La integración (no siempre) comercial de América del Sur

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Delisante, Virginia
Data de Publicação: 2016
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://hdl.handle.net/11144/2971
Resumo: Los Estados han intentado unirse desde que existen como tales. Por el imperio de la fuerza en principio, por voluntad y acuerdos más cerca de nuestro tiempo. También, y en consecuencia, se ha regulado la cooperación, la coexistencia, la integración, la unión, cualquiera sea la forma elegida de colaboración. Para entender qué pasa en América del Sur debemos necesariamente ir un poco atrás en el tiempo, y en este mirar hacia atrás surge inevitable el recuerdo de Javier del Rey Morató1 cuando dice, en un diáfano punto de partida para las reflexiones que siguen sobre el tema que nos ocupa: “América llegó tarde al banquete de la civilización europea, y vivió saltando etapas, apresurando el paso y corriendo de una forma en otra, sin haber dado tiempo a que madurara del todo la forma precedente. La tradición ha pesado menos – escribe el pensador mexicano [Alfonso Reyes] – que ve en esto la audacia, y el secreto de la historia, de la política y de la vida latinoamericana, presididas por una consigna de improvisación”.
id RCAP_4987148d6a6000fab7c88da55fe732f8
oai_identifier_str oai:repositorio.ual.pt:11144/2971
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling La integración (no siempre) comercial de América del SurAmérica del SurCooperaciónLos Estados han intentado unirse desde que existen como tales. Por el imperio de la fuerza en principio, por voluntad y acuerdos más cerca de nuestro tiempo. También, y en consecuencia, se ha regulado la cooperación, la coexistencia, la integración, la unión, cualquiera sea la forma elegida de colaboración. Para entender qué pasa en América del Sur debemos necesariamente ir un poco atrás en el tiempo, y en este mirar hacia atrás surge inevitable el recuerdo de Javier del Rey Morató1 cuando dice, en un diáfano punto de partida para las reflexiones que siguen sobre el tema que nos ocupa: “América llegó tarde al banquete de la civilización europea, y vivió saltando etapas, apresurando el paso y corriendo de una forma en otra, sin haber dado tiempo a que madurara del todo la forma precedente. La tradición ha pesado menos – escribe el pensador mexicano [Alfonso Reyes] – que ve en esto la audacia, y el secreto de la historia, de la política y de la vida latinoamericana, presididas por una consigna de improvisación”.OBSERVARE. Universidade Autónoma de Lisboa2017-02-09T17:04:03Z2016-01-01T00:00:00Z2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11144/2971spa2183-4814Delisante, Virginiainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2024-01-11T02:25:43Zoai:repositorio.ual.pt:11144/2971Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-20T01:35:12.348745Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv La integración (no siempre) comercial de América del Sur
title La integración (no siempre) comercial de América del Sur
spellingShingle La integración (no siempre) comercial de América del Sur
Delisante, Virginia
América del Sur
Cooperación
title_short La integración (no siempre) comercial de América del Sur
title_full La integración (no siempre) comercial de América del Sur
title_fullStr La integración (no siempre) comercial de América del Sur
title_full_unstemmed La integración (no siempre) comercial de América del Sur
title_sort La integración (no siempre) comercial de América del Sur
author Delisante, Virginia
author_facet Delisante, Virginia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Delisante, Virginia
dc.subject.por.fl_str_mv América del Sur
Cooperación
topic América del Sur
Cooperación
description Los Estados han intentado unirse desde que existen como tales. Por el imperio de la fuerza en principio, por voluntad y acuerdos más cerca de nuestro tiempo. También, y en consecuencia, se ha regulado la cooperación, la coexistencia, la integración, la unión, cualquiera sea la forma elegida de colaboración. Para entender qué pasa en América del Sur debemos necesariamente ir un poco atrás en el tiempo, y en este mirar hacia atrás surge inevitable el recuerdo de Javier del Rey Morató1 cuando dice, en un diáfano punto de partida para las reflexiones que siguen sobre el tema que nos ocupa: “América llegó tarde al banquete de la civilización europea, y vivió saltando etapas, apresurando el paso y corriendo de una forma en otra, sin haber dado tiempo a que madurara del todo la forma precedente. La tradición ha pesado menos – escribe el pensador mexicano [Alfonso Reyes] – que ve en esto la audacia, y el secreto de la historia, de la política y de la vida latinoamericana, presididas por una consigna de improvisación”.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-01-01T00:00:00Z
2016
2017-02-09T17:04:03Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11144/2971
url http://hdl.handle.net/11144/2971
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2183-4814
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv OBSERVARE. Universidade Autónoma de Lisboa
publisher.none.fl_str_mv OBSERVARE. Universidade Autónoma de Lisboa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799136828602712064