SOBRE EL ABUSO DE LO NECESARIO A POSTERIORI

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: ROJAS, RAFAEL MIRANDA
Data de Publicação: 2017
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Revista de Filosofia da UNESP
Texto Completo: http://www2.marilia.unesp.br/revistas/index.php/transformacao/article/view/6792
Resumo: El presente escrito argumenta cómo el denominado abuso de lo necesario a posteriori, propuesto en Beebee y Sabbarton-Leary (2010), asume erróneamente que: a) los enunciados necesarios a posteriori requieren un compromiso metafísico con un esencialismo no trivial; y b) que el experimento mental de la tierra gemela cumple un rol evidencial en la determinación de lo necesario a posteriori. Contra a), se sostiene que lo necesario a posteriori no requiere un compromiso esencialista no trivial; a lo sumo, el esencialismo no trivial es consecuencia de la propuesta de lo necesario a posteriori. Contra b), se afirma cómo el experimento mental de la tierra gemela cumple un rol subsidiario, explicativo y no evidencial. Esto evita un compromiso ontológico con el nexo concebible – posible. Luego, se discute cómo la noción de co- referencialidad rígida (de jure – de facto) es una vía de solución a la exigencia de esencialismo no trivial. Finalmente, se considera de qué modo el esencialismo científico de Brian Ellis, al enunciar condiciones a priori de satisfacción, no afecta la justificación de lo necesario a posteriori. Del mismo modo, se defiende un nexo término rígido de jure/clase sustancial – término rígido de facto/clase propiedad.
id UNESP-19_5e9385da77bbbbd162de66c49d07ae3d
oai_identifier_str oai:ojs.www2.marilia.unesp.br:article/6792
network_acronym_str UNESP-19
network_name_str Revista de Filosofia da UNESP
spelling SOBRE EL ABUSO DE LO NECESARIO A POSTERIORIEl presente escrito argumenta cómo el denominado abuso de lo necesario a posteriori, propuesto en Beebee y Sabbarton-Leary (2010), asume erróneamente que: a) los enunciados necesarios a posteriori requieren un compromiso metafísico con un esencialismo no trivial; y b) que el experimento mental de la tierra gemela cumple un rol evidencial en la determinación de lo necesario a posteriori. Contra a), se sostiene que lo necesario a posteriori no requiere un compromiso esencialista no trivial; a lo sumo, el esencialismo no trivial es consecuencia de la propuesta de lo necesario a posteriori. Contra b), se afirma cómo el experimento mental de la tierra gemela cumple un rol subsidiario, explicativo y no evidencial. Esto evita un compromiso ontológico con el nexo concebible – posible. Luego, se discute cómo la noción de co- referencialidad rígida (de jure – de facto) es una vía de solución a la exigencia de esencialismo no trivial. Finalmente, se considera de qué modo el esencialismo científico de Brian Ellis, al enunciar condiciones a priori de satisfacción, no afecta la justificación de lo necesario a posteriori. Del mismo modo, se defiende un nexo término rígido de jure/clase sustancial – término rígido de facto/clase propiedad.TRANS/FORM/AÇÃO: Revista de FilosofiaTRANS/FORM/AÇÃO: Revista de Filosofia2017-03-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www2.marilia.unesp.br/revistas/index.php/transformacao/article/view/6792TRANS/FORM/AÇÃO: Revista de Filosofia; Vol 40 No 1 (2017)TRANS/FORM/AÇÃO: Revista de Filosofia; v. 40 n. 1 (2017)0101-31730101-3173reponame:Revista de Filosofia da UNESPinstname:Universidade Estadual Paulista (UNESP)instacron:UNESPporhttp://www2.marilia.unesp.br/revistas/index.php/transformacao/article/view/6792/4431ROJAS, RAFAEL MIRANDAinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-08-04T10:42:43Zoai:ojs.www2.marilia.unesp.br:article/6792Revistahttp://www2.marilia.unesp.br/revistas/index.php/transformacao/oai1980-539X0101-3173opendoar:null2020-08-04 10:42:44.447Revista de Filosofia da UNESP - Universidade Estadual Paulista (UNESP)false
dc.title.none.fl_str_mv SOBRE EL ABUSO DE LO NECESARIO A POSTERIORI
title SOBRE EL ABUSO DE LO NECESARIO A POSTERIORI
spellingShingle SOBRE EL ABUSO DE LO NECESARIO A POSTERIORI
ROJAS, RAFAEL MIRANDA
title_short SOBRE EL ABUSO DE LO NECESARIO A POSTERIORI
title_full SOBRE EL ABUSO DE LO NECESARIO A POSTERIORI
title_fullStr SOBRE EL ABUSO DE LO NECESARIO A POSTERIORI
title_full_unstemmed SOBRE EL ABUSO DE LO NECESARIO A POSTERIORI
title_sort SOBRE EL ABUSO DE LO NECESARIO A POSTERIORI
author ROJAS, RAFAEL MIRANDA
author_facet ROJAS, RAFAEL MIRANDA
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv ROJAS, RAFAEL MIRANDA
dc.description.none.fl_txt_mv El presente escrito argumenta cómo el denominado abuso de lo necesario a posteriori, propuesto en Beebee y Sabbarton-Leary (2010), asume erróneamente que: a) los enunciados necesarios a posteriori requieren un compromiso metafísico con un esencialismo no trivial; y b) que el experimento mental de la tierra gemela cumple un rol evidencial en la determinación de lo necesario a posteriori. Contra a), se sostiene que lo necesario a posteriori no requiere un compromiso esencialista no trivial; a lo sumo, el esencialismo no trivial es consecuencia de la propuesta de lo necesario a posteriori. Contra b), se afirma cómo el experimento mental de la tierra gemela cumple un rol subsidiario, explicativo y no evidencial. Esto evita un compromiso ontológico con el nexo concebible – posible. Luego, se discute cómo la noción de co- referencialidad rígida (de jure – de facto) es una vía de solución a la exigencia de esencialismo no trivial. Finalmente, se considera de qué modo el esencialismo científico de Brian Ellis, al enunciar condiciones a priori de satisfacción, no afecta la justificación de lo necesario a posteriori. Del mismo modo, se defiende un nexo término rígido de jure/clase sustancial – término rígido de facto/clase propiedad.
description El presente escrito argumenta cómo el denominado abuso de lo necesario a posteriori, propuesto en Beebee y Sabbarton-Leary (2010), asume erróneamente que: a) los enunciados necesarios a posteriori requieren un compromiso metafísico con un esencialismo no trivial; y b) que el experimento mental de la tierra gemela cumple un rol evidencial en la determinación de lo necesario a posteriori. Contra a), se sostiene que lo necesario a posteriori no requiere un compromiso esencialista no trivial; a lo sumo, el esencialismo no trivial es consecuencia de la propuesta de lo necesario a posteriori. Contra b), se afirma cómo el experimento mental de la tierra gemela cumple un rol subsidiario, explicativo y no evidencial. Esto evita un compromiso ontológico con el nexo concebible – posible. Luego, se discute cómo la noción de co- referencialidad rígida (de jure – de facto) es una vía de solución a la exigencia de esencialismo no trivial. Finalmente, se considera de qué modo el esencialismo científico de Brian Ellis, al enunciar condiciones a priori de satisfacción, no afecta la justificación de lo necesario a posteriori. Del mismo modo, se defiende un nexo término rígido de jure/clase sustancial – término rígido de facto/clase propiedad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-17
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://www2.marilia.unesp.br/revistas/index.php/transformacao/article/view/6792
url http://www2.marilia.unesp.br/revistas/index.php/transformacao/article/view/6792
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv http://www2.marilia.unesp.br/revistas/index.php/transformacao/article/view/6792/4431
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv TRANS/FORM/AÇÃO: Revista de Filosofia
TRANS/FORM/AÇÃO: Revista de Filosofia
publisher.none.fl_str_mv TRANS/FORM/AÇÃO: Revista de Filosofia
TRANS/FORM/AÇÃO: Revista de Filosofia
dc.source.none.fl_str_mv TRANS/FORM/AÇÃO: Revista de Filosofia; Vol 40 No 1 (2017)
TRANS/FORM/AÇÃO: Revista de Filosofia; v. 40 n. 1 (2017)
0101-3173
0101-3173
reponame:Revista de Filosofia da UNESP
instname:Universidade Estadual Paulista (UNESP)
instacron:UNESP
reponame_str Revista de Filosofia da UNESP
collection Revista de Filosofia da UNESP
instname_str Universidade Estadual Paulista (UNESP)
instacron_str UNESP
institution UNESP
repository.name.fl_str_mv Revista de Filosofia da UNESP - Universidade Estadual Paulista (UNESP)
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1674119824487219200