El síndrome de burnout y la salud mental de los estudiantes de grado en enfermería

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Hernández-Martínez,Francisco José
Data de Publicação: 2016
Outros Autores: Marques Rodrigues,Alexandre, Jiménez-Díaz,Juan Fernando, Rodríguez-de-Vera,Bienvenida del Carmen
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1647-21602016000200014
Resumo: CONTEXTO: Creemos que nadie se aventuraría a considerarse como mentalmente sano ni a afirmar estar plenamente equilibrado. Probablemente, lo que entendemos por salud sea algo fluctuante y de fronteras imprecisas, sobre todo en los estudiantes de Enfermería que realizan prácticas en hospitales. Las tareas burocráticas provocan estrés entre los estudiantes y sufren un "choque con la realidad", que produce desequilibrio entre la realidad y las expectativas al inicio de los estudios y las prácticas clínicas. OBJETIVO(S): Averiguar los factores de riesgo asociados a la salud mental de los estudiantes de Enfermería; establecer si éstos predisponen al Síndrome de Burnout. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, transversal, cuantitativo con una muestra de 50 estudiantes. Encuesta autocumplimentada con datos sociodemográficos, escala de salud de Goldberg y Maslach Burnout Inventory. Tratamiento de datos con SPSS.23.0. Obtenidos los permisos de la Institución, del Comité de Ética y de los estudiantes. RESULTADOS: El 70% presenta perturbaciones del sueño, 15% con sintomatología de ansiedad y depresión, 10% que refiere síntomas somáticos y 5% presenta dificultades en las relaciones interpersonales. Respecto a los datos del Burnout; entre el 50% de los estudiantes aparece predisposición de “agotamiento emocional”, 16% un alto grado de “baja realización personal” y 30% refieren un alta “despersonalización hacia otros”. CONCLUSIÓN: Los estudiantes refieren alteraciones del sueño relacionadas con dificultad para dormir, cansancio y con noches sin descansar. Presentan agotamiento emocional acompañado de cansancio físico y frustración con problemas para relacionarse con la gente y con sentimientos de despersonalización laboral y personal con predisposición al endurecimiento emocional.
id RCAP_4fe820fe71f51312a74a1cdfc262bb4c
oai_identifier_str oai:scielo:S1647-21602016000200014
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling El síndrome de burnout y la salud mental de los estudiantes de grado en enfermeríaAgotamientoEstudiantes de enfermeríaSalud mentalCONTEXTO: Creemos que nadie se aventuraría a considerarse como mentalmente sano ni a afirmar estar plenamente equilibrado. Probablemente, lo que entendemos por salud sea algo fluctuante y de fronteras imprecisas, sobre todo en los estudiantes de Enfermería que realizan prácticas en hospitales. Las tareas burocráticas provocan estrés entre los estudiantes y sufren un "choque con la realidad", que produce desequilibrio entre la realidad y las expectativas al inicio de los estudios y las prácticas clínicas. OBJETIVO(S): Averiguar los factores de riesgo asociados a la salud mental de los estudiantes de Enfermería; establecer si éstos predisponen al Síndrome de Burnout. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, transversal, cuantitativo con una muestra de 50 estudiantes. Encuesta autocumplimentada con datos sociodemográficos, escala de salud de Goldberg y Maslach Burnout Inventory. Tratamiento de datos con SPSS.23.0. Obtenidos los permisos de la Institución, del Comité de Ética y de los estudiantes. RESULTADOS: El 70% presenta perturbaciones del sueño, 15% con sintomatología de ansiedad y depresión, 10% que refiere síntomas somáticos y 5% presenta dificultades en las relaciones interpersonales. Respecto a los datos del Burnout; entre el 50% de los estudiantes aparece predisposición de “agotamiento emocional”, 16% un alto grado de “baja realización personal” y 30% refieren un alta “despersonalización hacia otros”. CONCLUSIÓN: Los estudiantes refieren alteraciones del sueño relacionadas con dificultad para dormir, cansancio y con noches sin descansar. Presentan agotamiento emocional acompañado de cansancio físico y frustración con problemas para relacionarse con la gente y con sentimientos de despersonalización laboral y personal con predisposición al endurecimiento emocional.Sociedade Portuguesa de Enfermagem de Saúde Mental2016-04-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1647-21602016000200014Revista Portuguesa de Enfermagem de Saúde Mental n.spe3 2016reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAPspahttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1647-21602016000200014Hernández-Martínez,Francisco JoséMarques Rodrigues,AlexandreJiménez-Díaz,Juan FernandoRodríguez-de-Vera,Bienvenida del Carmeninfo:eu-repo/semantics/openAccess2024-02-06T17:24:41Zoai:scielo:S1647-21602016000200014Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-20T02:30:25.109938Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv El síndrome de burnout y la salud mental de los estudiantes de grado en enfermería
title El síndrome de burnout y la salud mental de los estudiantes de grado en enfermería
spellingShingle El síndrome de burnout y la salud mental de los estudiantes de grado en enfermería
Hernández-Martínez,Francisco José
Agotamiento
Estudiantes de enfermería
Salud mental
title_short El síndrome de burnout y la salud mental de los estudiantes de grado en enfermería
title_full El síndrome de burnout y la salud mental de los estudiantes de grado en enfermería
title_fullStr El síndrome de burnout y la salud mental de los estudiantes de grado en enfermería
title_full_unstemmed El síndrome de burnout y la salud mental de los estudiantes de grado en enfermería
title_sort El síndrome de burnout y la salud mental de los estudiantes de grado en enfermería
author Hernández-Martínez,Francisco José
author_facet Hernández-Martínez,Francisco José
Marques Rodrigues,Alexandre
Jiménez-Díaz,Juan Fernando
Rodríguez-de-Vera,Bienvenida del Carmen
author_role author
author2 Marques Rodrigues,Alexandre
Jiménez-Díaz,Juan Fernando
Rodríguez-de-Vera,Bienvenida del Carmen
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Hernández-Martínez,Francisco José
Marques Rodrigues,Alexandre
Jiménez-Díaz,Juan Fernando
Rodríguez-de-Vera,Bienvenida del Carmen
dc.subject.por.fl_str_mv Agotamiento
Estudiantes de enfermería
Salud mental
topic Agotamiento
Estudiantes de enfermería
Salud mental
description CONTEXTO: Creemos que nadie se aventuraría a considerarse como mentalmente sano ni a afirmar estar plenamente equilibrado. Probablemente, lo que entendemos por salud sea algo fluctuante y de fronteras imprecisas, sobre todo en los estudiantes de Enfermería que realizan prácticas en hospitales. Las tareas burocráticas provocan estrés entre los estudiantes y sufren un "choque con la realidad", que produce desequilibrio entre la realidad y las expectativas al inicio de los estudios y las prácticas clínicas. OBJETIVO(S): Averiguar los factores de riesgo asociados a la salud mental de los estudiantes de Enfermería; establecer si éstos predisponen al Síndrome de Burnout. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, transversal, cuantitativo con una muestra de 50 estudiantes. Encuesta autocumplimentada con datos sociodemográficos, escala de salud de Goldberg y Maslach Burnout Inventory. Tratamiento de datos con SPSS.23.0. Obtenidos los permisos de la Institución, del Comité de Ética y de los estudiantes. RESULTADOS: El 70% presenta perturbaciones del sueño, 15% con sintomatología de ansiedad y depresión, 10% que refiere síntomas somáticos y 5% presenta dificultades en las relaciones interpersonales. Respecto a los datos del Burnout; entre el 50% de los estudiantes aparece predisposición de “agotamiento emocional”, 16% un alto grado de “baja realización personal” y 30% refieren un alta “despersonalización hacia otros”. CONCLUSIÓN: Los estudiantes refieren alteraciones del sueño relacionadas con dificultad para dormir, cansancio y con noches sin descansar. Presentan agotamiento emocional acompañado de cansancio físico y frustración con problemas para relacionarse con la gente y con sentimientos de despersonalización laboral y personal con predisposición al endurecimiento emocional.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-01
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1647-21602016000200014
url http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1647-21602016000200014
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1647-21602016000200014
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedade Portuguesa de Enfermagem de Saúde Mental
publisher.none.fl_str_mv Sociedade Portuguesa de Enfermagem de Saúde Mental
dc.source.none.fl_str_mv Revista Portuguesa de Enfermagem de Saúde Mental n.spe3 2016
reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799137369183485952