Una coexistencia rítmica para las duraciones (entre Bergson y Deleuze)

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Rojas, Cristóbal Durán
Data de Publicação: 2017
Outros Autores: Aránguiz, Felipe Kong
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Revista de Filosofia da UNESP
Texto Completo: http://www2.marilia.unesp.br/revistas/index.php/transformacao/article/view/6967
Resumo: La intención del presente artículo es reexaminar el concepto bergsoniano de Duración entendido como coexistencia de niveles de multiplicidad heterogéneos. Si bien dicho concepto ha sido pensado a partir de una comprensión que podría ser caracterizada como continuista, el mismo Bergson evitará confundir dicha continuidad con la idea de homogeneidad. Intentaremos mostrar que la determinación del concepto de Duración se alcanza al definirla como tensión o entrelazamiento entre sucesión y simultaneidad, y por consiguiente, como una multiplicidad que hace coexistir diferentes flujos de duración. Para ello, Bergson propone la existencia de un Tiempo impersonal y único como base para la relación entre duraciones.
id UNESP-19_cc796f49006c49ba6055459a0f076b38
oai_identifier_str oai:ojs.www2.marilia.unesp.br:article/6967
network_acronym_str UNESP-19
network_name_str Revista de Filosofia da UNESP
spelling Una coexistencia rítmica para las duraciones (entre Bergson y Deleuze)La intención del presente artículo es reexaminar el concepto bergsoniano de Duración entendido como coexistencia de niveles de multiplicidad heterogéneos. Si bien dicho concepto ha sido pensado a partir de una comprensión que podría ser caracterizada como continuista, el mismo Bergson evitará confundir dicha continuidad con la idea de homogeneidad. Intentaremos mostrar que la determinación del concepto de Duración se alcanza al definirla como tensión o entrelazamiento entre sucesión y simultaneidad, y por consiguiente, como una multiplicidad que hace coexistir diferentes flujos de duración. Para ello, Bergson propone la existencia de un Tiempo impersonal y único como base para la relación entre duraciones.TRANS/FORM/AÇÃO: Revista de FilosofiaTRANS/FORM/AÇÃO: Revista de Filosofia2017-06-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www2.marilia.unesp.br/revistas/index.php/transformacao/article/view/6967TRANS/FORM/AÇÃO: Revista de Filosofia; Vol 40 No 2 (1017)TRANS/FORM/AÇÃO: Revista de Filosofia; v. 40 n. 2 (1017)0101-31730101-3173reponame:Revista de Filosofia da UNESPinstname:Universidade Estadual Paulista (UNESP)instacron:UNESPporhttp://www2.marilia.unesp.br/revistas/index.php/transformacao/article/view/6967/4475Rojas, Cristóbal DuránAránguiz, Felipe Konginfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-08-04T10:42:45Zoai:ojs.www2.marilia.unesp.br:article/6967Revistahttp://www2.marilia.unesp.br/revistas/index.php/transformacao/oai1980-539X0101-3173opendoar:null2020-08-04 10:42:46.095Revista de Filosofia da UNESP - Universidade Estadual Paulista (UNESP)false
dc.title.none.fl_str_mv Una coexistencia rítmica para las duraciones (entre Bergson y Deleuze)
title Una coexistencia rítmica para las duraciones (entre Bergson y Deleuze)
spellingShingle Una coexistencia rítmica para las duraciones (entre Bergson y Deleuze)
Rojas, Cristóbal Durán
title_short Una coexistencia rítmica para las duraciones (entre Bergson y Deleuze)
title_full Una coexistencia rítmica para las duraciones (entre Bergson y Deleuze)
title_fullStr Una coexistencia rítmica para las duraciones (entre Bergson y Deleuze)
title_full_unstemmed Una coexistencia rítmica para las duraciones (entre Bergson y Deleuze)
title_sort Una coexistencia rítmica para las duraciones (entre Bergson y Deleuze)
author Rojas, Cristóbal Durán
author_facet Rojas, Cristóbal Durán
Aránguiz, Felipe Kong
author_role author
author2 Aránguiz, Felipe Kong
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas, Cristóbal Durán
Aránguiz, Felipe Kong
dc.description.none.fl_txt_mv La intención del presente artículo es reexaminar el concepto bergsoniano de Duración entendido como coexistencia de niveles de multiplicidad heterogéneos. Si bien dicho concepto ha sido pensado a partir de una comprensión que podría ser caracterizada como continuista, el mismo Bergson evitará confundir dicha continuidad con la idea de homogeneidad. Intentaremos mostrar que la determinación del concepto de Duración se alcanza al definirla como tensión o entrelazamiento entre sucesión y simultaneidad, y por consiguiente, como una multiplicidad que hace coexistir diferentes flujos de duración. Para ello, Bergson propone la existencia de un Tiempo impersonal y único como base para la relación entre duraciones.
description La intención del presente artículo es reexaminar el concepto bergsoniano de Duración entendido como coexistencia de niveles de multiplicidad heterogéneos. Si bien dicho concepto ha sido pensado a partir de una comprensión que podría ser caracterizada como continuista, el mismo Bergson evitará confundir dicha continuidad con la idea de homogeneidad. Intentaremos mostrar que la determinación del concepto de Duración se alcanza al definirla como tensión o entrelazamiento entre sucesión y simultaneidad, y por consiguiente, como una multiplicidad que hace coexistir diferentes flujos de duración. Para ello, Bergson propone la existencia de un Tiempo impersonal y único como base para la relación entre duraciones.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-02
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://www2.marilia.unesp.br/revistas/index.php/transformacao/article/view/6967
url http://www2.marilia.unesp.br/revistas/index.php/transformacao/article/view/6967
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv http://www2.marilia.unesp.br/revistas/index.php/transformacao/article/view/6967/4475
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv TRANS/FORM/AÇÃO: Revista de Filosofia
TRANS/FORM/AÇÃO: Revista de Filosofia
publisher.none.fl_str_mv TRANS/FORM/AÇÃO: Revista de Filosofia
TRANS/FORM/AÇÃO: Revista de Filosofia
dc.source.none.fl_str_mv TRANS/FORM/AÇÃO: Revista de Filosofia; Vol 40 No 2 (1017)
TRANS/FORM/AÇÃO: Revista de Filosofia; v. 40 n. 2 (1017)
0101-3173
0101-3173
reponame:Revista de Filosofia da UNESP
instname:Universidade Estadual Paulista (UNESP)
instacron:UNESP
reponame_str Revista de Filosofia da UNESP
collection Revista de Filosofia da UNESP
instname_str Universidade Estadual Paulista (UNESP)
instacron_str UNESP
institution UNESP
repository.name.fl_str_mv Revista de Filosofia da UNESP - Universidade Estadual Paulista (UNESP)
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1674119824521822208