Miguel de Cervantes. El poeta que fue novelista, de José Montero Reguera

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Dotras Bravo, Alexia
Data de Publicação: 2018
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://hdl.handle.net/10198/16964
Resumo: La agrupación de varios trabajos realizados a lo largo de los años en un mismo volumen, que versan sobre un mismo tema, no es más que la prueba fehaciente de que una línea investigadora funciona. Tal es el caso de José Montero Reguera en Miguel de Cervantes. El poeta que fue novelista. Como el propio autor dice, los primeros acercamientos a la poesía cervantina se remontan a veinticinco años antes. Despreciada, ignorada y no estudiada son algunas de las adjetivaciones que se pueden adjudicar a este género cervantino. En su “Nota preliminar”, Montero Reguera, desglosa la estructura de su obra destacando sus llaves interpretativas: Cervantes es inicialmente poeta que encuentra “su mejor medio de expresión no en el verso, sino en la prosa” (p. 22), así como su concepto, metaforizado en una “bellísima doncella”; propone una antología donde vemos a un Cervantes que se acerca a todas las versiones poéticas posibles, manuscritas o impresas; indaga sobre la poesía en su contexto, inserta en la tradición; la importancia de la poesía en los tres Quijotes, incluido el apócrifo y, finalmente, la transcendencia intertextual del verso “Miró al soslayo, fuese y no hubo nada”, a lo largo de los siglos. Por lo tanto, no se trata de un simple libro que reúne artículos.
id RCAP_240a5d9a1e31ce88242b5d8e7d2619c6
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.ipb.pt:10198/16964
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Miguel de Cervantes. El poeta que fue novelista, de José Montero RegueraPoetaTradiciónPoesíaLa agrupación de varios trabajos realizados a lo largo de los años en un mismo volumen, que versan sobre un mismo tema, no es más que la prueba fehaciente de que una línea investigadora funciona. Tal es el caso de José Montero Reguera en Miguel de Cervantes. El poeta que fue novelista. Como el propio autor dice, los primeros acercamientos a la poesía cervantina se remontan a veinticinco años antes. Despreciada, ignorada y no estudiada son algunas de las adjetivaciones que se pueden adjudicar a este género cervantino. En su “Nota preliminar”, Montero Reguera, desglosa la estructura de su obra destacando sus llaves interpretativas: Cervantes es inicialmente poeta que encuentra “su mejor medio de expresión no en el verso, sino en la prosa” (p. 22), así como su concepto, metaforizado en una “bellísima doncella”; propone una antología donde vemos a un Cervantes que se acerca a todas las versiones poéticas posibles, manuscritas o impresas; indaga sobre la poesía en su contexto, inserta en la tradición; la importancia de la poesía en los tres Quijotes, incluido el apócrifo y, finalmente, la transcendencia intertextual del verso “Miró al soslayo, fuese y no hubo nada”, a lo largo de los siglos. Por lo tanto, no se trata de un simple libro que reúne artículos.Ediciones Universidad de ValladolidBiblioteca Digital do IPBDotras Bravo, Alexia2018-04-10T15:36:14Z20232023-01-01T00:00:00Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10198/16964spaDotras Bravo, Alexia (2023). Miguel de Cervantes. El poeta que fue novelista, de José Montero Reguera. Castilla Estudios de Literatura. ISSN 1989-7383. 14, p. 928-93110.24197/cel.14.2023.928-931info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2024-02-07T01:18:08Zoai:bibliotecadigital.ipb.pt:10198/16964Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-19T23:06:20.583771Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Miguel de Cervantes. El poeta que fue novelista, de José Montero Reguera
title Miguel de Cervantes. El poeta que fue novelista, de José Montero Reguera
spellingShingle Miguel de Cervantes. El poeta que fue novelista, de José Montero Reguera
Dotras Bravo, Alexia
Poeta
Tradición
Poesía
title_short Miguel de Cervantes. El poeta que fue novelista, de José Montero Reguera
title_full Miguel de Cervantes. El poeta que fue novelista, de José Montero Reguera
title_fullStr Miguel de Cervantes. El poeta que fue novelista, de José Montero Reguera
title_full_unstemmed Miguel de Cervantes. El poeta que fue novelista, de José Montero Reguera
title_sort Miguel de Cervantes. El poeta que fue novelista, de José Montero Reguera
author Dotras Bravo, Alexia
author_facet Dotras Bravo, Alexia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Biblioteca Digital do IPB
dc.contributor.author.fl_str_mv Dotras Bravo, Alexia
dc.subject.por.fl_str_mv Poeta
Tradición
Poesía
topic Poeta
Tradición
Poesía
description La agrupación de varios trabajos realizados a lo largo de los años en un mismo volumen, que versan sobre un mismo tema, no es más que la prueba fehaciente de que una línea investigadora funciona. Tal es el caso de José Montero Reguera en Miguel de Cervantes. El poeta que fue novelista. Como el propio autor dice, los primeros acercamientos a la poesía cervantina se remontan a veinticinco años antes. Despreciada, ignorada y no estudiada son algunas de las adjetivaciones que se pueden adjudicar a este género cervantino. En su “Nota preliminar”, Montero Reguera, desglosa la estructura de su obra destacando sus llaves interpretativas: Cervantes es inicialmente poeta que encuentra “su mejor medio de expresión no en el verso, sino en la prosa” (p. 22), así como su concepto, metaforizado en una “bellísima doncella”; propone una antología donde vemos a un Cervantes que se acerca a todas las versiones poéticas posibles, manuscritas o impresas; indaga sobre la poesía en su contexto, inserta en la tradición; la importancia de la poesía en los tres Quijotes, incluido el apócrifo y, finalmente, la transcendencia intertextual del verso “Miró al soslayo, fuese y no hubo nada”, a lo largo de los siglos. Por lo tanto, no se trata de un simple libro que reúne artículos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-10T15:36:14Z
2023
2023-01-01T00:00:00Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10198/16964
url http://hdl.handle.net/10198/16964
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Dotras Bravo, Alexia (2023). Miguel de Cervantes. El poeta que fue novelista, de José Montero Reguera. Castilla Estudios de Literatura. ISSN 1989-7383. 14, p. 928-931
10.24197/cel.14.2023.928-931
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones Universidad de Valladolid
publisher.none.fl_str_mv Ediciones Universidad de Valladolid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799135317404418048