entrevistas en auto-confrontación: un método en clínica de la actividadLos actuales métodos de análisis psicológico de las actividades profesionales asocian de forma muy desigual a los protagonistas del trabajo al análisis de su propia actividad. Desde nuestra perspectiva metodológica, procuramos hacer un análisis conjunto con los colectivos de trabajadores. El objetivo que nos guía es el desarrollo del colectivo y de la situación de trabajo. Nuestra experiencia nos ha convencido que solo los trabajadores pueden imponer transformaciones duraderas al trabajo. Desde un punto de vista científico, nuestra tarea, más modesta, pero también más exigente, es apuntalar a los esfuerzos de los colectivos de trabajadores para ampliar su radio de acción. Para ello, utilizamos un método que llamamos de autoconfrontación indirecta (Faïta, 1997). En realidad, además de tratarse de un método de intervención en las situaciones de trabajo, es una metodología de co-análisis porque organiza las relaciones entre los investigadores y los colectivos, tomando como base los enfoques teóricos que a continuación exponemos.Universidade Federal do Rio Grande do Sul2011-06-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://seer.ufrgs.br/index.php/InfEducTeoriaPratica/article/view/1513510.22456/1982-1654.15135Computers in education: theory & practice; Vol. 13 No. 1 (2010): Work, Technology and SubjectivityInformática na educação: teoria & prática; v. 13 n. 1 (2010): Trabalho, Tecnologias e Subjetivação.1982-16541516-084Xreponame:Informática na Educação: teoria & práticainstname:Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)instacron:UFRGSporhttps://seer.ufrgs.br/index.php/InfEducTeoriaPratica/article/view/15135/12048https://seer.ufrgs.br/index.php/InfEducTeoriaPratica/article/view/15135/12049Fernández, GabrielClot, Yvesinfo:eu-repo/semantics/openAccess2011-06-28T19:46:29Zoai:seer.ufrgs.br:article/15135Revistahttps://seer.ufrgs.br/InfEducTeoriaPraticaPUBhttps://seer.ufrgs.br/InfEducTeoriaPratica/oai||revista@pgie.ufrgs.br1982-16541516-084Xopendoar:2011-06-28T19:46:29Informática na Educação: teoria & prática - Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)false
dc.title.none.fl_str_mv Entrevistas en auto-confrontación: un método en clínica de la actividad
title Entrevistas en auto-confrontación: un método en clínica de la actividad
spellingShingle Entrevistas en auto-confrontación: un método en clínica de la actividad
Fernández, Gabriel
title_short Entrevistas en auto-confrontación: un método en clínica de la actividad
title_full Entrevistas en auto-confrontación: un método en clínica de la actividad
title_fullStr Entrevistas en auto-confrontación: un método en clínica de la actividad
title_full_unstemmed Entrevistas en auto-confrontación: un método en clínica de la actividad
title_sort Entrevistas en auto-confrontación: un método en clínica de la actividad
author Fernández, Gabriel
author_facet Fernández, Gabriel
Clot, Yves
author_role author
author2 Clot, Yves
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández, Gabriel
Clot, Yves
description Los actuales métodos de análisis psicológico de las actividades profesionales asocian de forma muy desigual a los protagonistas del trabajo al análisis de su propia actividad. Desde nuestra perspectiva metodológica, procuramos hacer un análisis conjunto con los colectivos de trabajadores. El objetivo que nos guía es el desarrollo del colectivo y de la situación de trabajo. Nuestra experiencia nos ha convencido que solo los trabajadores pueden imponer transformaciones duraderas al trabajo. Desde un punto de vista científico, nuestra tarea, más modesta, pero también más exigente, es apuntalar a los esfuerzos de los colectivos de trabajadores para ampliar su radio de acción. Para ello, utilizamos un método que llamamos de autoconfrontación indirecta (Faïta, 1997). En realidad, además de tratarse de un método de intervención en las situaciones de trabajo, es una metodología de co-análisis porque organiza las relaciones entre los investigadores y los colectivos, tomando como base los enfoques teóricos que a continuación exponemos.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06-27
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://seer.ufrgs.br/index.php/InfEducTeoriaPratica/article/view/15135
10.22456/1982-1654.15135
url https://seer.ufrgs.br/index.php/InfEducTeoriaPratica/article/view/15135
identifier_str_mv 10.22456/1982-1654.15135
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://seer.ufrgs.br/index.php/InfEducTeoriaPratica/article/view/15135/12048
https://seer.ufrgs.br/index.php/InfEducTeoriaPratica/article/view/15135/12049
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul
dc.source.none.fl_str_mv Computers in education: theory & practice; Vol. 13 No. 1 (2010): Work, Technology and Subjectivity
Informática na educação: teoria & prática; v. 13 n. 1 (2010): Trabalho, Tecnologias e Subjetivação.
1982-1654
1516-084X
reponame:Informática na Educação: teoria & prática
instname:Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
instacron:UFRGS
instname_str Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
instacron_str UFRGS
institution UFRGS
reponame_str Informática na Educação: teoria & prática
collection Informática na Educação: teoria & prática
repository.name.fl_str_mv Informática na Educação: teoria & prática - Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
repository.mail.fl_str_mv ||revista@pgie.ufrgs.br
_version_ 1799766182277939200