Repercusión de la terapia de restricción y inducción del movimiento en el rendimiento funcional de pacientes con accidente cerebrovascular: un ensayo clínico randomizado

Bibliographic Details
Main Author: Silva Filho, Edson Meneses da
Publication Date: 2017
Other Authors: Albuquerque, Jéssica Andrade de
Format: Article
Language: por
eng
Source: Fisioterapia e Pesquisa
Download full: https://www.revistas.usp.br/fpusp/article/view/134651
Summary: La terapia de restricción y inducción al movimiento (TRIM) puede auxiliar en la recuperación de pacientes con secuelas post-accidente cerebrovascular (ACV). Se objetivó evaluar se la TRIM modificada interfiere en el equilibrio y en la movilidad funcional de individuos en fase crónica post-ACV. Fue realizado un ensayo clínico, randomizado, ciego, con 19 pacientes en fase crónica post-ACV. El grupo 1, “sin restricción”, fue sometido sólo al entrenamiento específico del miembro superior (MS) parético (shaping). El grupo 2, “con restricción”, fue sometido al entrenamiento específico del MS parético (shaping) y restricción en el MS no parético. El entrenamiento fue realizado tres veces por semana, durante cuatro semanas consecutivas. Los voluntarios fueron evaluados antes y inmediatamente despues de las sesiones con escala de equilibrio de Berg (EEB), Timed Up and Go (TUG), evaluación de la velocidad de marcha y de subir y bajar por escaleras. La prueba de Mann-Whitney mostró que el equilibrio (EEB) presentó mejora significativa (p=0,014) en el grupo que utilizó la restricción en el análisis intragrupo. Hubo mejora en la velocidad de marcha (p=0,050) en el análisis intergrupos. Se concluyó que la TRIM modificada repercutió en el equilibrio y en la velocidad de marcha del grupo sometido al entrenamiento específico del MS parético y restricción en el MS no parético.
id USP-9_9158b304d7c879aabe3d0b4f74b94bbe
oai_identifier_str oai:revistas.usp.br:article/134651
network_acronym_str USP-9
network_name_str Fisioterapia e Pesquisa
repository_id_str
spelling Repercusión de la terapia de restricción y inducción del movimiento en el rendimiento funcional de pacientes con accidente cerebrovascular: un ensayo clínico randomizadoInfluence of constraint induced movement therapy on functional performance in stroke patients: a randomized clinical trialInfluência da terapia de restrição e indução do movimento no desempenho funcional de pacientes com acidente vascular encefálico: um ensaio clínico randomizadoStrokeMobility LimitationGaitAccidente CerebrovascularLimitación de la MovilidadMarchaAcidente Vascular CerebralLimitação da MobilidadeMarcha La terapia de restricción y inducción al movimiento (TRIM) puede auxiliar en la recuperación de pacientes con secuelas post-accidente cerebrovascular (ACV). Se objetivó evaluar se la TRIM modificada interfiere en el equilibrio y en la movilidad funcional de individuos en fase crónica post-ACV. Fue realizado un ensayo clínico, randomizado, ciego, con 19 pacientes en fase crónica post-ACV. El grupo 1, “sin restricción”, fue sometido sólo al entrenamiento específico del miembro superior (MS) parético (shaping). El grupo 2, “con restricción”, fue sometido al entrenamiento específico del MS parético (shaping) y restricción en el MS no parético. El entrenamiento fue realizado tres veces por semana, durante cuatro semanas consecutivas. Los voluntarios fueron evaluados antes y inmediatamente despues de las sesiones con escala de equilibrio de Berg (EEB), Timed Up and Go (TUG), evaluación de la velocidad de marcha y de subir y bajar por escaleras. La prueba de Mann-Whitney mostró que el equilibrio (EEB) presentó mejora significativa (p=0,014) en el grupo que utilizó la restricción en el análisis intragrupo. Hubo mejora en la velocidad de marcha (p=0,050) en el análisis intergrupos. Se concluyó que la TRIM modificada repercutió en el equilibrio y en la velocidad de marcha del grupo sometido al entrenamiento específico del MS parético y restricción en el MS no parético. The Constraint Induced Movement Therapy (CIMT) can assist in the recovery of patients with post cerebrovascular accident sequelae. The aim was to assess whether the modified CIMT interferes with the balance and functional mobility of individuals in the chronic phase post-CVA. We conducted a randomized, blinded, clinical trial with 19 patients in the chronic phase post-CVA. Group 1, “no constraint,” was submitted only to the paretic upper limb (UL) specific training (shaping). Group 2, “with constraint,” was submitted to the paretic UL specific training (shaping) and non paretic UL constraint. The training was carried out 3 times a week for 4 consecutive weeks. The volunteers were evaluated before and immediately after the sessions with the Berg Balance scale (BBS), Timed “up & go” (TUG), evaluation of gait speed and going up and down stairs. Mann-Whitney test showed that the balance (BBS) showed significant improvement (p=0.014) in the group that used the constraint in the intra-group analysis. There was improvement in the gait speed (p=0.050) in the intergroups analysis. It was concluded that the modified CIMT influenced in the balance and gait speed of the Group submitted to the paretic UL specific training and constraint in the non-paretic UL. A terapia de restrição e indução ao movimento (TRIM) pode auxiliar na recuperação de pacientes com sequelas pós-acidente vascular encefálico. Objetivou-se avaliar se a TRIM modificada interfere no equilíbrio e na mobilidade funcional de indivíduos na fase crônica pós-AVE. Foi realizado um ensaio clínico, randomizado, cego, com 19 pacientes na fase crônica pós-AVE. O grupo 1, “sem restrição”, foi submetido apenas ao treinamento específico do membro superior (MS) parético (shaping). O grupo 2, “com restrição”, foi submetido ao treinamento específico do MS parético (shaping) e restrição no MS não parético. O treinamento foi realizado três vezes por semana, durante quatro semanas consecutivas. Os voluntários foram avaliados antes e imediatamente após as sessões com a Escala de Equilíbrio de Berg (EEB), Timed Up and Go (TUG), avaliação da velocidade da marcha e de subir e descer escada. O teste de Mann-Whitney mostrou que o equilíbrio (EEB) apresentou melhora significativa (p=0,014) no grupo que utilizou a restrição, na análise intragrupo. Houve melhora na velocidade da marcha (p=0,050) na análise intergrupos. Concluiu-se que a TRIM modificada influenciou no equilíbrio e na velocidade da marcha do grupo submetido ao treinamento específico do MS parético e restrição no MS não parético.Universidade de São Paulo. Faculdade de Medicina2017-07-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.revistas.usp.br/fpusp/article/view/13465110.1590/1809-2950/16874424022017Fisioterapia e Pesquisa; Vol. 24 No. 2 (2017); 184-190Fisioterapia e Pesquisa; Vol. 24 Núm. 2 (2017); 184-190Fisioterapia e Pesquisa; v. 24 n. 2 (2017); 184-1902316-91171809-2950reponame:Fisioterapia e Pesquisainstname:Universidade de São Paulo (USP)instacron:USPporenghttps://www.revistas.usp.br/fpusp/article/view/134651/130451https://www.revistas.usp.br/fpusp/article/view/134651/130452Copyright (c) 2017 Fisioterapia e Pesquisahttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessSilva Filho, Edson Meneses daAlbuquerque, Jéssica Andrade de2023-05-26T14:14:59Zoai:revistas.usp.br:article/134651Revistahttp://www.revistas.usp.br/fpuspPUBhttps://www.revistas.usp.br/fpusp/oai||revfisio@usp.br2316-91171809-2950opendoar:2023-05-26T14:14:59Fisioterapia e Pesquisa - Universidade de São Paulo (USP)false
dc.title.none.fl_str_mv Repercusión de la terapia de restricción y inducción del movimiento en el rendimiento funcional de pacientes con accidente cerebrovascular: un ensayo clínico randomizado
Influence of constraint induced movement therapy on functional performance in stroke patients: a randomized clinical trial
Influência da terapia de restrição e indução do movimento no desempenho funcional de pacientes com acidente vascular encefálico: um ensaio clínico randomizado
title Repercusión de la terapia de restricción y inducción del movimiento en el rendimiento funcional de pacientes con accidente cerebrovascular: un ensayo clínico randomizado
spellingShingle Repercusión de la terapia de restricción y inducción del movimiento en el rendimiento funcional de pacientes con accidente cerebrovascular: un ensayo clínico randomizado
Silva Filho, Edson Meneses da
Stroke
Mobility Limitation
Gait
Accidente Cerebrovascular
Limitación de la Movilidad
Marcha
Acidente Vascular Cerebral
Limitação da Mobilidade
Marcha
title_short Repercusión de la terapia de restricción y inducción del movimiento en el rendimiento funcional de pacientes con accidente cerebrovascular: un ensayo clínico randomizado
title_full Repercusión de la terapia de restricción y inducción del movimiento en el rendimiento funcional de pacientes con accidente cerebrovascular: un ensayo clínico randomizado
title_fullStr Repercusión de la terapia de restricción y inducción del movimiento en el rendimiento funcional de pacientes con accidente cerebrovascular: un ensayo clínico randomizado
title_full_unstemmed Repercusión de la terapia de restricción y inducción del movimiento en el rendimiento funcional de pacientes con accidente cerebrovascular: un ensayo clínico randomizado
title_sort Repercusión de la terapia de restricción y inducción del movimiento en el rendimiento funcional de pacientes con accidente cerebrovascular: un ensayo clínico randomizado
author Silva Filho, Edson Meneses da
author_facet Silva Filho, Edson Meneses da
Albuquerque, Jéssica Andrade de
author_role author
author2 Albuquerque, Jéssica Andrade de
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Filho, Edson Meneses da
Albuquerque, Jéssica Andrade de
dc.subject.por.fl_str_mv Stroke
Mobility Limitation
Gait
Accidente Cerebrovascular
Limitación de la Movilidad
Marcha
Acidente Vascular Cerebral
Limitação da Mobilidade
Marcha
topic Stroke
Mobility Limitation
Gait
Accidente Cerebrovascular
Limitación de la Movilidad
Marcha
Acidente Vascular Cerebral
Limitação da Mobilidade
Marcha
description La terapia de restricción y inducción al movimiento (TRIM) puede auxiliar en la recuperación de pacientes con secuelas post-accidente cerebrovascular (ACV). Se objetivó evaluar se la TRIM modificada interfiere en el equilibrio y en la movilidad funcional de individuos en fase crónica post-ACV. Fue realizado un ensayo clínico, randomizado, ciego, con 19 pacientes en fase crónica post-ACV. El grupo 1, “sin restricción”, fue sometido sólo al entrenamiento específico del miembro superior (MS) parético (shaping). El grupo 2, “con restricción”, fue sometido al entrenamiento específico del MS parético (shaping) y restricción en el MS no parético. El entrenamiento fue realizado tres veces por semana, durante cuatro semanas consecutivas. Los voluntarios fueron evaluados antes y inmediatamente despues de las sesiones con escala de equilibrio de Berg (EEB), Timed Up and Go (TUG), evaluación de la velocidad de marcha y de subir y bajar por escaleras. La prueba de Mann-Whitney mostró que el equilibrio (EEB) presentó mejora significativa (p=0,014) en el grupo que utilizó la restricción en el análisis intragrupo. Hubo mejora en la velocidad de marcha (p=0,050) en el análisis intergrupos. Se concluyó que la TRIM modificada repercutió en el equilibrio y en la velocidad de marcha del grupo sometido al entrenamiento específico del MS parético y restricción en el MS no parético.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-07
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://www.revistas.usp.br/fpusp/article/view/134651
10.1590/1809-2950/16874424022017
url https://www.revistas.usp.br/fpusp/article/view/134651
identifier_str_mv 10.1590/1809-2950/16874424022017
dc.language.iso.fl_str_mv por
eng
language por
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.revistas.usp.br/fpusp/article/view/134651/130451
https://www.revistas.usp.br/fpusp/article/view/134651/130452
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Fisioterapia e Pesquisa
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Fisioterapia e Pesquisa
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo. Faculdade de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo. Faculdade de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv Fisioterapia e Pesquisa; Vol. 24 No. 2 (2017); 184-190
Fisioterapia e Pesquisa; Vol. 24 Núm. 2 (2017); 184-190
Fisioterapia e Pesquisa; v. 24 n. 2 (2017); 184-190
2316-9117
1809-2950
reponame:Fisioterapia e Pesquisa
instname:Universidade de São Paulo (USP)
instacron:USP
instname_str Universidade de São Paulo (USP)
instacron_str USP
institution USP
reponame_str Fisioterapia e Pesquisa
collection Fisioterapia e Pesquisa
repository.name.fl_str_mv Fisioterapia e Pesquisa - Universidade de São Paulo (USP)
repository.mail.fl_str_mv ||revfisio@usp.br
_version_ 1787713739038916608