Atención Prenatal en Grupo en México: perspectivas y experiencias del personal de salud

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Ibañez-Cuevas, Midiam
Data de Publicação: 2020
Outros Autores: Heredia-Pi, Ileana Beatriz, Fuentes-Rivera, Evelyn, Andrade-Romo, Zafiro, Alcalde-Rabanal, Jacqueline, Cacho, Lourdes Bravo-Bolaños, Guzmán-Delgado, Xochitl, Jurkiewicz, Laurie, Darney, Blair G
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
eng
Título da fonte: Revista de Saúde Pública
Texto Completo: https://www.revistas.usp.br/rsp/article/view/180747
Resumo: OBJETIVO: Identificar barreras y facilitadores de la implementación del modelo de Atención Prenatal en Grupo en México (APG), desde la perspectiva del personal de salud. MÉTODOS: Estudio cualitativo descriptivo en cuatro clínicas de la Secretaría de Salud en dos estados de México (Morelos e Hidalgo) de junio de 2016 a agosto de 2018. Se realizaron 11 entrevistas semi-estructuradas a prestadores de servicios de salud. Se exploraron sus percepciones y experiencias durante la implementación del modelo de APG. Se identificaron barreras y facilitadores para su adopción en dos dimensiones: a) estructurales (espacio, recursos, personal de salud, volumen de pacientes, comunidad) y b) actitudinales (motivación, liderazgo, aceptabilidad, abordaje de problemas, clima y comunicación). RESULTADOS: Las barreras más relevantes reportadas en el nivel estructural fueron la disponibilidad de espacio físico en las unidades y la sobrecarga de trabajo del personal de salud. Se identificó la dificultad para adoptar una relación menos jerárquica durante la atención a las gestantes en el nivel actitudinal. El principal facilitador a nivel actitudinal fue la aceptabilidad que los prestadores tienen del modelo. Un hallazgo específico para el contexto de la implementación en México fue la resistencia al cambio en la relación médico-paciente; resulta difícil abandonar el modelo jerárquico prevaleciente y cambiar a una relación más horizontal con las gestantes. CONCLUSIONES: El análisis de la implementación del modelo de APG en México, desde la perspectiva del personal de salud, ha evidenciado barreras y facilitadores similares a las experiencias en otros contextos. Esfuerzos futuros para la adopción del modelo deberán enfocarse en la atención oportuna de las barreras identificadas, sobre todo aquellas señaladas en la dimensión actitudinal que pueden ser modificadas a través de capacitaciones continuas al personal de salud.
id USP-23_66e6afbd2088a3e52a7edaa26b25398e
oai_identifier_str oai:revistas.usp.br:article/180747
network_acronym_str USP-23
network_name_str Revista de Saúde Pública
repository_id_str
spelling Atención Prenatal en Grupo en México: perspectivas y experiencias del personal de saludGroup Prenatal Care in Mexico: perspectives and experiences of health personnelPrenatal CareMaternal-Child Health Services, organization & administrationPrimary Health CareQualitative ResearchAtención PrenatalServicios de Salud Materno-Infantil, organización & administraciónAtención Primaria de SaludInvestigación CualitativaOBJETIVO: Identificar barreras y facilitadores de la implementación del modelo de Atención Prenatal en Grupo en México (APG), desde la perspectiva del personal de salud. MÉTODOS: Estudio cualitativo descriptivo en cuatro clínicas de la Secretaría de Salud en dos estados de México (Morelos e Hidalgo) de junio de 2016 a agosto de 2018. Se realizaron 11 entrevistas semi-estructuradas a prestadores de servicios de salud. Se exploraron sus percepciones y experiencias durante la implementación del modelo de APG. Se identificaron barreras y facilitadores para su adopción en dos dimensiones: a) estructurales (espacio, recursos, personal de salud, volumen de pacientes, comunidad) y b) actitudinales (motivación, liderazgo, aceptabilidad, abordaje de problemas, clima y comunicación). RESULTADOS: Las barreras más relevantes reportadas en el nivel estructural fueron la disponibilidad de espacio físico en las unidades y la sobrecarga de trabajo del personal de salud. Se identificó la dificultad para adoptar una relación menos jerárquica durante la atención a las gestantes en el nivel actitudinal. El principal facilitador a nivel actitudinal fue la aceptabilidad que los prestadores tienen del modelo. Un hallazgo específico para el contexto de la implementación en México fue la resistencia al cambio en la relación médico-paciente; resulta difícil abandonar el modelo jerárquico prevaleciente y cambiar a una relación más horizontal con las gestantes. CONCLUSIONES: El análisis de la implementación del modelo de APG en México, desde la perspectiva del personal de salud, ha evidenciado barreras y facilitadores similares a las experiencias en otros contextos. Esfuerzos futuros para la adopción del modelo deberán enfocarse en la atención oportuna de las barreras identificadas, sobre todo aquellas señaladas en la dimensión actitudinal que pueden ser modificadas a través de capacitaciones continuas al personal de salud.OBJECTIVE: Identify barriers and facilitators to implementing the Group Prenatal Care model in Mexico (GPC) from the health care personnel’s perspective. METHODS: We carried out a qualitative descriptive study in four clinics of the Ministry of Health in two states of Mexico (Morelos and Hidalgo) from June 2016 to August 2018. We conducted 11 semi-structured interviews with health care service providers, and we examined their perceptions and experiences during the implementation of the GPC model. We identified the barriers and facilitators for its adoption in two dimensions: a) structural (space, resources, health personnel, patient volume, community) and b) attitudinal (motivation, leadership, acceptability, address problems, work atmosphere and communication). RESULTS: The most relevant barriers reported at the structural level were the availability of physical space in health units and the work overload of health personnel. We identified the difficulty in adopting a less hierarchical relationship during the pregnant women’s care at the attitudinal level. The main facilitator at the attitudinal level was the acceptability that providers had of the model. One specific finding for Mexico’s implementation context was the resistance to change the doctor-patient relationship; it is difficult to abandon the prevailing hierarchical model and change to a more horizontal relationship with pregnant women. CONCLUSION: Analyzing the GPC model’s implementation in Mexico, from the health care personnel’s perspective, has revealed barriers and facilitators similar to the experiences in other contexts. Future efforts to adopt the model should focus on timely attention to identified barriers, especially those identified in the attitudinal dimension that can be modified by regular health care personnel training.Universidade de São Paulo. Faculdade de Saúde Pública2020-12-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdftext/xmlhttps://www.revistas.usp.br/rsp/article/view/18074710.11606/s1518-8787.2020054002175Revista de Saúde Pública; Vol. 54 (2020); 140Revista de Saúde Pública; Vol. 54 (2020); 140Revista de Saúde Pública; v. 54 (2020); 1401518-87870034-8910reponame:Revista de Saúde Públicainstname:Universidade de São Paulo (USP)instacron:USPspaenghttps://www.revistas.usp.br/rsp/article/view/180747/167882https://www.revistas.usp.br/rsp/article/view/180747/167883https://www.revistas.usp.br/rsp/article/view/180747/167884Copyright (c) 2020 Midiam Ibañez-Cuevas, Ileana Beatriz Heredia-Pi, Evelyn Fuentes-Rivera, Zafiro Andrade-Romo, Jacqueline Alcalde-Rabanal, Lourdes Bravo-Bolaños Cacho, Xochitl Guzmán-Delgado, Laurie Jurkiewicz, Blair G Darneyhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessIbañez-Cuevas, MidiamHeredia-Pi, Ileana BeatrizFuentes-Rivera, EvelynAndrade-Romo, ZafiroAlcalde-Rabanal, JacquelineCacho, Lourdes Bravo-BolañosGuzmán-Delgado, XochitlJurkiewicz, LaurieDarney, Blair G2021-01-08T21:07:13Zoai:revistas.usp.br:article/180747Revistahttps://www.revistas.usp.br/rsp/indexONGhttps://www.revistas.usp.br/rsp/oairevsp@org.usp.br||revsp1@usp.br1518-87870034-8910opendoar:2021-01-08T21:07:13Revista de Saúde Pública - Universidade de São Paulo (USP)false
dc.title.none.fl_str_mv Atención Prenatal en Grupo en México: perspectivas y experiencias del personal de salud
Group Prenatal Care in Mexico: perspectives and experiences of health personnel
title Atención Prenatal en Grupo en México: perspectivas y experiencias del personal de salud
spellingShingle Atención Prenatal en Grupo en México: perspectivas y experiencias del personal de salud
Ibañez-Cuevas, Midiam
Prenatal Care
Maternal-Child Health Services, organization & administration
Primary Health Care
Qualitative Research
Atención Prenatal
Servicios de Salud Materno-Infantil, organización & administración
Atención Primaria de Salud
Investigación Cualitativa
title_short Atención Prenatal en Grupo en México: perspectivas y experiencias del personal de salud
title_full Atención Prenatal en Grupo en México: perspectivas y experiencias del personal de salud
title_fullStr Atención Prenatal en Grupo en México: perspectivas y experiencias del personal de salud
title_full_unstemmed Atención Prenatal en Grupo en México: perspectivas y experiencias del personal de salud
title_sort Atención Prenatal en Grupo en México: perspectivas y experiencias del personal de salud
author Ibañez-Cuevas, Midiam
author_facet Ibañez-Cuevas, Midiam
Heredia-Pi, Ileana Beatriz
Fuentes-Rivera, Evelyn
Andrade-Romo, Zafiro
Alcalde-Rabanal, Jacqueline
Cacho, Lourdes Bravo-Bolaños
Guzmán-Delgado, Xochitl
Jurkiewicz, Laurie
Darney, Blair G
author_role author
author2 Heredia-Pi, Ileana Beatriz
Fuentes-Rivera, Evelyn
Andrade-Romo, Zafiro
Alcalde-Rabanal, Jacqueline
Cacho, Lourdes Bravo-Bolaños
Guzmán-Delgado, Xochitl
Jurkiewicz, Laurie
Darney, Blair G
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ibañez-Cuevas, Midiam
Heredia-Pi, Ileana Beatriz
Fuentes-Rivera, Evelyn
Andrade-Romo, Zafiro
Alcalde-Rabanal, Jacqueline
Cacho, Lourdes Bravo-Bolaños
Guzmán-Delgado, Xochitl
Jurkiewicz, Laurie
Darney, Blair G
dc.subject.por.fl_str_mv Prenatal Care
Maternal-Child Health Services, organization & administration
Primary Health Care
Qualitative Research
Atención Prenatal
Servicios de Salud Materno-Infantil, organización & administración
Atención Primaria de Salud
Investigación Cualitativa
topic Prenatal Care
Maternal-Child Health Services, organization & administration
Primary Health Care
Qualitative Research
Atención Prenatal
Servicios de Salud Materno-Infantil, organización & administración
Atención Primaria de Salud
Investigación Cualitativa
description OBJETIVO: Identificar barreras y facilitadores de la implementación del modelo de Atención Prenatal en Grupo en México (APG), desde la perspectiva del personal de salud. MÉTODOS: Estudio cualitativo descriptivo en cuatro clínicas de la Secretaría de Salud en dos estados de México (Morelos e Hidalgo) de junio de 2016 a agosto de 2018. Se realizaron 11 entrevistas semi-estructuradas a prestadores de servicios de salud. Se exploraron sus percepciones y experiencias durante la implementación del modelo de APG. Se identificaron barreras y facilitadores para su adopción en dos dimensiones: a) estructurales (espacio, recursos, personal de salud, volumen de pacientes, comunidad) y b) actitudinales (motivación, liderazgo, aceptabilidad, abordaje de problemas, clima y comunicación). RESULTADOS: Las barreras más relevantes reportadas en el nivel estructural fueron la disponibilidad de espacio físico en las unidades y la sobrecarga de trabajo del personal de salud. Se identificó la dificultad para adoptar una relación menos jerárquica durante la atención a las gestantes en el nivel actitudinal. El principal facilitador a nivel actitudinal fue la aceptabilidad que los prestadores tienen del modelo. Un hallazgo específico para el contexto de la implementación en México fue la resistencia al cambio en la relación médico-paciente; resulta difícil abandonar el modelo jerárquico prevaleciente y cambiar a una relación más horizontal con las gestantes. CONCLUSIONES: El análisis de la implementación del modelo de APG en México, desde la perspectiva del personal de salud, ha evidenciado barreras y facilitadores similares a las experiencias en otros contextos. Esfuerzos futuros para la adopción del modelo deberán enfocarse en la atención oportuna de las barreras identificadas, sobre todo aquellas señaladas en la dimensión actitudinal que pueden ser modificadas a través de capacitaciones continuas al personal de salud.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-12
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://www.revistas.usp.br/rsp/article/view/180747
10.11606/s1518-8787.2020054002175
url https://www.revistas.usp.br/rsp/article/view/180747
identifier_str_mv 10.11606/s1518-8787.2020054002175
dc.language.iso.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.revistas.usp.br/rsp/article/view/180747/167882
https://www.revistas.usp.br/rsp/article/view/180747/167883
https://www.revistas.usp.br/rsp/article/view/180747/167884
dc.rights.driver.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
text/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo. Faculdade de Saúde Pública
publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo. Faculdade de Saúde Pública
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Saúde Pública; Vol. 54 (2020); 140
Revista de Saúde Pública; Vol. 54 (2020); 140
Revista de Saúde Pública; v. 54 (2020); 140
1518-8787
0034-8910
reponame:Revista de Saúde Pública
instname:Universidade de São Paulo (USP)
instacron:USP
instname_str Universidade de São Paulo (USP)
instacron_str USP
institution USP
reponame_str Revista de Saúde Pública
collection Revista de Saúde Pública
repository.name.fl_str_mv Revista de Saúde Pública - Universidade de São Paulo (USP)
repository.mail.fl_str_mv revsp@org.usp.br||revsp1@usp.br
_version_ 1800221801899360256