Riesgos laborales en las empresas de residuos sólidos en Andalucía: una perspectiva de género

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Sánchez, Ana María Sánchez
Data de Publicação: 2017
Outros Autores: Sánchez, Francisca Jesús Sánchez, Ruiz-Muñoz, David
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Saúde e Sociedade (Online)
Texto Completo: https://www.revistas.usp.br/sausoc/article/view/139962
Resumo: El sector de Residuos Sólidos Urbanos tiene amplia trayectoria en la implementación de planes de prevención en riesgos laborales. Analizamos dos aspectos: cuáles son los factores de riesgos laborales a los que se encuentran expuestos los empleados y que pueden afectar fundamentalmente a su salud dentro del sector analizado; y diferencias en la prevención de riesgos laborales por las empresas del sector que presentaron enfermedades profesionales en función del género de los trabajadores. El procedimiento metodológico consistió en el análisis descriptivo transversal en ocho provincias de Andalucía (España). Como herramienta de estudio se ha utilizado el cuestionario de 75 preguntas para la elaboración del informe sobre “condiciones de trabajo y gestión preventiva en las empresas de gestión de residuos sólidos urbanos en Andalucía” realizado por el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales. Como técnica estadística se ha usado el análisis de correspondencias múltiple y el test Chi-Cuadrado de independencia. En los resultados se han encontrado dos percepciones bien diferenciadas sobre los riesgos laborales en las organizaciones que vienen fijadas por la jerarquía en la organización. Se puede establecer relación directa entre los puestos de mando de la empresa y la preocupación por los riesgos laborales. A mayor distancia a puestos de dirección mayor es la preocupación de los empleados respecto a los riesgos laborales a los que están expuestos. En cuanto a los riesgos psicosociales se identifica que las mujeres se ven más afectadas que los hombres.
id USP-6_2c97fe997a76c062e44d310ad9dcad96
oai_identifier_str oai:revistas.usp.br:article/139962
network_acronym_str USP-6
network_name_str Saúde e Sociedade (Online)
repository_id_str
spelling Riesgos laborales en las empresas de residuos sólidos en Andalucía: una perspectiva de géneroRiesgos laborales en las empresas de residuos sólidos en Andalucía: una perspectiva de géneroLabour risks in solid waste companies in Andalusia: a gender perspectiveOccupational Risks ManagementGenderOccupational HealthOccupational ExposureHierarchy in the OrganizationUrban Solid WasteGestión de Riesgos LaboralesGéneroSalud LaboralCondiciones de TrabajoJerarquía en la OrganizaciónResiduos Sólidos Urbanos El sector de Residuos Sólidos Urbanos tiene amplia trayectoria en la implementación de planes de prevención en riesgos laborales. Analizamos dos aspectos: cuáles son los factores de riesgos laborales a los que se encuentran expuestos los empleados y que pueden afectar fundamentalmente a su salud dentro del sector analizado; y diferencias en la prevención de riesgos laborales por las empresas del sector que presentaron enfermedades profesionales en función del género de los trabajadores. El procedimiento metodológico consistió en el análisis descriptivo transversal en ocho provincias de Andalucía (España). Como herramienta de estudio se ha utilizado el cuestionario de 75 preguntas para la elaboración del informe sobre “condiciones de trabajo y gestión preventiva en las empresas de gestión de residuos sólidos urbanos en Andalucía” realizado por el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales. Como técnica estadística se ha usado el análisis de correspondencias múltiple y el test Chi-Cuadrado de independencia. En los resultados se han encontrado dos percepciones bien diferenciadas sobre los riesgos laborales en las organizaciones que vienen fijadas por la jerarquía en la organización. Se puede establecer relación directa entre los puestos de mando de la empresa y la preocupación por los riesgos laborales. A mayor distancia a puestos de dirección mayor es la preocupación de los empleados respecto a los riesgos laborales a los que están expuestos. En cuanto a los riesgos psicosociales se identifica que las mujeres se ven más afectadas que los hombres. The Urban Solid Waste sector has a great trajectory in the implementation of preventive plans in workplace risks. We analyzed two aspects: which are the factors of workplace risks to what the employees are exposed and can essentially affect their health inside of the analyzed sector; and the differences in preventive management performed in companies that had informed their workers about occupational diseases, and analyzed these differences according to workers’ gender. The method used was cross-sectional analysis in eight provinces of Andalusia (Spain). As research tool, a 75-question questionnaire was used to prepare the report on “Working conditions and safety management in enterprises specialized in management of urban solid wastes in Andalusia” by the Andalusian Institute of Occupational Health and Safety. As statistical technique, it has been used multiple correspondence analysis and the Chi-Squared test of independence. In the results there are two different perceptions of workplace risks in organizations that are fixed by the hierarchy in the company. It is possible to establish a direct relationship between the Team Management of the company and the concerning about workplace risks. The greater the distance between leadership’s positions, the greater concern of employees exposed to the workplace risks. Regarding psychosocial risks, we concluded that women are more affected than men.Universidade de São Paulo. Faculdade de Saúde Pública2017-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.revistas.usp.br/sausoc/article/view/13996210.1590/s0104-12902017162878Saúde e Sociedade; v. 26 n. 3 (2017); 798-810Saúde e Sociedade; Vol. 26 No. 3 (2017); 798-810Saúde e Sociedade; Vol. 26 Núm. 3 (2017); 798-8101984-04700104-1290reponame:Saúde e Sociedade (Online)instname:Universidade de São Paulo (USP)instacron:USPspahttps://www.revistas.usp.br/sausoc/article/view/139962/135191Copyright (c) 2017 Saúde e Sociedadeinfo:eu-repo/semantics/openAccessSánchez, Ana María SánchezSánchez, Francisca Jesús SánchezRuiz-Muñoz, David2017-10-23T18:29:16Zoai:revistas.usp.br:article/139962Revistahttp://www.scielo.br/sausocPUBhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phpsaudesoc@usp.br||lena@usp.br1984-04700104-1290opendoar:2017-10-23T18:29:16Saúde e Sociedade (Online) - Universidade de São Paulo (USP)false
dc.title.none.fl_str_mv Riesgos laborales en las empresas de residuos sólidos en Andalucía: una perspectiva de género
Riesgos laborales en las empresas de residuos sólidos en Andalucía: una perspectiva de género
Labour risks in solid waste companies in Andalusia: a gender perspective
title Riesgos laborales en las empresas de residuos sólidos en Andalucía: una perspectiva de género
spellingShingle Riesgos laborales en las empresas de residuos sólidos en Andalucía: una perspectiva de género
Sánchez, Ana María Sánchez
Occupational Risks Management
Gender
Occupational Health
Occupational Exposure
Hierarchy in the Organization
Urban Solid Waste
Gestión de Riesgos Laborales
Género
Salud Laboral
Condiciones de Trabajo
Jerarquía en la Organización
Residuos Sólidos Urbanos
title_short Riesgos laborales en las empresas de residuos sólidos en Andalucía: una perspectiva de género
title_full Riesgos laborales en las empresas de residuos sólidos en Andalucía: una perspectiva de género
title_fullStr Riesgos laborales en las empresas de residuos sólidos en Andalucía: una perspectiva de género
title_full_unstemmed Riesgos laborales en las empresas de residuos sólidos en Andalucía: una perspectiva de género
title_sort Riesgos laborales en las empresas de residuos sólidos en Andalucía: una perspectiva de género
author Sánchez, Ana María Sánchez
author_facet Sánchez, Ana María Sánchez
Sánchez, Francisca Jesús Sánchez
Ruiz-Muñoz, David
author_role author
author2 Sánchez, Francisca Jesús Sánchez
Ruiz-Muñoz, David
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez, Ana María Sánchez
Sánchez, Francisca Jesús Sánchez
Ruiz-Muñoz, David
dc.subject.por.fl_str_mv Occupational Risks Management
Gender
Occupational Health
Occupational Exposure
Hierarchy in the Organization
Urban Solid Waste
Gestión de Riesgos Laborales
Género
Salud Laboral
Condiciones de Trabajo
Jerarquía en la Organización
Residuos Sólidos Urbanos
topic Occupational Risks Management
Gender
Occupational Health
Occupational Exposure
Hierarchy in the Organization
Urban Solid Waste
Gestión de Riesgos Laborales
Género
Salud Laboral
Condiciones de Trabajo
Jerarquía en la Organización
Residuos Sólidos Urbanos
description El sector de Residuos Sólidos Urbanos tiene amplia trayectoria en la implementación de planes de prevención en riesgos laborales. Analizamos dos aspectos: cuáles son los factores de riesgos laborales a los que se encuentran expuestos los empleados y que pueden afectar fundamentalmente a su salud dentro del sector analizado; y diferencias en la prevención de riesgos laborales por las empresas del sector que presentaron enfermedades profesionales en función del género de los trabajadores. El procedimiento metodológico consistió en el análisis descriptivo transversal en ocho provincias de Andalucía (España). Como herramienta de estudio se ha utilizado el cuestionario de 75 preguntas para la elaboración del informe sobre “condiciones de trabajo y gestión preventiva en las empresas de gestión de residuos sólidos urbanos en Andalucía” realizado por el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales. Como técnica estadística se ha usado el análisis de correspondencias múltiple y el test Chi-Cuadrado de independencia. En los resultados se han encontrado dos percepciones bien diferenciadas sobre los riesgos laborales en las organizaciones que vienen fijadas por la jerarquía en la organización. Se puede establecer relación directa entre los puestos de mando de la empresa y la preocupación por los riesgos laborales. A mayor distancia a puestos de dirección mayor es la preocupación de los empleados respecto a los riesgos laborales a los que están expuestos. En cuanto a los riesgos psicosociales se identifica que las mujeres se ven más afectadas que los hombres.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://www.revistas.usp.br/sausoc/article/view/139962
10.1590/s0104-12902017162878
url https://www.revistas.usp.br/sausoc/article/view/139962
identifier_str_mv 10.1590/s0104-12902017162878
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.revistas.usp.br/sausoc/article/view/139962/135191
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Saúde e Sociedade
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Saúde e Sociedade
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo. Faculdade de Saúde Pública
publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo. Faculdade de Saúde Pública
dc.source.none.fl_str_mv Saúde e Sociedade; v. 26 n. 3 (2017); 798-810
Saúde e Sociedade; Vol. 26 No. 3 (2017); 798-810
Saúde e Sociedade; Vol. 26 Núm. 3 (2017); 798-810
1984-0470
0104-1290
reponame:Saúde e Sociedade (Online)
instname:Universidade de São Paulo (USP)
instacron:USP
instname_str Universidade de São Paulo (USP)
instacron_str USP
institution USP
reponame_str Saúde e Sociedade (Online)
collection Saúde e Sociedade (Online)
repository.name.fl_str_mv Saúde e Sociedade (Online) - Universidade de São Paulo (USP)
repository.mail.fl_str_mv saudesoc@usp.br||lena@usp.br
_version_ 1800237462229876736