Perfil de los estudiantes mexicanos en las clínicas de enfermería

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Reza,Cleotilde García
Data de Publicação: 2016
Outros Autores: Ferreira,Marcia de Assunção, Silva,Rafael Celestino da, Gandarilla,Josefina Valenzuela, Solano,Gloria Solano, Martínez,Vicenta Gómez
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Escola Anna Nery
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-81452016000100011
Resumo: Resumen Objetivo: Describir el perfil de salud y los riesgos ocupacionales de estudiantes de enfermería en las prácticas clínica. Métodos: Estudio transversal, realizado en una universidad mexicana, muestra intencionada de 750 alumnos, a través de un cuestionario auto-administrado. Análisis por software SPSS, bivariado con un intervalo de confianza de 95%. Resultados: Predominio de mujeres (85%) con edad media de 22 años; 7,1% relataron enfermedades: gastrointestinales, respiratorias, dolores posturales y estrés; 68,3% informó fumar; 25,4% ingieren bebidas alcohólicas; 57,5% nunca realiza ejercicios. Solamente 22% hacen tres comidas diarias. Accidentes ocupacionales: 39,7% ya sufrieron y solamente 49,2% siempre usan guantes. Conclusión: Se concluye que los estudiantes poseen hábitos nocivos para la salud, aunque sean drogas lícitas. Se observa sedentarismo, además de una baja ingestión de comidas básicas. Los accidentes ocupacionales ocurren en las prácticas clínicas, por otro lado, la adhesión al uso de guantes es necesario ser estimulada.
id UFRJ-4_312c004889a7c2e7c7487268c93717b1
oai_identifier_str oai:scielo:S1414-81452016000100011
network_acronym_str UFRJ-4
network_name_str Escola Anna Nery
repository_id_str
spelling Perfil de los estudiantes mexicanos en las clínicas de enfermeríaEnfermeríaAtención de EnfermeríaEstudiantesSalud ocupacionalResumen Objetivo: Describir el perfil de salud y los riesgos ocupacionales de estudiantes de enfermería en las prácticas clínica. Métodos: Estudio transversal, realizado en una universidad mexicana, muestra intencionada de 750 alumnos, a través de un cuestionario auto-administrado. Análisis por software SPSS, bivariado con un intervalo de confianza de 95%. Resultados: Predominio de mujeres (85%) con edad media de 22 años; 7,1% relataron enfermedades: gastrointestinales, respiratorias, dolores posturales y estrés; 68,3% informó fumar; 25,4% ingieren bebidas alcohólicas; 57,5% nunca realiza ejercicios. Solamente 22% hacen tres comidas diarias. Accidentes ocupacionales: 39,7% ya sufrieron y solamente 49,2% siempre usan guantes. Conclusión: Se concluye que los estudiantes poseen hábitos nocivos para la salud, aunque sean drogas lícitas. Se observa sedentarismo, además de una baja ingestión de comidas básicas. Los accidentes ocupacionales ocurren en las prácticas clínicas, por otro lado, la adhesión al uso de guantes es necesario ser estimulada.Universidade Federal do Rio de Janeiro2016-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-81452016000100011Escola Anna Nery v.20 n.1 2016reponame:Escola Anna Neryinstname:Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)instacron:UFRJ10.5935/1414-8145.20160002info:eu-repo/semantics/openAccessReza,Cleotilde GarcíaFerreira,Marcia de AssunçãoSilva,Rafael Celestino daGandarilla,Josefina ValenzuelaSolano,Gloria SolanoMartínez,Vicenta Gómezspa2016-05-06T00:00:00Zoai:scielo:S1414-81452016000100011Revistahttps://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_serial&pid=1414-8145ONGhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phpannaneryrevista@gmail.com||eean_revista@eean.ufrj.br||icabral444@gmail.com2177-94651414-8145opendoar:2016-05-06T00:00Escola Anna Nery - Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)false
dc.title.none.fl_str_mv Perfil de los estudiantes mexicanos en las clínicas de enfermería
title Perfil de los estudiantes mexicanos en las clínicas de enfermería
spellingShingle Perfil de los estudiantes mexicanos en las clínicas de enfermería
Reza,Cleotilde García
Enfermería
Atención de Enfermería
Estudiantes
Salud ocupacional
title_short Perfil de los estudiantes mexicanos en las clínicas de enfermería
title_full Perfil de los estudiantes mexicanos en las clínicas de enfermería
title_fullStr Perfil de los estudiantes mexicanos en las clínicas de enfermería
title_full_unstemmed Perfil de los estudiantes mexicanos en las clínicas de enfermería
title_sort Perfil de los estudiantes mexicanos en las clínicas de enfermería
author Reza,Cleotilde García
author_facet Reza,Cleotilde García
Ferreira,Marcia de Assunção
Silva,Rafael Celestino da
Gandarilla,Josefina Valenzuela
Solano,Gloria Solano
Martínez,Vicenta Gómez
author_role author
author2 Ferreira,Marcia de Assunção
Silva,Rafael Celestino da
Gandarilla,Josefina Valenzuela
Solano,Gloria Solano
Martínez,Vicenta Gómez
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Reza,Cleotilde García
Ferreira,Marcia de Assunção
Silva,Rafael Celestino da
Gandarilla,Josefina Valenzuela
Solano,Gloria Solano
Martínez,Vicenta Gómez
dc.subject.por.fl_str_mv Enfermería
Atención de Enfermería
Estudiantes
Salud ocupacional
topic Enfermería
Atención de Enfermería
Estudiantes
Salud ocupacional
description Resumen Objetivo: Describir el perfil de salud y los riesgos ocupacionales de estudiantes de enfermería en las prácticas clínica. Métodos: Estudio transversal, realizado en una universidad mexicana, muestra intencionada de 750 alumnos, a través de un cuestionario auto-administrado. Análisis por software SPSS, bivariado con un intervalo de confianza de 95%. Resultados: Predominio de mujeres (85%) con edad media de 22 años; 7,1% relataron enfermedades: gastrointestinales, respiratorias, dolores posturales y estrés; 68,3% informó fumar; 25,4% ingieren bebidas alcohólicas; 57,5% nunca realiza ejercicios. Solamente 22% hacen tres comidas diarias. Accidentes ocupacionales: 39,7% ya sufrieron y solamente 49,2% siempre usan guantes. Conclusión: Se concluye que los estudiantes poseen hábitos nocivos para la salud, aunque sean drogas lícitas. Se observa sedentarismo, además de una baja ingestión de comidas básicas. Los accidentes ocupacionales ocurren en las prácticas clínicas, por otro lado, la adhesión al uso de guantes es necesario ser estimulada.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-81452016000100011
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-81452016000100011
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.5935/1414-8145.20160002
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio de Janeiro
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio de Janeiro
dc.source.none.fl_str_mv Escola Anna Nery v.20 n.1 2016
reponame:Escola Anna Nery
instname:Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)
instacron:UFRJ
instname_str Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)
instacron_str UFRJ
institution UFRJ
reponame_str Escola Anna Nery
collection Escola Anna Nery
repository.name.fl_str_mv Escola Anna Nery - Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)
repository.mail.fl_str_mv annaneryrevista@gmail.com||eean_revista@eean.ufrj.br||icabral444@gmail.com
_version_ 1750128123060420608