Genius, ¿plagio o creatividad? Aportes para una discusión sobre las prácticas pedagógicas

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Dias, Paulo C.
Data de Publicação: 2013
Outros Autores: Bastos, Ana Sofia, Gandra, Mário, Díaz-Pérez, Julián
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://hdl.handle.net/10400.14/34342
Resumo: INTRODUCCIÓN. El fenómeno del plagio es objeto de un intenso debate y reflexión en los círculos educativos y académicos. A pesar de percibirse su carácter casi “epidémico”, poca investigación y directivas claras se han producido para la enseñanza. Así este trabajo establece como su principal objetivo explorar las percepciones de los alumnos, sus comportamientos y motivaciones, así como sugerencias para evitar el plagio en el contexto educativo. MÉTODO. Para ello, se utilizó una muestra de 384 alumnos de la enseñanza secundaria y profesional portuguesa, a los que se les aplicó un cuestionario sobre el plagio, un inventario sobre las abordajes al aprendizaje (Rosário y Paiva, 2008) y un inventario de las capacidades creativas (adaptado de Epstein, Schmidt y Warfel, 2008). RESULTADOS. A partir de los resultados obtenidos, la mayoría de los alumnos de la muestra refieren que el plagio es ilegal y considera un grave problema en la escuela, más del 40% copió trabajos de libros o el 60% de Internet, y más del 70% nunca fue capturado. Las principales causas de estos comportamientos se relacionan con i) la facilidad del acceso a la información, ii) la presión para conseguir buenas calificaciones, iii) la percepción de que no son capturados y iv) falta de interés por los temas. A través de estudios de correlación se observaron relaciones estadísticamente significativas entre los diferentes tipos de plagio y las abordajes al aprendizaje, con los alumnos que plagian a presentar un enfoque más superficial al estudio, en la motivación y estrategias de estudio. Se encontraron también relaciones entre enfoque profundo y creatividad. DISCUSIÓN. Los datos se discuten considerando las implicaciones de los resultados, así como las sugerencias para la prevención del plagio que desafían las prácticas pedagógicas tradicionales.
id RCAP_163be05fd46ff607d71e4ce873266d09
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.pt:10400.14/34342
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Genius, ¿plagio o creatividad? Aportes para una discusión sobre las prácticas pedagógicasGenius, plagiarism or creativity? A contribution toward a discussion about teaching practicesGENIUS, plagiat ou créativité? Contributions pour un discussion sur les pratiques d’enseignementPlagioAprendizajeMotivaciónPrevenciónMétodos de enseñanzaLearningMotivationPlagiarismPreventionTeaching methodsLe PlagiatL’apprentissageMotivationPréventionMéthodes D’enseignement.INTRODUCCIÓN. El fenómeno del plagio es objeto de un intenso debate y reflexión en los círculos educativos y académicos. A pesar de percibirse su carácter casi “epidémico”, poca investigación y directivas claras se han producido para la enseñanza. Así este trabajo establece como su principal objetivo explorar las percepciones de los alumnos, sus comportamientos y motivaciones, así como sugerencias para evitar el plagio en el contexto educativo. MÉTODO. Para ello, se utilizó una muestra de 384 alumnos de la enseñanza secundaria y profesional portuguesa, a los que se les aplicó un cuestionario sobre el plagio, un inventario sobre las abordajes al aprendizaje (Rosário y Paiva, 2008) y un inventario de las capacidades creativas (adaptado de Epstein, Schmidt y Warfel, 2008). RESULTADOS. A partir de los resultados obtenidos, la mayoría de los alumnos de la muestra refieren que el plagio es ilegal y considera un grave problema en la escuela, más del 40% copió trabajos de libros o el 60% de Internet, y más del 70% nunca fue capturado. Las principales causas de estos comportamientos se relacionan con i) la facilidad del acceso a la información, ii) la presión para conseguir buenas calificaciones, iii) la percepción de que no son capturados y iv) falta de interés por los temas. A través de estudios de correlación se observaron relaciones estadísticamente significativas entre los diferentes tipos de plagio y las abordajes al aprendizaje, con los alumnos que plagian a presentar un enfoque más superficial al estudio, en la motivación y estrategias de estudio. Se encontraron también relaciones entre enfoque profundo y creatividad. DISCUSIÓN. Los datos se discuten considerando las implicaciones de los resultados, así como las sugerencias para la prevención del plagio que desafían las prácticas pedagógicas tradicionales.INTRODUCTION. The plagiarism phenomenon is a subject of intense debate and reflection on educational and academic circles. Despite being perceived almost "epidemic", little research and clear guidelines have been produced for teaching. Though, this work aims to explore students perception, their behavior and motivations and strategies to avoid plagiarism at schools. METHODS. It was used a sample of 384 secondary and professional school students from Portugal, with a questionnaire about about plagiarism, an inventory to evaluate learning approaches (Rosário & Paiva, 2008) and an inventory of creative abilities (adapted from Epstein, Schmidt & Warfel, 2008). RESULTS. Based on the results, the majority of students seems to know that plagiarism is illegal and a serious problem at schools, more than 40% copied their works from books, 60% from the internet, and more than 70% was never captured. The main causes of these behaviors are related to: i) the easy access to information, ii) pressure to get good grades, iii) perception cannot capture and iv) lack of interest in the topics. Through correlation studies is was observed a statistically significant relationship between the different types of plagiarism and learning approaches , with students who plagiarize having mostly superficial approaches, in motivation and study strategies. Was also verified a relationship between deep approach and creativity. DISCUSSION. The data is discussed considering implications of the results and suggestions to plagiarism prevention, challenging traditional teaching practices.INTRODUCTION. Le phénomène du plagiat est l’objet d’un intense débat et réflexion dans les milieux scolaires et universitaires. Malgré son caractère presque “ épidémique ”, peu de recherches et directrices claires ont été produites pour l’enseignement. Ainsi, ce travail établit comme son objectif principal celui d’explorer les perceptions des élèves, ses comportements et motivations, et suggestions pour éviter le plagiat dans le contexte éducatif. MÉTHODE. Pour le faire, nous avons utilisé un échantillon de 384 élèves du secondaire et professionnel portugais, qui ont répondu à un questionnaire sur le plagiat, un inventaire des méthodes d’apprentissage (Rosário et Paiva, 2008) et un inventaire des compétences créatives (adapté de Epstein, Schmidt & Warfel, 2008). RÉSULTATS. D’après les résultats obtenus, la plupart des élèves de l’échantillon savent que le plagiat est illégal et constitue un problème grave, plus de 40% des étudiants ont copié des travaux de livres ou 60% sur l’internet et plus de 70% n’ont jamais ont été capturés. Les principales causes de ces comportements sont liés à i) la facilité d’accès à l’information, ii) la pression pour obtenir de bonnes notes, iii) la perception selon laquelle ils ne peuvent pas être attrapés et iv) l’absence d’intérêt pour les matières. Grâce à des études de corrélation, des relations statistiquement significatives ont été observées entre les différents types de plagiat et les approches à l’apprentissage avec les élèves qui plagient qui présentent une approche plus superficielle à l’étude, à la motivation et aux stratégies d’étude. On a trouvé également des relations entre une approche profonde et la créativité. DISCUSSION. L’information obtenue est traitée en tenant compte les implications des résultats et les suggestions pour la prévention du plagiat qui défient les pratiques pédagogiques traditionnelles.Veritati - Repositório Institucional da Universidade Católica PortuguesaDias, Paulo C.Bastos, Ana SofiaGandra, MárioDíaz-Pérez, Julián2021-08-01T17:00:18Z20132013-01-01T00:00:00Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10400.14/34342spa0210-593485011599372info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2023-07-12T17:39:50Zoai:repositorio.ucp.pt:10400.14/34342Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-19T18:27:49.964658Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Genius, ¿plagio o creatividad? Aportes para una discusión sobre las prácticas pedagógicas
Genius, plagiarism or creativity? A contribution toward a discussion about teaching practices
GENIUS, plagiat ou créativité? Contributions pour un discussion sur les pratiques d’enseignement
title Genius, ¿plagio o creatividad? Aportes para una discusión sobre las prácticas pedagógicas
spellingShingle Genius, ¿plagio o creatividad? Aportes para una discusión sobre las prácticas pedagógicas
Dias, Paulo C.
Plagio
Aprendizaje
Motivación
Prevención
Métodos de enseñanza
Learning
Motivation
Plagiarism
Prevention
Teaching methods
Le Plagiat
L’apprentissage
Motivation
Prévention
Méthodes D’enseignement.
title_short Genius, ¿plagio o creatividad? Aportes para una discusión sobre las prácticas pedagógicas
title_full Genius, ¿plagio o creatividad? Aportes para una discusión sobre las prácticas pedagógicas
title_fullStr Genius, ¿plagio o creatividad? Aportes para una discusión sobre las prácticas pedagógicas
title_full_unstemmed Genius, ¿plagio o creatividad? Aportes para una discusión sobre las prácticas pedagógicas
title_sort Genius, ¿plagio o creatividad? Aportes para una discusión sobre las prácticas pedagógicas
author Dias, Paulo C.
author_facet Dias, Paulo C.
Bastos, Ana Sofia
Gandra, Mário
Díaz-Pérez, Julián
author_role author
author2 Bastos, Ana Sofia
Gandra, Mário
Díaz-Pérez, Julián
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Veritati - Repositório Institucional da Universidade Católica Portuguesa
dc.contributor.author.fl_str_mv Dias, Paulo C.
Bastos, Ana Sofia
Gandra, Mário
Díaz-Pérez, Julián
dc.subject.por.fl_str_mv Plagio
Aprendizaje
Motivación
Prevención
Métodos de enseñanza
Learning
Motivation
Plagiarism
Prevention
Teaching methods
Le Plagiat
L’apprentissage
Motivation
Prévention
Méthodes D’enseignement.
topic Plagio
Aprendizaje
Motivación
Prevención
Métodos de enseñanza
Learning
Motivation
Plagiarism
Prevention
Teaching methods
Le Plagiat
L’apprentissage
Motivation
Prévention
Méthodes D’enseignement.
description INTRODUCCIÓN. El fenómeno del plagio es objeto de un intenso debate y reflexión en los círculos educativos y académicos. A pesar de percibirse su carácter casi “epidémico”, poca investigación y directivas claras se han producido para la enseñanza. Así este trabajo establece como su principal objetivo explorar las percepciones de los alumnos, sus comportamientos y motivaciones, así como sugerencias para evitar el plagio en el contexto educativo. MÉTODO. Para ello, se utilizó una muestra de 384 alumnos de la enseñanza secundaria y profesional portuguesa, a los que se les aplicó un cuestionario sobre el plagio, un inventario sobre las abordajes al aprendizaje (Rosário y Paiva, 2008) y un inventario de las capacidades creativas (adaptado de Epstein, Schmidt y Warfel, 2008). RESULTADOS. A partir de los resultados obtenidos, la mayoría de los alumnos de la muestra refieren que el plagio es ilegal y considera un grave problema en la escuela, más del 40% copió trabajos de libros o el 60% de Internet, y más del 70% nunca fue capturado. Las principales causas de estos comportamientos se relacionan con i) la facilidad del acceso a la información, ii) la presión para conseguir buenas calificaciones, iii) la percepción de que no son capturados y iv) falta de interés por los temas. A través de estudios de correlación se observaron relaciones estadísticamente significativas entre los diferentes tipos de plagio y las abordajes al aprendizaje, con los alumnos que plagian a presentar un enfoque más superficial al estudio, en la motivación y estrategias de estudio. Se encontraron también relaciones entre enfoque profundo y creatividad. DISCUSIÓN. Los datos se discuten considerando las implicaciones de los resultados, así como las sugerencias para la prevención del plagio que desafían las prácticas pedagógicas tradicionales.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2013-01-01T00:00:00Z
2021-08-01T17:00:18Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10400.14/34342
url http://hdl.handle.net/10400.14/34342
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 0210-5934
85011599372
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799131996504457216