Resistencias y memorias de maternidades rebeldes y niñeces otras frente a la neocolonización

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Rico Montoya, Angélica
Data de Publicação: 2024
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Desidades
Texto Completo: https://revistas.ufrj.br/index.php/desidades/article/view/61949
Resumo: La participación de familias indígenas en el EZLN como bases de apoyo, han configurado al movimiento por décadas, siendo la presencia de las mujeres, niños y jóvenes zapatistas pieza clave para la resistencia, lucha y reproducción sociocultural de la rebeldía. Desde la década de los 80, mujeres y jóvenes comenzaron a integrarse al movimiento zapatista para enfrentar a la violencia y los procesos de neocolonización en los que sobreviven e interpelan las comunidades indígenas al capital global, pero también instaurando espacios para participar políticamente, rompiendo con los roles de género e intergeneracionales tradicionales. A través de relatos biográficos se hace un acercamiento al pasado reciente zapatista y a la pedagogía de la memoria y la resistencia construida desde la educación/socialización en la vida cotidiana, la cual ha permitido a mujeres, niños/as y jóvenes resignificar su ser madre, niño y joven en medio de la autonomía y frente a un proceso de contrainsurgencia colonizador.
id UFRJ-20_347ad58b9a52e13fd9c1524199a53c96
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/61949
network_acronym_str UFRJ-20
network_name_str Desidades
repository_id_str
spelling Resistencias y memorias de maternidades rebeldes y niñeces otras frente a la neocolonizaciónResistencias y memorias de maternidades rebeldes y niñeces otras frente a la neocolonizaciónmaternidadesinfanciascontrainsurgenciamemoriaresistencia indígenaLa participación de familias indígenas en el EZLN como bases de apoyo, han configurado al movimiento por décadas, siendo la presencia de las mujeres, niños y jóvenes zapatistas pieza clave para la resistencia, lucha y reproducción sociocultural de la rebeldía. Desde la década de los 80, mujeres y jóvenes comenzaron a integrarse al movimiento zapatista para enfrentar a la violencia y los procesos de neocolonización en los que sobreviven e interpelan las comunidades indígenas al capital global, pero también instaurando espacios para participar políticamente, rompiendo con los roles de género e intergeneracionales tradicionales. A través de relatos biográficos se hace un acercamiento al pasado reciente zapatista y a la pedagogía de la memoria y la resistencia construida desde la educación/socialización en la vida cotidiana, la cual ha permitido a mujeres, niños/as y jóvenes resignificar su ser madre, niño y joven en medio de la autonomía y frente a un proceso de contrainsurgencia colonizador. La participación de familias indígenas en el EZLN como bases de apoyo, han configurado al movimiento por décadas, siendo la presencia de las mujeres, niños y jóvenes zapatistas pieza clave para la resistencia, lucha y reproducción sociocultural de la rebeldía. Desde la década de los 80, mujeres y jóvenes comenzaron a integrarse al movimiento zapatista para enfrentar a la violencia y los procesos de neocolonización en los que sobreviven e interpelan las comunidades indígenas al capital global, pero también instaurando espacios para participar políticamente, rompiendo con los roles de género e intergeneracionales tradicionales. A través de relatos biográficos se hace un acercamiento al pasado reciente zapatista y a la pedagogía de la memoria y la resistencia construida desde la educación/socialización en la vida cotidiana, la cual ha permitido a mujeres, niños/as y jóvenes resignificar su ser madre, niño y joven en medio de la autonomía y frente a un proceso de contrainsurgencia colonizador.Universidade Federal do Rio de Janeiro2024-03-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ufrj.br/index.php/desidades/article/view/6194910.54948/desidades.v1i37.61949DESIDADES - Revista Científica da Infância, Adolescência e Juventude; n. 37 (2023): Setembro/Septiembre - Dezembro/Deciembre; 153-172DESIDADES - Revista de la Infancia, Adolescencia y Juventud; Núm. 37 (2023): Setembro/Septiembre - Dezembro/Deciembre; 153-1722318-928210.54948/desidades.vi37reponame:Desidadesinstname:Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)instacron:UFRJspahttps://revistas.ufrj.br/index.php/desidades/article/view/61949/40410Copyright (c) 2024 DESIDADES - Revista Científica da Infância, Adolescência e Juventudehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessRico Montoya, Angélica2024-03-25T15:52:36Zoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/61949Revistahttps://revistas.ufrj.br/index.php/desidades/PUBhttps://revistas.ufrj.br/index.php/desidades/oairevistadesidades@gmail.com||2318-92822318-9282opendoar:2024-03-25T15:52:36Desidades - Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)false
dc.title.none.fl_str_mv Resistencias y memorias de maternidades rebeldes y niñeces otras frente a la neocolonización
Resistencias y memorias de maternidades rebeldes y niñeces otras frente a la neocolonización
title Resistencias y memorias de maternidades rebeldes y niñeces otras frente a la neocolonización
spellingShingle Resistencias y memorias de maternidades rebeldes y niñeces otras frente a la neocolonización
Rico Montoya, Angélica
maternidades
infancias
contrainsurgencia
memoria
resistencia indígena
title_short Resistencias y memorias de maternidades rebeldes y niñeces otras frente a la neocolonización
title_full Resistencias y memorias de maternidades rebeldes y niñeces otras frente a la neocolonización
title_fullStr Resistencias y memorias de maternidades rebeldes y niñeces otras frente a la neocolonización
title_full_unstemmed Resistencias y memorias de maternidades rebeldes y niñeces otras frente a la neocolonización
title_sort Resistencias y memorias de maternidades rebeldes y niñeces otras frente a la neocolonización
author Rico Montoya, Angélica
author_facet Rico Montoya, Angélica
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rico Montoya, Angélica
dc.subject.por.fl_str_mv maternidades
infancias
contrainsurgencia
memoria
resistencia indígena
topic maternidades
infancias
contrainsurgencia
memoria
resistencia indígena
description La participación de familias indígenas en el EZLN como bases de apoyo, han configurado al movimiento por décadas, siendo la presencia de las mujeres, niños y jóvenes zapatistas pieza clave para la resistencia, lucha y reproducción sociocultural de la rebeldía. Desde la década de los 80, mujeres y jóvenes comenzaron a integrarse al movimiento zapatista para enfrentar a la violencia y los procesos de neocolonización en los que sobreviven e interpelan las comunidades indígenas al capital global, pero también instaurando espacios para participar políticamente, rompiendo con los roles de género e intergeneracionales tradicionales. A través de relatos biográficos se hace un acercamiento al pasado reciente zapatista y a la pedagogía de la memoria y la resistencia construida desde la educación/socialización en la vida cotidiana, la cual ha permitido a mujeres, niños/as y jóvenes resignificar su ser madre, niño y joven en medio de la autonomía y frente a un proceso de contrainsurgencia colonizador.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03-25
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://revistas.ufrj.br/index.php/desidades/article/view/61949
10.54948/desidades.v1i37.61949
url https://revistas.ufrj.br/index.php/desidades/article/view/61949
identifier_str_mv 10.54948/desidades.v1i37.61949
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ufrj.br/index.php/desidades/article/view/61949/40410
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2024 DESIDADES - Revista Científica da Infância, Adolescência e Juventude
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2024 DESIDADES - Revista Científica da Infância, Adolescência e Juventude
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio de Janeiro
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio de Janeiro
dc.source.none.fl_str_mv DESIDADES - Revista Científica da Infância, Adolescência e Juventude; n. 37 (2023): Setembro/Septiembre - Dezembro/Deciembre; 153-172
DESIDADES - Revista de la Infancia, Adolescencia y Juventud; Núm. 37 (2023): Setembro/Septiembre - Dezembro/Deciembre; 153-172
2318-9282
10.54948/desidades.vi37
reponame:Desidades
instname:Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)
instacron:UFRJ
instname_str Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)
instacron_str UFRJ
institution UFRJ
reponame_str Desidades
collection Desidades
repository.name.fl_str_mv Desidades - Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)
repository.mail.fl_str_mv revistadesidades@gmail.com||
_version_ 1797067693727154176