MODELOS PRODUCTIVOS DE DESARROLLO RURAL Y SU CONTRIBUCIÓN EN LA GENERACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTEMICOS EN BOLIVIA

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Peralta, Carmelo
Data de Publicação: 2022
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Grifos (Chapecó. Online)
Texto Completo: http://pegasus.unochapeco.edu.br/revistas/index.php/grifos/article/view/7147
Resumo: El presente trabajo analiza el aporte del modelo de desarrollo de la agricultura familiar a través de sistemas productivos pecuarios, agrícolas, forestales y agroforestales en territorios campesino e indígenas en la generación de servicios ecosistémicos de regulación del clima y de aquellos de base o apoyo. Se midieron indicadores para diferentes sistemas productivos de la agricultura familiar que cubren seis ecorregiones de Bolivia, a partir de los cuales se realizó una valoración e inferencia principalmente en cuanto a su capacidad de fijación y/o captura de carbono y su almacenamiento, así como del grado de diversidad florística. Los sistemas productivos con acciones de manejo y conservación que mayor contribución en cuanto a fijación y almacenamiento de carbono, así como de diversidad florística fueron aquellos forestales y agroforestales de características tropicales como el Norte Amazónico, Amazonia Sur, Oriente (Amazonia y Chiquitania), seguido de aquellos sistemas pecuarios y agrícolas de las ecorregiones del Chaco, Altiplano y Valles Interandinos. En sí, todos los sistemas productivos analizados contribuyen a la generación de servicios ecosistémicos en una u otra medida que permiten contrarrestar los efectos adversos del cambio climático y representan un potencial para lograr la mitigación y adaptación al cambio climático. Con la información obtenida es imprescindible hacer uso de los indicadores para promocionar y mejorar la notoriedad del aporte de este tipo de sistemas productivos a la generación de servicios ecosistémicos en diferentes escalas beneficiosas para la población local como para la sociedad en general.
id UNOCHAPO-2_5c25406da58eb2d78b34977a3092a40e
oai_identifier_str oai:ojs2.pegasus.unochapeco.edu.br:article/7147
network_acronym_str UNOCHAPO-2
network_name_str Grifos (Chapecó. Online)
repository_id_str
spelling MODELOS PRODUCTIVOS DE DESARROLLO RURAL Y SU CONTRIBUCIÓN EN LA GENERACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTEMICOS EN BOLIVIAModelos productivos, sistemas productivos, territorios rurales, desarrollo rural, servicios ecosistémicos, comunidades campesinas e indígenas.El presente trabajo analiza el aporte del modelo de desarrollo de la agricultura familiar a través de sistemas productivos pecuarios, agrícolas, forestales y agroforestales en territorios campesino e indígenas en la generación de servicios ecosistémicos de regulación del clima y de aquellos de base o apoyo. Se midieron indicadores para diferentes sistemas productivos de la agricultura familiar que cubren seis ecorregiones de Bolivia, a partir de los cuales se realizó una valoración e inferencia principalmente en cuanto a su capacidad de fijación y/o captura de carbono y su almacenamiento, así como del grado de diversidad florística. Los sistemas productivos con acciones de manejo y conservación que mayor contribución en cuanto a fijación y almacenamiento de carbono, así como de diversidad florística fueron aquellos forestales y agroforestales de características tropicales como el Norte Amazónico, Amazonia Sur, Oriente (Amazonia y Chiquitania), seguido de aquellos sistemas pecuarios y agrícolas de las ecorregiones del Chaco, Altiplano y Valles Interandinos. En sí, todos los sistemas productivos analizados contribuyen a la generación de servicios ecosistémicos en una u otra medida que permiten contrarrestar los efectos adversos del cambio climático y representan un potencial para lograr la mitigación y adaptación al cambio climático. Con la información obtenida es imprescindible hacer uso de los indicadores para promocionar y mejorar la notoriedad del aporte de este tipo de sistemas productivos a la generación de servicios ecosistémicos en diferentes escalas beneficiosas para la población local como para la sociedad en general.Unochapecó2022-10-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://pegasus.unochapeco.edu.br/revistas/index.php/grifos/article/view/714710.22295/grifos.v32i59.7147Revista Grifos; v. 32 n. 59 (2023); 01-242175-015710.22295/grifos.v32i59reponame:Grifos (Chapecó. Online)instname:Universidade Comunitária da Região de Chapecó (UNOCHAPECÓ)instacron:UNOCHAPECOporhttp://pegasus.unochapeco.edu.br/revistas/index.php/grifos/article/view/7147/3775Copyright (c) 2022 Revista Grifoshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessPeralta, Carmelo2022-10-25T12:03:25Zoai:ojs2.pegasus.unochapeco.edu.br:article/7147Revistahttp://pegasus.unochapeco.edu.br/revistas/index.php/grifos/indexPUBhttp://pegasus.unochapeco.edu.br/revistas/index.php/grifos/oaij.fossa@unochapeco.edu.br||rosana@unochapeco.edu.br||2175-01571414-0268opendoar:2022-10-25T12:03:25Grifos (Chapecó. Online) - Universidade Comunitária da Região de Chapecó (UNOCHAPECÓ)false
dc.title.none.fl_str_mv MODELOS PRODUCTIVOS DE DESARROLLO RURAL Y SU CONTRIBUCIÓN EN LA GENERACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTEMICOS EN BOLIVIA
title MODELOS PRODUCTIVOS DE DESARROLLO RURAL Y SU CONTRIBUCIÓN EN LA GENERACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTEMICOS EN BOLIVIA
spellingShingle MODELOS PRODUCTIVOS DE DESARROLLO RURAL Y SU CONTRIBUCIÓN EN LA GENERACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTEMICOS EN BOLIVIA
Peralta, Carmelo
Modelos productivos, sistemas productivos, territorios rurales, desarrollo rural, servicios ecosistémicos, comunidades campesinas e indígenas.
title_short MODELOS PRODUCTIVOS DE DESARROLLO RURAL Y SU CONTRIBUCIÓN EN LA GENERACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTEMICOS EN BOLIVIA
title_full MODELOS PRODUCTIVOS DE DESARROLLO RURAL Y SU CONTRIBUCIÓN EN LA GENERACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTEMICOS EN BOLIVIA
title_fullStr MODELOS PRODUCTIVOS DE DESARROLLO RURAL Y SU CONTRIBUCIÓN EN LA GENERACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTEMICOS EN BOLIVIA
title_full_unstemmed MODELOS PRODUCTIVOS DE DESARROLLO RURAL Y SU CONTRIBUCIÓN EN LA GENERACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTEMICOS EN BOLIVIA
title_sort MODELOS PRODUCTIVOS DE DESARROLLO RURAL Y SU CONTRIBUCIÓN EN LA GENERACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTEMICOS EN BOLIVIA
author Peralta, Carmelo
author_facet Peralta, Carmelo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Peralta, Carmelo
dc.subject.por.fl_str_mv Modelos productivos, sistemas productivos, territorios rurales, desarrollo rural, servicios ecosistémicos, comunidades campesinas e indígenas.
topic Modelos productivos, sistemas productivos, territorios rurales, desarrollo rural, servicios ecosistémicos, comunidades campesinas e indígenas.
description El presente trabajo analiza el aporte del modelo de desarrollo de la agricultura familiar a través de sistemas productivos pecuarios, agrícolas, forestales y agroforestales en territorios campesino e indígenas en la generación de servicios ecosistémicos de regulación del clima y de aquellos de base o apoyo. Se midieron indicadores para diferentes sistemas productivos de la agricultura familiar que cubren seis ecorregiones de Bolivia, a partir de los cuales se realizó una valoración e inferencia principalmente en cuanto a su capacidad de fijación y/o captura de carbono y su almacenamiento, así como del grado de diversidad florística. Los sistemas productivos con acciones de manejo y conservación que mayor contribución en cuanto a fijación y almacenamiento de carbono, así como de diversidad florística fueron aquellos forestales y agroforestales de características tropicales como el Norte Amazónico, Amazonia Sur, Oriente (Amazonia y Chiquitania), seguido de aquellos sistemas pecuarios y agrícolas de las ecorregiones del Chaco, Altiplano y Valles Interandinos. En sí, todos los sistemas productivos analizados contribuyen a la generación de servicios ecosistémicos en una u otra medida que permiten contrarrestar los efectos adversos del cambio climático y representan un potencial para lograr la mitigación y adaptación al cambio climático. Con la información obtenida es imprescindible hacer uso de los indicadores para promocionar y mejorar la notoriedad del aporte de este tipo de sistemas productivos a la generación de servicios ecosistémicos en diferentes escalas beneficiosas para la población local como para la sociedad en general.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-25
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://pegasus.unochapeco.edu.br/revistas/index.php/grifos/article/view/7147
10.22295/grifos.v32i59.7147
url http://pegasus.unochapeco.edu.br/revistas/index.php/grifos/article/view/7147
identifier_str_mv 10.22295/grifos.v32i59.7147
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv http://pegasus.unochapeco.edu.br/revistas/index.php/grifos/article/view/7147/3775
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2022 Revista Grifos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 Revista Grifos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Unochapecó
publisher.none.fl_str_mv Unochapecó
dc.source.none.fl_str_mv Revista Grifos; v. 32 n. 59 (2023); 01-24
2175-0157
10.22295/grifos.v32i59
reponame:Grifos (Chapecó. Online)
instname:Universidade Comunitária da Região de Chapecó (UNOCHAPECÓ)
instacron:UNOCHAPECO
instname_str Universidade Comunitária da Região de Chapecó (UNOCHAPECÓ)
instacron_str UNOCHAPECO
institution UNOCHAPECO
reponame_str Grifos (Chapecó. Online)
collection Grifos (Chapecó. Online)
repository.name.fl_str_mv Grifos (Chapecó. Online) - Universidade Comunitária da Região de Chapecó (UNOCHAPECÓ)
repository.mail.fl_str_mv j.fossa@unochapeco.edu.br||rosana@unochapeco.edu.br||
_version_ 1797067368579465216