Perfil de los pacientes internados en la unidad de cuidados intensivo de adultos de un hospital universitário

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Favarin, Simoni Spiazzi
Data de Publicação: 2012
Outros Autores: Camponogara, Silviamar
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Revista de Enfermagem da Universidade Federal de Santa Maria
Texto Completo: http://periodicos.ufsm.br/reufsm/article/view/5178
Resumo: Objetivo: el estudio objetiva mostrar el perfil de los pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivo de Adultos de un Hospital Universitario. Método: estudio de tipo retrospectivo, de carácter descriptivo, con abordaje cuantitativo. Los datos fueron recolectados por medio de formularios propios, directamente del historial de los pacientes y, después, sufrieron un proceso de análisis cuantitativo. Resultados: los resultados evidencian que la población es predominantemente, de sexo masculino, anciano y procedente de la atención de emergencia de la institución. Las principales causas de internación fueron las enfermedades infecciosas y las enfermedades neurológicas. El tiempo medio de internación fue de 14 días. La infección hospitalaria fue la complicación más frecuente. El índice de muertes fue del 50%. Conclusiones: el conocimiento de estos datos es fundamental para optimizar el proceso de trabajo y de cuidado en unidades criticas, posibilitando, al enfermero, manejar mejor acciones de cuidado en la salud.
id UFSM-12_4889ea66f4aa70a0c09f18222a45dfab
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5178
network_acronym_str UFSM-12
network_name_str Revista de Enfermagem da Universidade Federal de Santa Maria
repository_id_str
spelling Perfil de los pacientes internados en la unidad de cuidados intensivo de adultos de un hospital universitárioPerfil dos pacientes internados na unidade de terapia intensiva adulto de um hospital universitárioEnfermeríaUnidades de cuidados intensivosCuidados críticosEnfermagemUnidades de terapia intensivaCuidados CríticosUnidade de Terapia IntensivaObjetivo: el estudio objetiva mostrar el perfil de los pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivo de Adultos de un Hospital Universitario. Método: estudio de tipo retrospectivo, de carácter descriptivo, con abordaje cuantitativo. Los datos fueron recolectados por medio de formularios propios, directamente del historial de los pacientes y, después, sufrieron un proceso de análisis cuantitativo. Resultados: los resultados evidencian que la población es predominantemente, de sexo masculino, anciano y procedente de la atención de emergencia de la institución. Las principales causas de internación fueron las enfermedades infecciosas y las enfermedades neurológicas. El tiempo medio de internación fue de 14 días. La infección hospitalaria fue la complicación más frecuente. El índice de muertes fue del 50%. Conclusiones: el conocimiento de estos datos es fundamental para optimizar el proceso de trabajo y de cuidado en unidades criticas, posibilitando, al enfermero, manejar mejor acciones de cuidado en la salud.Objetivo: o estudo objetivou traçar o perfil dos pacientes internados na Unidade de Terapia Intensiva Adulto de um hospital universitário. Método: estudo do tipo retrospectivo, de caráter descritivo, com abordagem quantitativa. Os dados foram coletados por meio de formulário próprio, diretamente do prontuário dos pacientes e, após, sofreram um processo de análise quantitativa. Resultados: os resultados evidenciam que a população é predominantemente, do sexo masculino, idosa e procedente do pronto atendimento da instituição. As principais causas de internação foram as doenças infecciosas e as doenças neurológicas. O tempo médio de internação foi de 14 dias. A infecção hospitalar foi a complicação mais frequente. O índice de óbito foi de 50%. Conclusões: o conhecimento desses dados é fundamental para otimizar o processo de trabalho e de cuidado em unidades críticas, possibilitando, ao enfermeiro, melhor planejar ações de cuidado em saúde.Universidade Federal de Santa Maria2012-08-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://periodicos.ufsm.br/reufsm/article/view/517810.5902/217976925178Revista de Enfermagem da UFSM; v. 2 n. 2 (2012); 320 - 3292179-7692reponame:Revista de Enfermagem da Universidade Federal de Santa Mariainstname:Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)instacron:UFSMporhttp://periodicos.ufsm.br/reufsm/article/view/5178/3913Favarin, Simoni SpiazziCamponogara, Silviamarinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-20T15:26:29Zoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5178Revistahttps://periodicos.ufsm.br/reufsmPUBhttp://cascavel.ufsm.br/revistas/ojs-2.2.2/index.php/reufsm/oaicentraldeperiodicos@ufsm.br||reufsm@gmail.com2179-76922179-7692opendoar:2021-04-20T15:26:29Revista de Enfermagem da Universidade Federal de Santa Maria - Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)false
dc.title.none.fl_str_mv Perfil de los pacientes internados en la unidad de cuidados intensivo de adultos de un hospital universitário
Perfil dos pacientes internados na unidade de terapia intensiva adulto de um hospital universitário
title Perfil de los pacientes internados en la unidad de cuidados intensivo de adultos de un hospital universitário
spellingShingle Perfil de los pacientes internados en la unidad de cuidados intensivo de adultos de un hospital universitário
Favarin, Simoni Spiazzi
Enfermería
Unidades de cuidados intensivos
Cuidados críticos
Enfermagem
Unidades de terapia intensiva
Cuidados Críticos
Unidade de Terapia Intensiva
title_short Perfil de los pacientes internados en la unidad de cuidados intensivo de adultos de un hospital universitário
title_full Perfil de los pacientes internados en la unidad de cuidados intensivo de adultos de un hospital universitário
title_fullStr Perfil de los pacientes internados en la unidad de cuidados intensivo de adultos de un hospital universitário
title_full_unstemmed Perfil de los pacientes internados en la unidad de cuidados intensivo de adultos de un hospital universitário
title_sort Perfil de los pacientes internados en la unidad de cuidados intensivo de adultos de un hospital universitário
author Favarin, Simoni Spiazzi
author_facet Favarin, Simoni Spiazzi
Camponogara, Silviamar
author_role author
author2 Camponogara, Silviamar
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Favarin, Simoni Spiazzi
Camponogara, Silviamar
dc.subject.por.fl_str_mv Enfermería
Unidades de cuidados intensivos
Cuidados críticos
Enfermagem
Unidades de terapia intensiva
Cuidados Críticos
Unidade de Terapia Intensiva
topic Enfermería
Unidades de cuidados intensivos
Cuidados críticos
Enfermagem
Unidades de terapia intensiva
Cuidados Críticos
Unidade de Terapia Intensiva
description Objetivo: el estudio objetiva mostrar el perfil de los pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivo de Adultos de un Hospital Universitario. Método: estudio de tipo retrospectivo, de carácter descriptivo, con abordaje cuantitativo. Los datos fueron recolectados por medio de formularios propios, directamente del historial de los pacientes y, después, sufrieron un proceso de análisis cuantitativo. Resultados: los resultados evidencian que la población es predominantemente, de sexo masculino, anciano y procedente de la atención de emergencia de la institución. Las principales causas de internación fueron las enfermedades infecciosas y las enfermedades neurológicas. El tiempo medio de internación fue de 14 días. La infección hospitalaria fue la complicación más frecuente. El índice de muertes fue del 50%. Conclusiones: el conocimiento de estos datos es fundamental para optimizar el proceso de trabajo y de cuidado en unidades criticas, posibilitando, al enfermero, manejar mejor acciones de cuidado en la salud.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08-14
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://periodicos.ufsm.br/reufsm/article/view/5178
10.5902/217976925178
url http://periodicos.ufsm.br/reufsm/article/view/5178
identifier_str_mv 10.5902/217976925178
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv http://periodicos.ufsm.br/reufsm/article/view/5178/3913
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Maria
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Maria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Enfermagem da UFSM; v. 2 n. 2 (2012); 320 - 329
2179-7692
reponame:Revista de Enfermagem da Universidade Federal de Santa Maria
instname:Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)
instacron:UFSM
instname_str Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)
instacron_str UFSM
institution UFSM
reponame_str Revista de Enfermagem da Universidade Federal de Santa Maria
collection Revista de Enfermagem da Universidade Federal de Santa Maria
repository.name.fl_str_mv Revista de Enfermagem da Universidade Federal de Santa Maria - Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)
repository.mail.fl_str_mv centraldeperiodicos@ufsm.br||reufsm@gmail.com
_version_ 1799944041263005696